Renovaciones blanquiverdes
El Córdoba CF ofrece a Carlos Marín la ampliación de contrato por dos temporadas hasta 2024
El portero renovó por objetivos hasta 2023, pero la entidad le propone ampliar otro año más por su rendimiento y edad
Antonio Casas calienta la lucha por el 'Pichichi' en el Córdoba CF
Carlos Marín será el portero del Córdoba CF las dos próximas temporadas si nada se tuerce a última hora. Al menos, el club blanquiverde ha ofrecido al guardameta una ampliación de contrato que va más allá de la campaña extra que consiguió hace unas semanas por objetivos. En concreto, la entidad le ha propuesto dos años más de vinculación, es decir, hasta junio de 2024, según avanzaron a ABC Córdoba diferentes fuentes del club y partes de la negociación, en lugar de limitarse a la renovación automática hasta 2023 como el jugador había conseguido en el terreno de juego por jugar un número de partidos oficiales esta temporada.
La sintonía de los contactos con el jugador y su agente, que comenzaron antes de cumplir ese objetivo, es de entendimiento. En cualquier caso, las condiciones y la situación del portero han ido cambiando desde que comenzó la negociación . Los contactos se iniciaron unas semanas antes de que el guardameta consiguiera la renovación por partidos jugados. De hecho, el propio Carlos Marín admitió esos contactos, que tampoco ha ocultado nunca la entidad, en una rueda de prensa.
Sin embargo, el portero, que cumplía contrato en junio de 2022 con una cláusula opcional de renovación en el caso de jugar 20 partidos oficiales esta temporada (45 o más minutos), logró renovar por objetivos una temporada más, hasta junio de 2023. A pesar de ello, el club mantuvo su intención inicial de prolongar el vínculo con Carlos Marín por dos años , con independencia de la renovación automática, es decir, hasta junio de 2024.
Tras la renovación por objetivos, el club también ha sido sensible a la nueva situación, incluido el ascenso a Primera RFEF , por lo que ha mejorado las condiciones de la oferta al portero blanquiverde para que siga hasta 2024. Las conversaciones se mantienen en un buen clima, sostienen desde la entidad blanquiverde, y todo hace indicar que Carlos Marín prolongará su contrato por dos cursos en lugar del año que ya tiene garantizado por objetivos (2023).
Gudelj, próxima semana clave
El Consejo de Administración cordobesista y la dirección deportiva, con la agenda cargada actos para este miércoles , han tenido en cuenta el rendimiento y sobre todo la edad de Carlos Marín para intentar ampliar el vínculo con el jugador más allá de la opción que le daba su actual contrato. En este sentido, el club mantiene la línea que ya trazó en el pasado verano y que ha mantenido firme en su planificación para los próximos años. El Córdoba se ha mostrado sensible a prolongar dos temporadas a los jugadores más jóvenes (generalmente menores de 25 años o su entorno) que le interesan especialmente. En el caso de los mayores de esa edad, los riesgos han sido inferiores con los contratos. La mayoría de las renovaciones, especialmente con los que superan los 30 años, las han hecho sólo por una temporada cuando se dio la situación para negociar.
Entre los jugadores que cumplen contrato al final de la presente temporada, Dragisa Gudelj es el único que tiene una propuesta formal del club para prolongar su relación contractual como cordobesista. En su caso, el Córdoba también le propuso una renovación por dos temporadas, es decir, hasta junio de 2024 . Sin embargo, la oferta venció hace semanas y el defensa serbio no ha podido dar ninguna contestación.
Gudelj , en principio, no ha tomado una decisión mientras espera conocer el futuro de su hermano, Nemanja Gudelj, que milita en el Sevilla FC. Aunque tiene contrato con el club hispalense, el polivalente central y pivote podría salir de Nervión, ya que tiene una de las fichas más altas de la plantilla del Sánchez Pizjuán. El futuro del hermano podría estar vinculado con la decisión de tome Dragisa de continuar en el Córdoba o no. Aunque no hay fechas definidas, en el Córdoba mantienen la esperanza de que la semana que viene puedan conocer de forma definitiva si Dragisa puede renovar o no como blanquiverde.
Así están Casas y Puga
El Córdoba CF también tiene pendiente desde hace meses la posible ampliación de contrato del delantero Antonio Casas y del carrilero Carlos Puga. La situación es más cómoda para el club en estos casos, puesto que ambos tienen contrato para seguir en el vestuario blanquiverde también durante la próxima temporada, es decir, hasta junio de 2023.
En cualquier caso, la situación de la negociación con ambos futbolistas es muy diferente. Casas , más que la duración del contrato o el salario del mismo (que también es muy importante, evidentemente), prefirió no comprometerse a prolongar su contrato por una cuestión de protagonismo.
En concreto, el delantero de La Rambla deseaba tener más minutos a la vista de su rendimiento y capacidad goleadora en el tiempo que jugaba. Lo cierto es que Casas ha ido ganando protagonismo como titular en los últimos partidos de liga. En club hay optimismo respecto a su continuidad. El jugador también ha manifestado públicamente su deseo de seguir y marcar una época en el club.
Más complicada está la situación con Carlos Puga . La representación del futbolista no ha visto con buenos ojos inicialmente la opción de aceptar la propuesta de ampliación. En cualquier caso, el carrilero tiene contrato hasta 2023 y está en edad sub-23. El Córdoba no le pondrá ningún obstáculo si desea salir este verano, pero el club de destino tendrá que hacer frente a un desembolso económico si quiere llevárselo ya de la Ciudad Deportiva y el estadio El Arcángel.
Noticias relacionadas