COMPRAVENTA DEL CÓRDOBA CF
Las diez tareas por resolver del Grupo Infinity en el Córdoba CF
Los pagos y trazar las líneas maestras de un proyecto ambicioso y social como punto de arranque
Javier González , quien en las próximas horas será nombrado presidente del Córdoba CF tras aprobar los administradores judiciales la venta de la unidad productiva, aterrizará hoy en Córdoba para ponerse en la nueva tarea que va a desempeñar. Ante sí, se le presenta una labor ardua en cuanto a que son muchos frentes los que tiene pendientes dentro de una entidad que ha pasado por una delicada situación en el apartado económico y también institucional.
La primera misión es cerrar la temporada en junio antes de que se encuentren los argumentos legales que satisfagan a la Real Federación Española de fútbol con la transmisión del club a Unión Futbolística Cordobesa. Y esa tarea empieza desde ya para Javier González y el resto de su directiva.
Son muchos los campos que se tienen que explorar por parte de la nueva sociedad, aunque en su puesta de largo dejaron la sensación de que saben el terreno por el que pisan. Y eso es una ventaja a la hora de desarrollar un proyecto al que se tienen que subir en marcha en muchos sentidos.
1. Administración judicial
Una de las primeras interrogantes que se generan en cuanto a la gestión del club pasa por saber cuánto tiempo va a continuar la administración judicial del mismo una vez que Infinity ya ha puesto caras a su consejo de administración. Sin embargo, hay que recordar que el Juzgado de Instrucción número 5 y también el número 3 siguen con las investigaciones abiertas por las gestiones realizadas por parte de Jesús León y Carlos González , expresidentes de la entidad, durante su periodo de gestión de la entidad y que llevaron al anuncio de un segundo concurso de acreedores. Esta coyuntura hace que el club aún estará un tiempo intervenido judicialmente. Lo curioso es que se podría decir que son dos procesos paralelos, pero que cuentan con Francisco Estepa como principal responsable de ambos.
2. La corona de Baréin
La composición del consejo de administración del Córdoba CF tiene una amplia representación de la sociedad local con la presencia de Jesús Coca, Antonio Palacios y Miguel Gómez, además del sevillano Adrián Fernández y Javier González, quien hará las funciones de presidente de la sociedad. Pero a esta estructura hay que sumar la presencia de dos personas, que se presentarán en los próximos días, procedentes de Baréin y vinculadas con la familia real de este país ubicado en el Golfo Pérsico. Infinity, el grupo inversor, cuenta con el sustento de la monarquía de este país y prueba de ello es que Salman bin Hamad, príncipe heredero, es uno de sus principales responsables . Según explicó Javier González, Baréin ha encontrado en el mundo del deporte un vehículo de promoción a nivel interno y externo, por lo que hace que la apuesta sea decidida en muchos sentidos.
3. Pagos
Una de las primeras tareas pasa por ponerse al corriente de pagos con los trabajadores del club, así como a los acreedores . Esa tarea depende fundamentalmente del Juzgado de lo Mercantil, donde Infinity depositó 3,25 millones de euros para ganar la subasta a la que concurrió en solitario. Sin embargo, la recusación presentada por la Federación Española de fútbol y retirada días después contra el juez Fuentes Bujalance , titular de la sala número 1 de lo Mercantil, así como el «puente» de festividades retrasará el proceso hasta principios de la próxima semana . Los pagos a los jugadores harán que se evite el riesgo de fuga múltiple e incluso se podrían levantar embargos para afrontar fichajes en enero.
4. Enero
Una de las primeras acciones presidenciales de Javier González será esta mañana en la reunión que mantendrá con Alfonso Serrano, director deportivo, y Raúl Agné, entrenador de la primera plantilla. En la misma se tratará el estado de la plantilla del Córdoba con vistas a dotarlo de un mayor potencial en el mercado de invierno. Eso supondrá dar bajas, ya que las 16 licencias de mayores de 23 años están cubiertas y hay incluso fichado un jugador, como es el caso de Luis Garrido , mediocentro internacional por Honduras.
5. Relaciones
Otro de los apartados que quiere apuntalar cuanto antes Javier González es el de las relaciones institucionales. Y la primera puerta que quiere «tocar» el nuevo responsable del club es la del Ayuntamiento de Córdoba . Aunque ha habido contactos, el representante de Infinity quiere mantener una cumbre con las distintas entidades públicas de Córdoba para presentar formalmente el proyecto.
6. Instalaciones
Uno de los puntos principales de las reuniones que tienen que mantener con el Ayuntamiento de Córdoba es el asunto de la cesión del estadio que está en precario . Según desveló el jueves Javier González, la intención es llegar a un acuerdo sólido con el fin de que se abandone una situación que no ha llegado a concretarse con ninguno de los consejos de administración anteriores. Asimismo, también trae Infinity la idea de adquirir unos terrenos con los que edificar una ciudad deportiva propia , atendiendo a que la actual del Camino de Carbonell también está en precario. Eso supondría aportar patrimonio a la nueva sociedad anónima en la que se va a acoger al Córdoba CF.
7. Cantera
Una de las principales líneas de actuación que se quieren llevar a cabo en el Córdoba CF es la de potenciar el fútbol de cantera . Para ello, además de contar con mejores instalaciones de las que existen en la actualidad, el club debe mejorar los trabajos realizados con los jóvenes que ahora mismo componen sus escalafones inferiores. Y la prueba más concluyente es que el Córdoba ha dejado de ser un club atractivo para las familias y jugadores de equipos base de la provincia, que ahora no se ven tan seducidos ante la llamada de la entidad blanquiverde. Esa coyuntura se está viendo reflejada en los equipos referencia de la cantera, como son los casos del filial de Tercera División y el juvenil de División de Honor. En la actualidad, ambos equipos están en zona de descenso en sus ligas y no sería descartable una inversión para evitar un desastre de carácter deportivo.
8. Femenino
La coyuntura que ha vivido el Córdoba en los últimos tiempos ha provocado un gran problema en la sección femenina, que se ha visto desasistida en muchos aspectos . Los impagos provocaron que algunas jugadoras se vieran amenazadas de desalojos en sus pisos o pasar serios problemas para tener unas condiciones de vida básicas. Sólo las aportaciones de algún particular cercano a la sección o alguna colecta, como la que hizo la plataforma CCF Somos nosotros pudieron paliar en parte los problemas que aún se siguen planteando en el equipo. Como muestra, hay jugadoras que por la grave situación que atraviesan se han declarado no aptas para los últimos partidos y también hay quienes se plantean no regresar tras el parón navideño de competición. Y a eso se debe añadir el problema de que no han contado con un material digno para desarrollar su trabajo . Infinty tiene ahí un trabajo importante, si bien dejó claro en su presentación que se lo toma como una obligación de acuerdo con el proyecto que ya tiene en Baréin.
9. Social
La llegada del nuevo grupo inversor a Córdoba supone un reto importante para sus representantes, por aquello de asentarse pronto en la zona. Una de las ideas que tiene pasa por abrirse de nuevo a la capital y la provincia más allá de los últimos resultados deportivos que han provocado que haya decrecido la masa social con la que contaba el club en temporadas anteriores. Su misión es hacer ver que su mensaje y proyecto no guarda relación con lo anterior. Esa tarea fundamental con el fin de buscar una unidad que en los últimos tiempos el cordobesismo había perdido entre sí mismo.
10. Fundación
Infinity tiene en su proyecto a través de la sociedad anónima deportiva Unión Futbolística Cordobesa crear una nueva fundación, atendiendo a que con la venta de la unidad productiva del Córdoba CF SAD no se incluye la actual fundación del Córdoba. Ésa también será una fórmula para acercarse a la sociedad local. Y en ese proyecto, según deslizó Javier González, está la idea de que integrantes del sindicato de accionistas Minoritarios CCF puedan hacer sus aportaciones por el bien de la entidad . Se entiende como un gesto una vez que las acciones de la anterior sociedad se devalúan con la nueva situación en la que queda la anterior entidad. Incluso, desde Infinity se planteó la opción de canjear esos títulos perdidos en dinero líquido o en descuentos para abonos de las siguientes temporadas.