Fundación Botí

La Diputación de Córdoba conmemorará en 2024 el centenario de Rafael de la Hoz

Quiere que se sumen otras instituciones y agentes sociales para los actos de homenaje a este destacado arquitecto

Rafael de La-Hoz, el arquitecto que conquistó la modernidad desde Córdoba

El arquitecto Rafael de la Hoz, en una imagen tomada en su estudio abc

S. C.

Córdoba

La Diputación de Córdoba, a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, impulsará la celebración del centenario del nacimiento del arquitecto cordobés Rafael de la Hoz, una efeméride que tiene lugar en 2024 y a la que la institución quiere que se sumen el resto de instituciones y agentes sociales de Córdoba.

Rafael de la Hoz comenzó su trayectoria profesional en Córdoba en la década de 1950 y fue capaz de situar a la ciudad y la provincia en el centro de la modernidad arquitectónica de la época. En rueda de prensa, la delegada de Cultura en la institución provincial y presidenta de la Fundación Botí, Salud Navajas, explicó ayer que «no queremos hacerlo solos, por eso invitamos a todas las instituciones y a otros agentes de la sociedad civil cordobesa a unirse a un proyecto en le que deben unirse todas las voluntades».

«La idea es aprovechar lo que queda de año para formular un proyecto que sea fruto del acuerdo de todas las partes; instituciones, centros educativos, asociaciones de vecinos o empresas», entre otros. Para su puesta en marcha «hemos confiado en Francisco Daroca, que será la persona encargada de liderarlo y coordinarlo», señaló Navajas.

La diputada de Cultura, con el comisario del proyecto del centenario de De la Hoz abc

La responsable de Cultura en la institución provincial recalcó que «se trata de un especialista en Rafael de la Hoz y quien mejor conoce su obra y su trayectoria profesional. Es la persona indicada para hacer una propuesta de programación que será acordada con otras instituciones y que, sin duda, dará valor a una figura de importancia capital en la cultura cordobesa del siglo XX».

De su lado, Daroca, designado como comisario del proyecto, subrayó que «hay que enseñar a las nuevas generaciones la importancia de Rafael de la Hoz, quien, además de destacar en su labor como arquitecto, sobre todo las dos primeras décadas en las que fue arquitecto provincial, después se fue a Madrid como personaje de prestigio en el mundo de la arquitectura llegando a ser presidente del Colegio de Arquitectos».

Daroca hizo hincapié en que «es una ocasión única en la que debemos involucrar a todas las instituciones para desarrollar un programa en el que poner en marcha acciones para enseñar los vínculos de Rafael de la Hoz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación