MERCADO DE FICHAJES

La reconfiguración del Córdoba pasa por estirar las bajas

El club sopesa hasta la media docena de casos para disponer de financiación

Los jugadores del Córdoba trasladan una portería en la ciudad deportiva VALERIO MERINO

A. D. JIMÉNEZ

El Córdoba , puramente deportivo, tiene la difícil tarea de remontar ocho puntos de aquí al final de temporada para seguir la próxima temporada en Segunda División. Y todo hace pensar que para conseguirlo el club debe acudir al mercado de fichajes que se abre en el mes de enero.

En sí, puede ser una de las pocas salidas que le quedan al club para evitar el desastre al que parece abocado. Sin embargo, ahí comienza otro tipo de problema: el económico . Y es que el Córdoba tiene agotado el tope salarial de 5,6 millones permitido por Laliga para confeccionar la plantilla de acuerdo con los parámetros financieros de la sociedad.

De hecho, en la actualidad dispone de dos fichas libres para acometer contrataciones, ya que los dorsales profesionales 12 y 25 están libres. Incluso podría echar mano de un tercero como es el 8, aunque el club decidió honrar la figura de Juanín tras su muerte y «retiró» el mencionado dorsal.

Esta situación c obraría vida también si, finalmente, el Deportivo de la Coruña procede a una posible venta de Florin Andone, de quien la entidad blanquiverde conserva un 30 por ciento de los derechos federativos. Sin embargo, y pese a que ahora no cuenta para el técnico prieguense Cristóbal Parralo, no parece ser que la entidad herculina tenga la intención de acceder a la marcha del internacional rumano salvo que algún club interesado haga efectivo el pago de la cláusula de rescisión cifrado en 30 millones de euros.

Pero ante la escasez de recursos monetarios, al Córdoba no le quedaría más remedio que desalojar parte del actual vestuario con el fin de encontrar a jugadores que le den el salto cualitativo necesario para que pueda competir en condiciones. Para ello, debe encontrar salidas para aquellos componentes de la plantilla que no están respondiendo a las expectativas, pero que tienen cartel; o para aquellos que no han contado para los tres entrenadores que, de momento, han desfilado por el banquillo de El Arcángel.

Analizando los casos de los jugadores que responden a esos perfiles de posibles salidas, el caso sintomático es el de Noblejas . El lateral izquierdo llegó cedido por el Rayo, asumiendo el club franjirrojo su ficha. Es decir, que al Córdoba sólo le liberaría espacio en el vestuario, ya que no dispondría de dinero para acometer alguna contratación salvo que se tratara de otra cesión a coste cero. Actualmente, está lesionado del bíceps femoral y también sufre una fascitis, por lo que su concurso competitivo en esta campaña se resume en 12 minutos ante el Tenerife y en la Copa del Rey.

Otros casos a tener en cuenta son los de Esteve y Loureiro . Estos jugadores han sido de los «olvidados» por parte de los técnicos. Juega en contra su juventud y el hecho de que tampoco firmaron brillantes actuaciones en las pocas oportunidades que han tenido. En ambos casos, sería recomendable una cesión a algún club de Segunda B. El inconveniente está en que no todos los clubes de la división de bronce pueden asumir sus fichas , pese a que éstas son de las más bajas de la plantilla. Por lo tanto, tampoco darían pie a que el Córdoba pudiera ir al mercado en busca de jugadores de garantías.

También responde al perfil de jugador con futuro Josema . El central murciano, por el que el Córdoba condonó el traspaso de Fidel al Almería la temporada anterior, no ha tenido continuidad pese a que formó de inicio en las primeras alineaciones. En los últimos encuentros, problemas físicos no le han dado opciones con Romero. Además, el jugador no ha terminado de sentirse a gusto en la ciudad, por lo que una salida, aunque fuera a préstamo, podría ayudarle. De hecho, así sucedió la temporada pasada cuando se marchó del Almería al Real Murcia. Paradójicamente, ha salido en alguna quiniela para ser el sustituto de Ignaci Miquel, quien fue traspasado por el Lugo al Málaga.

Asimismo pagó el Córdoba traspasos importantes por Jaime y Jona . Sin embargo, ninguno ha marcado las diferencias que se esperaba hasta el punto de que no son indiscutibles en las alineaciones de los tres técnicos que ha tenido el primer equipo en lo que va de Liga. Por si no fuera bastante, la grada de El Arcángel ya les ha mostrado disconformidad en más de una actuación.

Por lo tanto, en el Córdoba no se descartaría que se procediera a una salida de ambos en calidad de cedidos en el mercado que se abre el próximo 2 de enero. Sin embargo, está el problema que sus números en el presente ejercicio les rebaje el caché a nivel nacional y tendrían que buscarse una salida fuera. Con todo, sus bajas sí darían al club la posibilidad de disponer de cantidades importantes para ir con más garantías a contratar recambios.

La reconfiguración del Córdoba pasa por estirar las bajas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación