Inscripción del Córdoba CF

Voces del cordobesismo piden una pronta solución a la inscripción del Córdoba en la RFEF

Ex jugadores como Pedro Campos, Iñaki López Murga o Nandi ven serias dudas en todo el procedimiento

La grada de El Arcángel en el último partido disputado ante el Cartagena Miguel Ángel Salas

Fernando López

El cordobesismo vive pendiente de un asterisco . Concretamente el que acompaña al nombre de Córdoba en la relación de equipos que componen la Segunda B en el escrito público que lanzó la Real Federación Española de Fútbol. La inscripción del equipo de fútbol de la ciudad en la categoría de bronce depende de la decisión que tome el ente federativo en torno a la documentación presentada por la Unión Futbolística Cordobesa y Azaveco (en nombre del Córdoba CFSAD) así como del administrador concursal para esclarecer la propiedad de la licencia federativa.

La decisión estará basada en criterios técnicos y mientras tanto, el cordobesismo vive esperando una confirmación. Manuel Pastor , representante del colectivo Minoritarios , que más allá de formar parte del consejo de administración del Córdoba CF SAD representan a una buena parte del cordobesismo, manifestó a ABC que «el asterisco viene a confirmar que el tema no está claro». «Queremos que se solucione para que haya fútbol. Desde Minoritarios no queremos poner palos en la rueda pero hay jurisprudencia con distintas visiones . El problema está en el perímetro de la unidad productiva. El juez ha incluido la licencia, la RFEF considera que eso no es competencia del juez. Ese punto se tiene que aclarar. Más allá del apoyo de los socios o de Infinity tiene sus flecos y sus lagunas que no están del todo cerrada. Esperamos que se solucione bien».

Por su parte, Pedro Campos , quien ha pertenecido al Córdoba CF en varias etapas y en distintos cargos expresó a ABC su deseo de que «se acabe acabe ya el calvario este del sufrimiento que todos los cordobesistas estamos padeciendo». Campos dijo sobre la situación que «te lo digo por experiencia porque viajo por todo el mundo, no es normal que a día de hoy, con todos los inconvenientes, tenga inscritos casi 8.000 abonados. Eso es lo que hace crecer a un club y decirle a los posibles dueños que el pueblo de Córdoba y provincia, independientemente de esos negocios, son Córdoba C.El pueblo es lo que hace que ellos sigan ahí ahí. Ojalá la Federación de su veredicto porque sería una señal de empezar «a partir de». Se abriría trabajo de futuro, de cantera, trabajo de club y de todo en general».

De otra parte, el también ex jugador Nandi Sánchez tampoco ve clara la situación aunque se mostró un tanto más alejado de Unión Futbolística Cordobesa y dudoso con la postura de la Federación: «Viendo la demora , la postura de la Federación no la entiendo . Deben tomar una decisión con independencia de que el auto de la venta haya adquirido firmeza o no. No conozco el auto a fondo y no sé que conlleva la adquisición de la unidad productiva, si está la licencia o no, pero para que un club compita, tiene que cumplir una serie de requisitos. Cualquier persona que monte una sociedad con el objeto de competir, tiene que empezar desde abajo así que esto es un embrollo».

Sobre el proceso que vive el Córdoba (el de la venta de la unidad productiva), el exfutbolista reconoce que «en mi opinión creo que el problema es que por un lado está el camino judicial del que pende la firmeza de la unidad productiva y por otro lado está la Federación que está al margen de estos temas civiles y ahí es donde se produce el problema».

De igual modo, Iñaki López Murga , que ha sido futbolista y también entrenador en diferentes etapas, ve el futuro un poco más oscuro y señala al inicio del problema el no haber adquirido la sociedad primitiva: « Creo que se tenía que haber comprado la sociedad entera . Creo que es lo suyo. A partir de ahora creo que los estatutos de la federación dan pie a que esto no se pueda inscribir pero creo que se llegará a un acuerdo. Es difícil. No sabemos realmente como puede terminar. Creo que si se hubiese comprado la sociedad, creo que hubiese sido lo suyo. A partir de ahí ya no lo sé. Lo que hay a favor es que tienen un dictamen de un juez y está por encima de todas las demás leyes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación