BANQUILLO
Los pros y contras que deja Luis Carrión, entrenador del Córdoba CF, para seguir en el banquillo
El barcelonés continuará al frente del Córdoba CF la próxima temporada a falta de ratificación oficial
![Carrión, en la banda de El Arcángel el pasado sábado](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/12/s/carrion-poques-pagina-k4eG--1240x698@abc.jpg)
Luis Miguel Carrión, salvo sorpresa de rango improbable, será el entrenador del Córdoba la próxima temporada . El barcelonés lo dejó entrever en la rueda de prensa del sábado a la conclusión del partido de Liga ante el Girona. Tras el mismo, el Córdoba acabó décimo en la clasificación, un punto intermedio de todo en la clasificación. De hecho, el Córdoba quedó a ocho del play off y con siete puntos de ventaja sobre el descenso.
Ése no era el objetivo de partida de los blanquiverdes en la presente temporada. Ni con Oltra, quien duró 16 jornadas en el cargo, ni con Carrión, quien asumió el discurso de la propiedad de que el Córdoba tenía que luchar por ascender a Primera . Sin embargo, los resultados complicaron la situación hasta el punto de que el Córdoba se vio obligado a luchar por eludir el descenso .
Y en esa lucha el equipo de Carrión estuvo bien, serio y solvente al final . Enmendó el problema de no ganar en casa , que se prolongó de septiembre a febrero, y también al final de temporada volvió a sumar fuera de casa, ganando un partido en Vallecas. Y es que a lo largo de la segunda vuelta sólo fue capaz de sumar 5 bajo la condición de visitante.
Es decir, que el Córdoba de Carrión h a terminado bien la temporada , siendo de los mejores en las últimas cinco jornadas, ya que no conoció la derrota y sólo el empate de Cádiz le libró de hacer pleno. Además, supo llevar hasta el final la cohesión con el vestuario. Por lo tanto, sale muy reforzado en el plano deportivo.
A eso se añade el apartado puramente estratégico o de filosofía de juego. Tras algunos vaivenes propios de los resultados negativos, Carrión volvió a su esquema inicial de juego de 4-1-4-1 o 4-3-3 , en función a cómo quiera verse el dibujo de partida del equipo. Asimismo, encontró un equipo base , algo que le costó varios meses desde su llegada en noviembre, cuando las circunstancias le llevaron a no repetir equipo dos semanas consecutivas hasta el mese de abril.
Incluso, se vio obligado a a daptarse a la plantilla confeccionada al gusto de Oltra al principio de curso. Tal vez, en el proceso de confección del equipo de futuro tenga más incidencia y pueda verse más su mano. Por lo tanto, no en todos los partidos se pudo ver al equipo protagonista que quería ver a su llegada y con un estilo que le llevó el curso anterior a ascender de manera autoritaria a Segunda B al filial.
Eso sí, no ha temblado a la hora de dar alternativas a jugadores como Esteve, Galán, Mena u Ortega , jugadores estos dos últimos que debutaron ante el Girona. Asimismo, s upo hacer ver a la propiedad que eran necesarias incorporaciones en el centro del campo como Javi Lara o Aguza . Sin duda, jugadores clave para el dulce desenlace de la competición.
Además de los resultados, Carrión ha contado con el apoyo de Carlos González , quien en su día llegó a decir que «dirigiría a un grande». Pero esa confianza también se hizo extensiva a Álex Gómez, el director de fútbol de la entidad. De hecho, el catalán llegó a hablar en su presentación del estilo del técnico y su afinidad.
Aunque esta circunstancia también ha podido jugar en contra del propio Carrión. Es decir, la cercanía a González ha jugado en su contra por el hecho de que el divorcio entre el consejo y la grada es evidente. Así fue frecuente en las últimas semanas ver cómo r ecibía múltiples pitadas cuando de daba su nombre por la megafonía más allá de que el Córdoba haya mejorado sensiblemente los números y que no haya llegado a la última jornada con aprietos clasificatorios como ocurrió con otros equipos.