AGRICULTURA
La producción de almendras crece en Córdoba por la incorporación de nuevos cultivos de regadío
Granada sigue siendo la principal provincia productora de almendra en cáscara en Andalucía
Las provincias de Córdoba y Sevilla experimentarán un mayor crecimiento productivo de la almendra en esta campaña gracias a las incorporaciones de nuevas plantaciones de regadío, pudiendo aproximarse a las 110.000 toneladas, según datos del Observatorio de Precios de Andalucía de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible . Se trataría de un crecimiento de un 1% respecto a las 107.819 toneladas recogidas el año anterior.
La provincia de Granada sigue siendo la principal productora de almendra en cáscara de Andalucía, con 41.464 toneladas, seguida de Sevilla, con 28.935 toneladas, y de Almería, con 18.968 toneladas. Ya a más distancia se sitúan Jaén (7.374 toneladas), Córdoba (6.530 toneladas), Málaga (4.700 toneladas), Cádiz (805 toneladas) y Huelva (600 toneladas).
Con estos datos, se pone de manifiesto un importante incremento en el caso de las provincias de Córdoba, especialmente, pero también de Málaga y Sevilla, lo que se debe, en el caso cordobés y sevillano, a la incorporación de nuevas plantaciones en régimen de regadío. En Almería se ha producido un descenso respecto a la campaña anterior, debido a las heladas de la primavera pasada en el norte de la provincia, lo que provocó una reducción en la cosecha .
Diferentes usos culinarios
Respecto de las distintas variedades, la almendra comuna es, desde el punto de vista de la comercialización, la más importante en Andalucía y se usa preferentemente en pastelería, mientras que la largueta tiene un nivel de producción medio-alto. Es de floración temprana y se utiliza especialmente para tostado, por la facilidad con la que se desprende su piel, siendo la variedad más empleada por los fabricantes de aperitivos y resulta muy apreciada en pastelería. Finalmente, la marcona es una almendra de sabor dulce y cáscara dura. Se trata de una variedad muy productiva y de maduración tardía. Comercialmente, es la variedad más apreciada en el mercado y la más demandada por la industria repostera y turronera.
La almendra se ha convertido en un sector en alza entre los productores como consecuencia de los bajos precios de estos cultivos . Las marcas han tenido que realizar inversiones en plantas para el procesado del fruto.
Noticias relacionadas