PRIMERA RFEF

Los equipos que forman el grupo del Córdoba CF acumulan 65 temporadas en Primera

Además 15 de los 20 clubes han pasado por Segunda, donde suman un total de 208 campañas de plata

Los rivales ven al Córdoba CF entre los candidatos al ascenso

Así es el Grupo 1 del Córdoba CF para la próxima temporada 2022-2023 en Primera RFEF (oficial)

Toché pelea con Gunino y Pantic, en el último partido entre Deportivo y Córdoba en Primera en 2015 EFE

Javier Gómez

Que el nivel de la Primera RFEF ha crecido con los equipos que se han incorporado desde Segunda A y Segunda RFEF es una evidencia que contrastan los datos históricos de l os clubes que participarán esta temporada 2022-2023 en la segunda edición de la novedosa Primera RFEF . Entre ellos, la competencia será feroz en el Grupo 1, en el que milita el Córdoba CF. Los 20 equipos que componen la zona oeste de la categoría, en la que ha quedado encuadrado el conjunto blanquiverde, acumulan la friolera de 65 temporadas en Primera , la máxima categoría del fútbol español. Además, los clubes que competirán en el grupo del conjunto cordobesista también suman una dilatadísima experiencia en Segunda A . En concreto, todos tienen 208 campañas en sus espaldas en la división de plata.

En concreto, son seis los clubes que tienen ahora mismo la desventura de transitar por la tercera categoría del balompié nacional que, en algún momento de su pasado, tocaron la gloria en la élite . Es el caso evidente del Deportivo de la Coruña. También del Córdoba CF . Igualmente la pisaron el Pontevedra y la Cultural y Deportiva Leonesa . El AD Mérida , que es el sucesor del desaparecido CP Mérida, también tuvo es honor con su anterior denominación. De hecho, el AD Ceuta , que brotó en 1956 de la fusión del Atlético Tetuán y el SD Ceuta, sucedió la condición del paso por Primera del Tetuán. Son la cúpula de históricos que luchan por recuperar su grandeza.

El palmarés más importante de la categoría lo tiene el equipo de Riazor . El Dépor ha estado la friolera de 46 temporadas en Primera. Además, no es un paso desapercibido por la historia de la competición. El conjunto gallego tiene en sus vitrinas un título de Liga (amén de dos Copas del Rey y tres Supercopas de España). Pero, la hoja de servicios no le impedirá vivir la tercera campaña seguida en la tercera categoría nacional.

El Córdoba CF , tras tocar fondo por culpa de la gestión de sus anteriores gestores, comenzó el camino de vuelta al fútbol profesional la pasada campaña con el ascenso a Primera RFEF. En su haber tiene nueve temporadas en Primera División. Es el único capaz de perseguir, a mucha distancia, al Deportivo de la Coruña.

Podría pensarse que el paso de los demás fue residual. Más bien es color blanco y negro para el Pontevedra , pero también tiene en la gloria sus seis temporadas en Primera. La Cultural Leonesa se llegó a estrenar un curso . El CP Mérida , del que luego apareció más tarde el actual ADMérida, también pasó por Primera dos ejercicios : en el 1995 y 1997. En condición de sucesor, el AD Ceuta también pisó la Primera en la 50-51 con el Atlético Tetuán .

Sólo Deportivo y Córdoba lo han hecho en el siglo XXI . El último duelo en Primera entre dos equipos que este curso militarán en el Grupo 1 de Primera RFEF se produjo el 8 de abril de 2015 entre el Deportivo y Córdoba CF en Riazor. La clasificación histórica de LaLiga sitúa al Dépor en la duodécima posición, lo que da una sensación de su historia. El Córdoba, por ejemplo, ocupa una digna plaza cuadragésima. Lejos están sus rivales que pisaron la élite. El Pontevedra es el 45, el Mérida el 52, el equipo de Ceuta es el 62 y la Cultural Leonesa, curiosamente, cierra la tabla en el puesto 63.

Por Segunda A

Además de pasar por Primera, un total de 15 equipos (entre ellos algunos de sus sucesores) de la veintena del grupo de los cordobesistas ha gozado de pasar por Segunda A. Es decir, sólo cinco de los 20 componentes del cartel del próximo ejercicio no ha tenido el privilegio de pisar aún el fútbol profesional (LaLiga) en sus dos primeras divisiones.

El Deportivo, Córdoba, Pontevedra, Mérida, Cultural y Ceuta acumulan, además del paso por Primera División, una amplía experiencia en Segunda A. Los coruñeses estuvieron 41 temporadas, los cordobeses 33, los pontevedreses nueve, los ceutíes hasta 24 cursos (11 como AD Ceuta más seis y siete respectivamente como Tetuán y SD Ceuta), los romanos estuvieron siete y los leoneses, 14.

Incluso, hay nueve diez equipos del Grupo 1 del Córdoba que, sin pisar la Primera, también ha estado en la división de plata. El caso más curioso es el Racing de Ferrol . Suma 34 campañas en Segunda A. Es el equipo con más cursos en la división de plata sin haber conseguido nunca el salto a la máxima categoría del fútbol español.

Al conjunto ferrolano también se unen con experiencia en Segunda sin llegar a la élite el Real Madrid Castilla (por su condición de filial en algunos casos) con 22 participaciones de plata, Alcorcón con 12, Algeciras con nueve, Balompédica Linense con seis, Fuenlabrada con tres y el Rayo Majadahonda con una.

Entre los sucesores de otros clubes de su ciudad que pasaron por Segunda están el CD Badajoz , que pasó 20 cursos como Badajoz (refundado en 2012), y el Linares Deportivo , que estuvo cinco cursos como Linares CF.

Sólo cinco equipos no han tocado el fútbol profesional ni siquiera como sucesores. Son el Unionistas de Salamanca (el heredero del Salamanca UD es el Salamanca UDS; como el caso del Xerez DFCno sucede al Xerez CD, que sigue vivo incluso en este caso), DUX Internacional , Celta de Vigo B , San Fernando y San Sebastián de los Reyes .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación