Análisis

Los primeros destellos del Córdoba CF

Demostró que tiene llegada, robustez defensiva y extensión de plantilla, pero deberá mejorar la posesión y la puntería

El entrenador del Córdoba CF, Juan Sabas, se pone la mascarilla en el partido del domingo Valerio Merino

Javier Gómez

Para los puristas , posiblemente el Córdoba CF no jugó bonito. Para los prácticos , el conjunto blanquiverde hizo un gran partido. El equipo ganó, tuvo muchísimas ocasiones y muy claras para resolver el partido ante el Lorca De portiva mucho antes de llevarse el susto del poste del rival murciano, a pesar de que «regaló» el balón a los visitantes.

El debut de Juan Sabas en el banquillo del Córdoba (sustituyó al destituido Raúl Agné tras la derrota ante el Cartagena que cerró la temporada por la pandemia) dejó numerosos apuntes para desmenuzar en un amplio análisis. El equipo confirmó alguna de las sensaciones que ha demostró durante la pretemporada, especialmente aquellas virtudes que necesitaban de esa ratificación formal que sólo pueden dar los partidos de competición oficial con puntos en juego.

La primera aparición del Córdoba CF en la temporada 2020-21 puso sobre la mesa como pros del equipo que tiene mucha llegada al área rival y capacidad para generar ocasiones de peligro por su potencial y calidad en ataque. También exhibió, como en la preparación, que maneja con soltura los conceptos defensivos y apenas concede ocasiones al rival. Incluso, demostró la amplitud de su plantilla, a pesar de las cuatro bajas, con recambios de garantías y una firme apuesta por los jugadores con ficha del filial.

También hubo contras en el primer paso por el terreno de juego. Es normal y son aspectos que irá puliendo con la competición. En el debe quizás quedaron principalmente la sensación de que este plantel tiene más opciones para controlar la posesión del balón de lo que lo hizo ante el Lorca Deportiva , como reconoció el propio Sabas al final del encuentro. Aunque quizás la nota más imprevisible fue la falta de puntería de cara al gol de un bloque que está llamada a ser letal en el juego en el área. El lunar inesperado e incontrolable fue la lesión de Miguel de las Cuevas, que a la espera de que hoy se le practique una resonancia magnética ya sabe por las primeras exploraciones que tiene una rotura en el bíceps femoral de la pierna derecha que le apartará del equipo ante el Yeclano y previsiblemente en las próximas semanas.

Las virtudes

Un examen exhaustivo de lo mejor que dejó el Córdoba sobre el campo fue el alto número de ocasiones de gol que generó, a pesar de que no contó con la posesión del esférico. El equipo supo adaptarse a las circunstancias del partido. No le importó esperar al rival en su terreno y buscar las transiciones de ataque con velocidad y al contragolpe generalmente.

El Córdoba, a pesar de no tener la posesión del esférico, dominó con claridad en las áreas, tanto en la propia como en la rival. De hecho, creó más de media docena de ocasiones clarísimas para marcar además del gol de Piovaccari. El conjunto blanquiverde tuvo dos opciones para marcar más en el primer acto en un disparo de Piovaccari y en otro intento de vaselina de Miguel de las Cuevas. En el segundo acto, De las Cuevas tuvo las dos mejores solo. En la primera, lanzó alto tras una asistencia de cabeza de Flores. En la segunda, tiró fuera incluso sin portero. También Pio lanzó al lateral de la red otra acción en la que sus compañeros reclamaron penalti. Es decir, sin la posesión el Córdoba tuvo media docena de ocasiones para sentenciar mucho antes.

También el Córdoba estuvo con la robustez necesaria en defensa , como había demostrado en la pretemporada. Djetei fue de lo mejor del encuentro, muy bien acompañado en la anticipación por Bernardo Cruz. Farrando también cerró bien el costado derecho y Espeso cumplió a la espera de explotar su verticalidad en ataque. El equipo apenas concedió oportunidades al rival, con la colaboración siempre sensacional de Mario Ortiz en el doble pivote e incluso de Darren Sidoel. Los de Sabas sólo concedieron una ocasión. Difícilmente pueden hacerlo mejor. No hay equipo que no permita alguna oportunidad al rival. De hecho, en la única que generó el Lorca apareció prodigioso Edu Frías para salvar la victoria y dejar la portería a cero por primera vez.

También dejó claro el Córdoba que hay plantilla . Habrá tiempo para valorar si también hay equipo. De momento, Sabas tenía cuatro bajas para la cita (Traoré, Jesús Álvaro, Xavi Molina y Carlos Valverde) y tuvo un banquillo de lujo para Segunda B. Tuvo recambios de gran calidad. Basta con nombrar que salieron entre los cinco sustitutos Samu Delgado y Willy. Esa profundidad también es aplicable a los jugadores del filial en la primera plantilla. Es el caso de Julio Iglesias, Luismi y Alberto del Moral que pudieron debutar con el primer equipo cordobesista.

En el debe

Eso sí, no todo fueron motivos para el optimismo desmesurado. También hubo lunares que el equipo tendrá que corregir si quiere conseguir una de las cuatro plazas de ascenso al final de temporada. Lo primero será aumentar su nivel de posesión del esférico . El Lorca no le hizo daño con ella, pero hay rivales más poderosos que sí podrían aprovecharla. Es cierto que tampoco le hizo falta siquiera pelear ese concepto para tener de forma muy evidente el control del partido. El Córdoba marcó el ritmo durante los noventa minutos a pesar de replegarse generalmente para esperar las salidas en acciones de contragolpe.

También tiene que afinar la puntería . Con el número de ocasiones que tuvo debe ser suficiente para haber ganado con más holgura y sin ningún tipo de aprietos en el marcador de El Arcángel. Al Córdoba le faltó definición en los metros finales para sentenciar con más margen. Tiene mucho potencial en ataque, pero esta cuestión también ha sido un dato significativo en el verano que debe mejorar con el paso de los partidos de competición.

El lunar también fue la primera lesión de cierta preocupación de la temporada. Es una cuestión inesperada e incontrolable, y eso que el Córdoba ha puesto todos los medios para limitarlas. De hecho, su media de percances está muy por debajo de sus iguales en la categoría y los equipos que han vuelto a arrancar en Primera y Segunda. De las Cuevas, con rotura, estará fuera varias semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación