Temporada 2022-2023 Primera RFEF
El potencial económico de la competencia del Córdoba CF ralentiza el ritmo de los posibles fichajes
El Deportivo le ha arrebatado a Santamaría e Isi Gómez, pero Eldense, Intercity y Baleares ofrecen contratos más altos
El CD Badajoz propone al Córdoba CF jugar el Trofeo Ibérico
Los equipos que forman el grupo del Córdoba CF acumulan 65 temporadas en Primera
Hay un mensaje público de la cúpula del Córdoba CF que ha calado esta semana. El club no está dispuesto a salirse de los parámetros económicos que ha trazado para configurar la plantilla de la próxima temporada 2022-2023 en Primera RFEF . Los jugadores que quieran llegar al Arcángel tendrán que amoldarse al tope salarial marcado. Una norma que los dirigentes blanquiverdes no están dispuestos a romper a pesar de la presión que están ejerciendo otros clubes, con cantidades económicas más atractivas que las que puede ofrecer el bloque cordobesista.
De hecho, es una evidencia que la competencia por jugadores importantes de la categoría de otros equipos en el mercado está provocando que la entidad blanquiverde haya ralentizado el ritmo de sus contrataciones . Con todo, el objetivo sigue siendo dejar el plantel prácticamente cubierto, con algún matiz, cuando Germán Crespo tome las riendas del vestuario en el regreso a los entrenos del próximo 11 de julio (entre el 7 y el 10 se realizarán los reconocimientos médicos). Ya tiene tres hechos: Calderón, Carracedo y Bueno .
El Córdoba CF se ha encontrado un panorama que difícilmente podía esperar hace un mes. En primer lugar, el fracaso del Deportivo de la Coruña le ha dejado en medio un rival tremendo en todos los aspectos. De momento, ya está sufriendo los latigazos de su poderío económico. Sin embargo, el conjunto gallego no es el diablo. Hay otras entidades que, a pesar de que tener menos nombre, palmarés o apoyo social que el bloque cordobesista, están ofreciendo unas cantidades económicas en algunos de sus contratos que están por encima de la previsión que tenían en El Arcángel .
No sólo el Deportivo de la Coruña le ha quitado jugadores, clubes como el Eldense , que cumple su centenario este curso; el Intercity , el primer club español que cotiza en bolsa; y el Atlético Baleares , con una zona de ataque supravalorada, están ‘torpedeando’ con sus importantes cantidades económicas en los contratos las opciones de mercado que intensifica el director deportivo, Juan Gutiérrez ‘Juanito’, y el secretario técnico del club, Raúl Cámara.
El Córdoba CF ha llegado a doblar su presupuesto para la primera plantilla de Segunda a Primera RFEF . Sin embargo, Juanito aclaró que, en esas cantidades, también estaban contempladas las rescisiones de los jugadores con contrato que no continuarán (Luismi, Arranz, Bernardo y Omar). En concreto, el Córdoba cuenta con un tope aproximado de 1,7 millones de euros para configurar la primera plantilla.
La competencia de otros equipos ha obligado al club a ralentizar su ritmo de contrataciones (que no su intensidad por conseguirlas). De momento, el Deportivo de la Coruña ha sido el principal problema del Córdoba. El propio presidente y consejero delegado blanquiverde, Javier González Calvo , reconoció que el bloque gallego les ha conseguido levantar dos jugadores que tenían «firmado» en el caso de Isi Gómez y «casi» en el supuesto de Gorka Santamaría . El delantero es oficialmente jugador deportivista. El medio, antes, tendrá que pasar por caja tras romper su acuerdo como blanquiverde si salía del Badajoz, como hará.
Es evidente que el Deportivo se ha cruzado en el camino de la planificación de Juanito , pero tampoco es el único equipo con el que está encontrado problemas. Si no directos, sí claramente de forma indirecta.
Los otros rivales con poder económico
El Eldense está tirando la casa por la ventana para forjar el proyecto de su centenario. Tanto, que habla de una inversión de 3,5 millones de presupuesto para construir el equipo. El propio club ha anunciado que el objetivo «es aspirar a la segunda categoría del fútbol español». Eso supone meterse de lleno en el saco de los favoritos para luchar por subir. También lo está demostrando con su nivel de contratación. Tiene pendiente de sellar al técnico Alberto González como preparador, pero la plantilla ya tiene lustre. Ha cerrado la incorporación de Fran Carnicer , del Linares. También el exdelantero del Córdoba Juanto Ortuño , que llega desde el Castellón. Incluso, se ha hecho con el delantero del Logroñés Mario Soberón (10 goles).
Otro de los rivales que están complicando el mercado al Córdoba por su nivel económico es el Intercity . El conjunto alicantino, a pesar de que el Hércules mantiene la masa social de la ciudad en una categoría menos, está dispuesto a convertirse en el referente. De momento, ha conseguido la continuidad del técnico Gustavo Siviero . Fue el primer club de España que salió a cotizar en bolsa. El objetivo del club también es llegar al fútbol profesional. En ese empeño, los contactos con los jugadores que pretenden están poniendo en jaque la tabla salarial que pretende respetar el Córdoba. Este viernes pactó la incorporación de Ion Etxaniz (15 goles con el Linares), según Alicante Plaza.
El Atlético Baleares es otro caso, más allá del Deportivo, de rivales que están ofreciendo o tienen contratos en sus plantillas que difícilmente puede mejorar el bando blanquiverde. Un ejemplo es como Vinícius Tanque es inaccesible para el Córdoba a pesar de que buscaría una salida al tiempo que le queda de contrato en la isla.
La coincidencia de estos equipos con recursos económicos el Grupo 2 también pudo condicionar la votación blanquiverde por el 1, a pesar de caer con el Deportivo . El Córdoba CF , pese a las trabas para convencer con dinero a los jugadores, tiene claro que quiere hacerlo «por el proyecto y por la ciudad a la que vienen», dijo González Calvo. «No vamos a derrochar el dinero», sentenció. En el club preocupa el potencial monetario (al menos con lo que prometen pagar) de la competencia.
Noticias relacionadas