telecomunicaciones
Córdoba tendrá el 100% de cobertura de banda ancha ultrarrápida en 2025
datos
El 5G ya llega al 50 por ciento de la provincia de Córdoba y se promoverá antes en los municipios más pequeños
Robots industriales: la nueva cita para el Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba en abril
Oposiciones a bombero en Córdoba | Ya hay fecha para el primer examen de las pruebas de conductor
El objetivo del Gobierno de España es que la provincia de Córdoba tenga el 100% de cobertura de banda ancha ultrarrápida (de un mínimo 100Mb de velocidad) en todo el territorio en el año 2025.
Mientras llega ese objetivo, las comunicaciones también avanzan de forma exponencial con la implantación del 5G, que, precisamente, acelera la transmisión de datos. En este caso, el despliegue del 5G alcanza ya al 50 por ciento de la provincia de Córdoba.
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, María González, ha puesto en valor este martes en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba que «nuestra prioridad es culminar la gran transformación digital que comenzamos en 2018».
La inversión que ha realizado el Gobierno para acabar «con la brecha digital», con independencia del lugar en el que se resida «sea urbano o rural», ha llegado hasta los 150 millones de euros en toda España, de los que 18 millones han estado destinado a la provincia de Córdoba, según ha señalado la secretaria de Estado de Telecomunicaciones. Una cantidad que ha permitido llevar la banda ancha a 66.000 viviendas, hogares y empresas.
Cifras
María González está en Córdoba para mantener un encuentro con los alcaldes de la provincia, con el objetivo de conocer de primera mano los problemas particulares de cada municipio y la misión de acelerar los trámites burocráticos y permisos necesarios para que la implantación de la banda ancha ultrarrápida con plena cobertura esté lista para 2025.
En la cita han participado, «entre 15 ó 20 alcaldes», ha apuntado la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, aunque era una reunión a la que estaban invitados «todos los alcaldes de cualquier partido».

Los datos para conseguir que toda la provincia de Córdoba tenga fibra de 100Mb al menos está muy cerca. Andalucía, con los programas de inversión ejecutados de 2021 y según la última cifra oficial, ya tiene una cobertura del 95 por ciento del territorio, una cantidad muy próxima a la que tiene Córdoba. En este sentido, la secretaria ha señalado que «actualmente la cifra es mejor, porque ya estamos a la espera de conocer la ejecución completa de los programas de 2022».
Zonas blancas: sin cobertura aún
Pero, todavía quedan zonas blancas, que son aquellos espacios a los que, por su geografía o localización, no llega la fibra y le impiden implantar la banda ancha ultrarrápida de forma física. En este caso, el objetivo es llegar al 100 por ciento de la cobertura a través «de otras tecnologías», ha señalado la secretaria de Estado, que será principalmente el satélite.
Sin embargo, el gran avance, a través del Programa de Demanda Rural, será que se ofrecerá esta velocidad a los ciudadanos a un precio asequible por la financiación del Gobierno de una parte del coste. Para conseguirlo, este programa para frenar las zonas blancas tuvo una inversión de 5 millones de euros en Córdoba para llegar a 21.000 viviendas en 2021 y de 3,2 millones para alcanzar a 7.300 unidades inmobiliarias en 2022. «Esta inversión es así porque cada vez tenemos que llegar a menos sitios, pero más lejanos», ha dicho la secretario de Telecomunicaciones.
En este caso, González ha destacado que estas zonas blancas también llegarán a la banda ancha ultrarrápida de 100MB con un precio de 35 euros al mes con su comercializadora habitual y sin asumir el bolsillo del usuario todo el coste desorbitado de estas nuevas tecnologías para llegar a la plena cobertura de banda ancha. De hecho, la secretaria ha visitado también Santaella, una de estas zonas blancas que ya cuentan con cobertura ultrarrápida por estos medios.
Datos de 5G
María González también ha puesto en valor los datos de implantación del 5G en la provincia de Córdoba. Es la quinta generación de tecnología móvil, que supone el aumento de la velocidad de conexión, reduce el tiempo de espera y multiplica los dispositivos que pueden conectarse. Es decir, más y más rápido toda la transmisión de datos por móvil.
En este apartado, la secretaria de Estado ha señalado que la cobertura del 5G en Andalucía está en el 56 por ciento, mientras que en la provincia de Córdoba ya alcanza el 50 por ciento, es decir, la mitad del territorio disfruta de esta tecnología más rápida para el móvil.
González ha explicado, además, que para evitar la brecha que se provocó con la implantación de la banda ancha, el Gobierno, con el 5G, está actuando a la inversa. Es decir, financia programas para instalar primero esta tecnología «en los municipios de Córdoba de menos de 5.000 habitantes». En toda Andalucía, la inversión va por 48 millones de euros para su colocación.
En conclusión, para González «España ya es digital» y ha acabado «con la brecha entre rural y urbano» en este ámbito como medio para mantener a la población en su territorio y evitar la despoblación. Además, ha destacado que el país es «líder en conectividad en Europa» y también en «pagar estas inversiones, para, a su vez, obtener el reembolso de Bruselas con fondos Next Generation».