Primera RFEF
Análisis del grupo del Córdoba CF: favoritos, aspirantes, anécdotas de los rivales y desplazamientos
El Deportivo es el gran 'coco', con Alcorcón y Fuenlabrada por delante de un pelotón con blanquiverdes, Castilla y Unionistas
Así es el grupo del Córdoba CF para la temporada 2022-23 en Primera RFEF junto al Deportivo (oficial)
Juanito, sobre el grupo del Córdoba CF en Primera RFEF: «Es fuerte y con el Deportivo como rival a batir»
Una vez conocido el reparto geográfico de los 40 equipos de Primera RFEF en dos grupos de 20 queda el análisis sosegado de las repercusiones deportivas para el Córdoba CF , las curiosidades que despiertan los rivales del conjunto blanquiverde y las reacciones de los protagonistas del club .
La primera conclusión fehaciente es que el bloque cordobesista, con el nuevo criterio de distribución de los grupos en una división con zona oeste y este (en lugar de la noreste y suroeste de la pasada temporada), es que no tendrá la condición de favorito para el ascenso directo. Una presión añadida que manejó a la perfección el curso pasado en el Grupo 4 de Segunda RFEF, pero con la que no tendrá que lidiar en el Grupo 1 de Primera RFEF para la campaña 2022-2023. Ese papel será para el Deportivo de la Coruña , tras estrellarse en la final del play off de ascenso a Segunda A.
El Córdoba CF tendrá un panorama de equipo que estará al acecho del conjunto gallego, principal opositor al salto de categoría por historia, palmarés, masa social y presupuesto. Con todo, por delante del bloque que dirigirá Germán Crespo se colocarán también en la parrilla de salida de los favoritos los dos equipos recién descendidos de la división de plata: Alcorcón y Fuenlabrada . Ambos tendrán una importante ayuda al descenso que les servirá para tener un potencial económico muy superior al del vestuario del Arcángel. El Deportivo, Alcorcón y Fuenlabrada parten como grandes aspirantes a subir.
Los aspirantes en clase preferente
El Córdoba CF , con todo, tendrá el objetivo de luchar por el ascenso, ya sea de forma directa, si se presenta la ocasión, pero sobre todo a través de la plataforma que ofrece el play off de ascenso. Ahí se clasifican del segundo al quinto. El equipo que están preparando el director deportivo blanquiverde, Juan Gutiérrez ‘Juanito’ , y el secretario técnico, Raúl Cámara , está en el pelotón de los que tienen que aspirar, al menos, a la promoción. Ese grupo lo encabeza el Córdoba, pero también con un espacio amplio para la potente cantera del Real Madrid B e incluso el proyecto ilusionante de la gente de Salamanca con el Unionistas . También el Racing de Ferrol y Rayo Majadahonda , que jugaron la promoción este curso, están en el grupito preferente.
Sin olvidar al siempre histórico Cultural Leonesa , que quiere volver a estar arriba. O el Badajoz , que será un equipo completamente renovado de la mano de Luis Oliver. Contará con un presupuesto de primera plantilla de 1,5 millones de euros.
Posiblemente, el Linares , tras el cambio de ciclo (director deportivo, entrenador, Carracedo, Fran Carnicer...) se cae de ese escalón para entrar en la zona media. Allí aparecerán también el Algeciras o el Celta de Vigo B (que pierde fichas). Incluso, el recién ascendido Pontevedra.
En la pelea por el descenso, habrá equipos como el San Fernando, la Balompédica Linense, Ceuta, DUX Internacional, San Sebastián de los Reyes o Mérida . Sin embargo, el nivel de los grupos se ha igualado y la competición ha mejorado, por lo que la igualdad volverá a ser manifiesta para romper lo que simplemente son las cábalas iniciales a nivel deportivo. Sin duda, el Córdoba CF regresa al tercer peldaño del fútbol español con la sensación de que está en una categoría más profesionalizada y más parecida a la Segunda A que la Segunda B que dejó y desapareció hace una temporada.
Morbo con los rivales
La configuración del Grupo 1 del Córdoba CF deja muchos motivos para apuntar en rojo varios días en el calendario. Más allá de la sensación de viajar a Riazor o la vuelta del Deportivo al Arcángel, tendrá un sabor especial para la afición blanquiverde volver a cruzarse con Charles . El delantero brasileño es el dueño y el goleador del Pontevedra . Fue el máximo anotador de Segunda RFEF. De hecho, la visita a Pasarón siempre recuerda a los goles de Asen en 2007 para encarrilar el ascenso en Huesca.
La emoción también se dejará notar con el regreso al estadio Romano José Fouto . Allí logró el ascenso en abril. De peor recuerdo será la vuelta A Malata, aunque aquel 5-0 de 1999 abrió el sol para subir en Cartagena.
Será también un año para vivir un duelo inédito ante el Unionistas de Salamanca en renovado campo de césped natural del Reina Sofía. Ceuta será el único desplazamiento fuera de la Península y ya se sabe que este curso no ganó nunca que le tocó hacerlo.
El enfrentamiento con el Deportivo tendrá el morbo de ver qué habría pasado con Santamaría (y está por ver si con Isi Gómez) de blanquiverde. Sin olvidar que el equipo se volverá a medir a la poderosa Fábrica del Real Madrid Castilla . También el pique con la Cultural , tras la histórica remontada en 2018 con Sandoval que mandó a los leoneses a Segunda B.
En el ámbito de los derbis andaluces, el desplazamiento más corto del curso será a Linares (119 kilómetros) , aunque el Córdoba tendrá que recorrer más de 9.500 esta temporada para enfrentarse a sus 19 rivales. El Racing de Ferrol será el más lejano (997) . Los duelos de rivalidad andaluza se completarán con tres visitas a tierras gaditanas ante el San Fernando y contra el Algeciras y la Balompédica Linense en el Campo de Gibraltar.
Noticias relacionadas