TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS FEDERATIVOS

El precedente del Orihuela que alivia el futuro del Córdoba CF

El presidente explica a ABC que tras vender la Unidad Productiva «continuamos en la misma categoría y mismo nombre»

El presidente del Orihuela CF, Antonio Felices Alberto Aragón

Javier Gómez

El presidente del Orihuela CF, Antonio Felices , tiene el honor de haberle ganado dos batallas judiciales a la Federación Española de Fútbol . Primero, recuperó la categoría perdida de Segunda B que la FEF le quitó por vía administrativa en los juzgados. Después, consiguió seguir compitiendo en la misma división y con el mismo nombre tras realizarse la compraventa de la Unidad Productiva del club alicantino por decisión judicial. A este precedente del Orihuela CF se aferra Infinity , grupo inversor de Baréin, para mantener la plena tranquilidad —que transmite en cada intervención pública— de que conseguirá la transmisión de los derechos federativos del Córdoba CF SAD a Unión Futbolística Cordobesa SADpara competir en Segunda B o Segunda la próxima temporada 2020/2021 y bajo la marca comercial del nombre Córdoba CF que posee desde 1954.

El presidente del Orihuela atendió el martes amablemente la llamada de ABC Córdoba para explicar las similitudes o posibles diferencias que ve entre el caso que él mismo vivió en el conjunto alicantino y la situación que ahora podría darse en el Córdoba CF tras la compra de la Unidad Productiva. Fue categórico en tres cuestiones fundamentales: se produjo la transmisión de los derechos federativos para competir en la misma categoría , en este caso en el Grupo VI de Tercera, del «antiguo» Orihuela al «nuevo» Orihuela (realmente sigue siendo el mismo); el club siguió compitiendo con el mismo nombre tanto antes como después de la venta de la Unidad Productiva del conjunto amarillo (Orihuela CF); y que si un juez , en sentencia firme, permite la transmisión de los derechos para competir, la Federación , como sucedió en su caso, no podrá impedirlo .

Felices, en declaraciones a este periódico, afirmó que «sí» nos permitieron, tras la venta de la Unidad Productiva de una entidad a otra, seguir compitiendo en la misma categoría, en su caso en Tercera, porque «Villar nos dijo que “lo que diga el juez”», ya que «ellos (la Federación Española) no se pueden oponer a lo que diga un juez», el mismo razonamiento que sostiene Infinity aquí tras comprar la UPdel Córdoba.

«Un juez refrendró la transmisión de derechos»

El presidente del Orihuela destacó que «la Federación decía que los derechos federativos para competir no eran del club, sino que eran de la Federación, pero nosotros dijimos y se prueba que los derechos federativos pertenecen al club», así que apuntó que la transmisión de los derechos federativos para competir finalmente se realizó «porque lo refrendó un juez». De hecho, desveló que al conjunto alicantino «no nos pusieron una alfombra roja».

La conclusión que expuso Antonio Felices es que «la Federación te cierra todas las puertas, pero la puerta nos la abrió la justicia» para que la transmisión de los derechos para competir a la Unidad Productiva de la nueva asociación deportiva se llevase a cabo. Insistió con claridad que tanto en su caso como en otros, en los que podría incluirse el Córdoba, «si un juez dice que se transmiten los derechos federativos» para competir, «la Federación no podrá hacer nada para impedirlo» cuando «la sentencia sea firme».

Ese detalle es fundamental en el Córdoba CF . El juez está recusado . Mientras pese la recusación, el auto que permitió esta operación no es firme. De ahí que Unión Futbolística Cordobesa mantenga su esperanza de que la misma lo sea antes del 30 de junio con el objetivo de que puede aplicarse la decisión judicial por encima de la oposición federativa a la transmisión de los derechos para jugar en la misma división.

«Continuamos con el mismo nombre del club»

Felices también aclaró por completo el tema del posible uso o no de la denominación o de la continuidad de la historia, incluso a nivel federativo, del club anterior tras la venta de la UP a una nueva entidad. «Nosotros compramos la Unidad Productiva y lo ponemos bien claro que uno de los activos y uno de los valores que tiene la misma es el nombre », así que concluyó con contundencia que «continuamos compitiendo con el nombre de Orihuela CF , que es el que llevamos arrastrando» históricamente desde 1993 , a pesar de este proceso de venta de la Unidad Productiva que se produjo a mediados de la década.

El máximo rector actual y de aquel turbulento momento del Orihuela CF también explicó con claridad que la asociación que compró la UP del anterior club sigue siendo el mismo a efectos federativos. Lo consiguió por un motivo: la Unidad Productiva también delimitó que se transmitiese el número registro de la Federación. El Orihuela no es el único que ha utilizado este proceso de traspaso del número federativo para mantener la historia, ya que también lo hizo el Mérida en uno de sus múltiples cambios. Felices desgranó que «también seguimos teniendo el mismo nombre a efectos federativos, porque igualmente se transmitió » con la venta de la Unidad Productiva que se hizo «hasta el número de registro que tenemos en la Federación ».

Lo que ve en el Córdoba CF

El presidente del Orihuela , a pesar de la distancia en el tiempo con su caso —que salió adelante, tal y como pretende Infinity en El Arcángel—, reconoció que «he seguido un poco» todo lo que está pasando en el Córdoba CF . A su juicio, «sé que la Federación Española siempre ha intentado cerrar puertas para que nadie pueda hacerlo, pero nosotros conseguimos meternos antes», dice en referencia al cambio de normativa que ha ido realizando la Española desde entonces para evitar estos supuestos.

Sin embargo, Crowe , despacho de juristas que representa a Infinity, ha encontrado otra brecha pese a la modificación de la normativa: el Reglamento impide estas situaciones en caso de liquidación en un concurso, pero el Córdoba, a efectos jurídicos, está en concurso pero no en liquidación, aunque todo apunta a que el Córdoba CF SAD que traspasó sus activos acabará liquidado.

Para Felices, el organismo que rige el fútbol español, como ya ha demostrado con hechos, «luchará hasta la última para que ni el Córdoba ni nadie se cuele, porque no quiere que nadie lo haga», explicó ayer en declaraciones a ABC.

Solo ve un pequeño matiz respecto al caso del Córdoba , aunque entiende que sin trascendencia jurídica para la batalla con la Española. «La Unidad Productiva del Orihuela la compró otra entidad, en este caso una asociación deportiva porque nosotros todavía no somos una SAD» , al no tener obligación legal, ya que todavía no ha pasado por Primera o Segunda, categorías profesionales en las que es obligatorio. El Córdoba CF sí lo ha adquirido una SAD exnovo. En este sentido, concluye, pese a su evidente precedente para el caso blanquiverde, que «esto lo empieza el Lleida, hace algo parecido y la FEF empieza a legislar para prohibirlo y cerrar todas las pruebas administrativamente hablando».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación