Segunda B
Vuelta a la realidad en el aforo de El Arcángel para el partido frente al Cádiz B: solo 800 espectadores
El Córdoba CF tilda de «incomprensible» esta medida de la Junta en duro comunicado
Finalmente serán 800 espectadores los que acudirán de forma presencial a ver el partido que medirá al Córdoba CF y al Cádiz B en El Arcángel y que pondrá fin a la temporada para los blanquiverdes. En un comunicado, la entidad cordobesista ha explicado que «la Junta nos impone un incomprensible aforo de solo 800 abonados para el Córdoba CF-Cádiz B ». Esta medida choca con las últimas anunciadas por Juanma Moreno, presidente de la Junta.
Los socios que entrarán serán aquellos que se apuntaron al sorteo inicial . «Aquellos que ya retiraron sus entradas no tienen que volver a por ellas. Los que aún no las hayan retirado, tendrán que ir a recogerlas», detalló el club en la información. Por otro lado, los no abonados que adquirieron una entrada deberán volver a pasar por taquillas y devolverla a cambio del importe inicial.
El jueves, el presidente de la Junta de Andalucía anunció que en los espectáctulos deportivos, el aforo en recintos al aire libre podría llegar al 50%. Sin embargo, el BOJA ha recogido que el máximo será de 2.000 espectadores aunque esta medida entrará en vigor el próximo 13 de mayo, varios días después del vigor del resto de medidas.
Para más rareza, el Linares , que milita también en la tercera categoría nacional y cuya ciudad se encuentra en el mismo nivel de alerta que Córdoba, el 2, solicitó una ampliación extraordinaria. Esta petición fue aceptada y Linarejos (aforo de 10.000) acogerá 2.500 espectadores . El Arcángel, con aforo de 21.000 espectadores, entrarán solo 800.
En un duro comunicado el Córdoba CF expresó su rechazo a esta medida: «Desde el Córdoba CF queremos expresar nuestro más enérgico rechazo a la medida . Si bien entendemos que la lucha contra la pandemia del Covid 19 ha de ser prioritaria, consideramos que el club tiene establecidos los protocolos pertinentes para evitar la propagación del virus, unos protocolos que llevan activos desde comienzos de temporada». A eso le añadió que «desde el club queremos denunciar el maltrato por parte de las autoridades que han recibido nuestros abonados y los aficionados al fútbol en general durante toda la temporada, creando agravios comparativos con otros espectáculos que ha generado grandes aglomeraciones.
En la reconstrucción de los hechos, la injusticia la amplía detallando todo su esfuerzo a contrarreloj: «En este sentido, la entidad cordobesista, al igual que tantos otros clubes andaluces, se puso de inmediato a organizar el partido con la previsión de que todos nuestros abonados pudieran acceder al estadio: se realizó la labor titánica de hacer la separación de asientos para reducir el aforo al 50%, se reactivaron los tornos de LaLiga (inactivos desde la pasada temporada), se comenzó a contactar con los abonados mayores para garantizar que fuesen conscientes de que podían acudir al campo, se realizó la redistribución de abonados para cumplir con las medidas… Esfuerzo del club para que todos los abonados pudieran disfrutar de su equipo en una cita tan importante y que, finalmente, ha resultado inútil».
Noticias relacionadas