Segunda RFEF

La Segunda RFEF, otra categoría a la que sobrevivir para el Córdoba CF

El conjunto blanquiverde visitará ocho campos de césped artificial

La primera plantilla del Córdoba celebra un gol esta pretemporada Valerio Merino

Fernando López

La Federción Española de Fútbol, en otro giro de timón para remodelar el fútbol nacional modificó la estructura de las competiciones semiprofesionales en España, con vistas a que estén lo más profesionalizadas posible en un periodo relativamente corto de tiempo. Debajo de la Segunda División ha desaparecido la Segunda B y la Tercera División . De ellas han nacido la Primera, la Segunda y la Tercera RFEF.

El Córdoba no logró quedarse en la tercera categoría nacional, si no que partirá desde la cuarta, que a casi todos los efectos es más parecida a la Segunda B clásica que a la Tercera División, pese a que viene a suplir el escalón natural de esta última. La categoría cuenta con cinco grupos y 18 equipos en cada uno de ellos.

El conjunto blanquiverde ha quedado enmarcado dentro del clásico grupo IV, aunque con ciertas diferencias y características diferentes. Los de Germán Crespo han quedado encuadrados con los equipos canarios, los extremeños y los correspondientes a Andalucía Oriental. De estos 18 equipos, el campeón de grupo subirá de forma directa a Primera RFEF, mientras que el segundo, el tercero y el cuarto competirán en los play off por conseguir el mismo objetivo.

El grupo en el que compite el Córdoba está formado por el Tamaraceite, el Panaderia Pulido, San Fernando, Mensajero y Las Palmas Atlético (Canarias); Don Benito, Coria, Montijo, Cacereño, Villanovense y Mérida (Extremadura), y el Cádiz B, Vélez,Xerez Deportivo, Antequera y SanRoque de Lepe por Andalucía. También compite en este grupo el Ceuta.

Este grupo da a resaltar varias circunstancias. De todos estos equipos, solo el Córdoba y el Mérida han llegado a primera división aunque el conjunto romano solo ha estado dos temporadas ahí. De hecho, solo estos dos equipos son los únicos que también han tenido pasado en la Segunda División A y por ende en el fútbol profesional en algún momento.

La categoría es la cuarta nacional y pese a lo bajo que puede parecer, no se trata de una categoría nueva para el Córdoba.Ya la pisó hace 36 años antes y en aquella temporada se logró el ascenso al tercer escalón del fútbol español, objetivo que se pretende repetir este mismo año.

La categoría tiene una dimensión reducida para la grandeza que transmite la historia de un club que ha vivido entre ruinas en su época más reciente. Este curso será el primero que la nueva propiedad inicie desde cero y sin contratos heredados . Eso no quita que la presión es máxima para conseguir un objetivo que conllevará mucho trabajo detrás.

Y que al Córdoba se le queda la categoría pequeña no es simple opinión, si no que se sustenta en datos. Con casi 7.800 abonados , elCórdoba es el club con más seguidores de toda la categoría (no solo de su grupo) y está en el top3 si se incluye también a los equipos de la Primera RFEF. Si todos sus abonados decidieran desplazarse en masa a ver los partidos que se disputen como visitante, llenarían todos los campos del grupo, a excepción de Chapín (Xerez deportivo) y el Romano de Mérida .

De hecho, sus abonados darían para colgar el cartel de «aforo completo» 13 veces en el campo del Panadería Pulido, equipo canario de la Vega de San Mateo . También daría para llenar varias veces otros campos como el del Montijo, el Tamaraceite o el SanFernando. Muchos de estos campos también reúnen una condición típica de la categoría: el césped artificial .

Este año va a ser habitual ver al Córdoba en campos de césped sintético y caucho. En concreto jugarán ocho veces en hierba artificial. Todos los equipos canarios son excepción, el Ceuta , el Montijo y el Vélez reúnen estas características. El resto serán sobre hierba natural.

Horario y televisión

Por norma federativa y debido a las conexiones aéreas, el Córdoba jugará en el horario de las 12.00 horas ante los equipos canarios y el Ceuta. Es decir, disputará un total de siete partidos en el horario del medio día del domingo. Este horario se puede repetir también ante otros equipos que usan esta franja, como es el caso del Cádiz B, que también recurre a las 11.30.

Mientras tanto, en E lArcángel está previsto que el horario habitual sea en invierno el de las 17.00 horas, el horario clásico del fútbol. Ante el Cádiz B y por las altas temperaturas está fijado a las 19.00 horas.Los posteriores se podrían fijar a las 18.00 por el mismo motivo hasta que con el cambio de hora y la luz , se fije ya el de las cinco de la tarde como fijo, a excepción de los que tienen que ir a otra hora por lo explicado anteriormente.

Los partidos del Córdoba de esta temporada se podrán seguir a través de Footters . La plataforma de pago (70 euros en plan anual y 50 si eres socio del Córdoba), ha adquirido los derechos del conjunto blanquiverde, así como del resto de equipos del grupo a excepción del Montijo , que lo venderá en una plataforma propia y de pago por visión.

Además de por Footters, la televisión local PTV ha alcanzado un acuerdo para ser la productora de los partidos en ElArcángel. Esto conlleva que también emitirán en abierto y en TDT únicamente, los partidos que el conjunto blanquiverde disputen como local. Los de fuera se podrán verse también diferido con ciertas horas de margen en este mismo canal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación