agua no potable en el norte de córdoba

La Diputación inicia mañana con 16 camiones el reparto de agua en el Norte de Córdoba

Los horarios de recogida serán los siguientes: de 10.00 a 13.30 horas, de 14.00 a 16.00 horas y de 16.30 a 19.30; el agua llegará de Montoro y Villaharta

Los vecinos del Norte: «Desde hace una semana llega el agua y se agota enseguida»

Esteban Morales, esta mañana en rueda de prensa ABC
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) gastará 18.000 euros al día en llevar agua en camiones y remolques a 27 municipios y 14 aldeas del Norte de la provincia afectadas por la declaración de no apta del agua procedente del trasvase de La Colada a Sierra Boyera.

El presidente de la citada entidad dependiente de la Diputación de Córdoba, Esteban Morales (PSOE), ha informado este martes en una comparecencia ante los medios de comunicación, de que las empresas Acuatrans y Resvi serán las encargadas de llevar el agua desde este miércoles a las poblaciones que la necesitan, y que suman unos 72.000 habitantes.

Dieciséis camiones con capacidad para 20.000 litros cada uno y cuatro remolques cargarán el agua en Montoro y en Villaharta y se desplazarán a los puntos de recogida, en los que cada vecino podrá hacerse con cinco litros al día para beber y para cocinar -para el aseo sí es apta la del trasvase-.

Los horarios de recogida son los siguientes: de 10.00 a 13.30, de 14.00 a 16.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Morales ha detallado que Emproacsa le ha facilitado a los ayuntamientos un modelo de bando para que los alcaldes lo cumplimenten con la información sobre los puntos de abastecimiento y lo difundan entre los ciudadanos. Además, Emproacsa pondrá a disposición de los vecinos teléfonos a los que puedan dirigirse para cualquier duda.

Reunión con alcaldes

Morales, que se ha reunido esta mañana con los regidores del Norte de la provincia para darles detalles sobre el dispositivo, ha insistido en que «la Junta de Andalucía aún no nos ha facilitado» el informe de evaluación del riesgo del consumo de agua, al tiempo que ha precisado que el agua del trasvase sí cumplía los requisitos sanitarios antes de que entrara en vigor el Real Decreto del pasado enero que fija nuevas condiciones. Como informó ayer ABC, el trasvase se puso en marcha el 15 de marzo, una semana antes, el 7 de marzo los primeros análisis, según la resolución de Salud Pública, daban 5 contaminantes por encima de lo permitido.

El presidente de Emproacsa no ha querido hacer una estimación sobre cuánto tiempo será necesario transportar agua a las comarcas de Los Pedroches y del Guadiato, y ha confiado en que el tratamiento de potabilización del agua con ozono, que ya ha iniciado, «dé sus frutos pronto». Esto podría durar alrededor de dos meses. Morales ha precisado que el coste de este tratamiento podría superar los 300.000 euros.

Carbono Orgánico Total

La Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía certificó este lunesque el agua no es apta para el consumo humano en 24 municipios del Norte al no cumplirse con los parámetros que marca el Real Decreto del Gobierno que regula la calidad del agua. En concreto se trata de un parámetro como el Carbono Orgánico Total (COT) rebasa el límite legal desde la puesta en marcha del trasvase por parte del Gobierno, y que ha costado 4,3 millones de euros.

La decisión adoptada viene precedida por seis semanas de continuados análisis y controles diarios de estas sustancias. De hecho, en una reunión técnica del pasado 7 de marzo -una semana antes de la inauguración oficial del bombeo- se puso de manifiesto la acumulación de hasta cinco contaminantes en el agua captada con valores superiores a la ley.

Tratamiento

Aunque las nuevas infraestructuras de captación de agua de La Colada y tratamiento en la estación de Sierra Boyera han contado con el permiso de Salud, los niveles de COT no se han podido rebajar en este tiempo pese a las medidas correctoras que ha ido implantando Emproacsa a instancias de la Junta de Andalucía sobre el agua bruta que se captaba en La Colada y que luego se trataba en Sierra Boyera.

La gota que ha colmado el vaso, según ha podido saber ABC, es que el pasado Domingo de Resurrección se produjo el agotamiento técnico del agua en el embalse de Sierra Boyera para el abastecimiento por la sequía. Hasta ese momento, el agua distribuida era una mezcla de este recurso y el proveniente de La Colada, que sufría los problemas de calidad, y que se convertía en la única fuente de la que repartir. Dos días después se detectó en controles sobre redes en Pozoblanco y Peñarroya «coloración visible» y pérdida de transparencia (turbidez) en otra red en Belalcázar, lo que ya hacía casi insostenible la situación.

Aunque los altos niveles de COT se han ido rebajando con diferentes tratamientos, el nivel sigue por encima de los 7 miligramos por litro, parámetro que el Real Decreto del Gobierno considera no apto para que se pueda consumir el agua -según Emproacsa, éste ha llegado a estar a 34 miligramos por litro-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación