EXPEDIENTE

La posible sanción al Córdoba CF tras el anuncio de Tebas: 300.000 euros y una temporada sin fichar

León visita el Consejo Superior de Deportes en una jornada con un mensaje más tranquilizador

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, con rostro serio EFE/MARISCAL

JAVIER GÓMEZ

El exceso verbal del presidente de LaLiga, Javier Tebas , le ha jugado una mala pasada que se ha llevado por delante la tranquilidad del cordobesismo por su insinuación de que el Córdoba CF a podría sufrir un descenso administrativo por pagar a los fichajes de invierno «fuera de los contratos oficiales». Sin embargo, es la sanción más dura que recoge la normativa de LaLiga y que es de imposible aplicación a la entidad blanquiverde porque no existe reincidencia. De los tres posibles castigos, lo más probable es que la sanción quedaría en una multa económica , que no puede superar los 300.000 euros , y la duda de si aplicaría también una c ondena accesoria de una temporada completa sin poder fichar o una reducción del límite salarial en la proporción del supuesto exceso en invierno para la próxima temporada.

En cualquier caso, el día después de las declaraciones de Tebas fue tranquilizador. Por un lado, Jesús León estuvo ayer en el Consejo Superior de Deportes en Madrid. El mensaje que recibió de la institución fue de calma ante las consecuencias de la auditoría. De hecho, el club emitió después de esa cita un comunicado oficial para enviar un mensaje «de tranquilidad» a la afición. Además, el presidente habló con el entrenador, José Ramón Sandoval , con el mismo ánimo de calma. Incluso, le pidió que lo transmitiera así a la plantilla, que está informada puntualmente de la situación. Es más, es posible que León pueda asistir a uno de los entrenamientos a puerta cerrada, como hace habitualmente, para hablar directamente con los jugadores, aunque esta cuestión todavía no estaba decidida.

Sin embargo, los fantasmas que rodean todo lo que implica el procedimiento son brutales. De hecho, Tebas ya deslizó la posible comisión de una infracción y incluso la «amenaza» velada de aplicar la sanción más dura con un posible descenso administrativo cuando ni siquiera ha concluido aún el informe de auditoría y, por tanto, tampoco se ha abierto siquiera el expediente. Todo, incluso, sin tener en cuenta que Tebas ni es ni puede ser instructor ni el órgano que resuelva la cuestión.

La normativa que recoge las posibles infracciones cometidas por el Córdoba CF , las sanciones a las que se expone y el procedimiento sancionador está recogido en el Libro X del Reglamento General y en los Estatutos Sociales de LaLiga. La primera apreciación es que los «pagos a los futbolistas fuera de los contratos oficiales» no aparecen expresamente en ninguna infracción.

Eso sí, LaLiga podría acogerse a otras conductas en las que entrara ese tipo. El artículo 78 Bis de los Estatutos recoge las dos posibles infracciones que podría haber cometido el Córdoba, según la interpretación de las palabras de Tebas. Sería una infracción muy grave recogida en el 78 Bis 2c), que regula «alterar o incluir información incorrecta en los documentos que exija el Comité de Control Económico al objeto de comprobar el cumplimiento de las obligaciones del Reglamento General...». En este caso, la sanción aplicable, que establece el 78 Bis 5b) sería: «Multa de 10.000 a 300.506,05 euros y, en su caso, con carácter accesorio, prohibición de inscripción durante una temporada...».

Sin embargo, los expertos jurídicos consultados por ABC también apuntan que cabría la posibilidad de tipificar la supuesta conducta del Córdoba CF como muy grave, pero dentro del artículo 78 Bis 2i) que sería por «exceder el límite de coste de la plantilla deportiva admitido por el órgano de validación de presupuestos de LaLiga en más de un 2% o haber sido sancionado» anteriormente por la misma conducta pero con la consideración de grave (no excede del 1% la desviación). En este caso, la sanción sería siempre de multa de 10.000 a 300.506 euros, una temporada sin poder fichar y «con carácter accesorio, no percibir de LaLiga los derechos y resultados económicos que puedan corresponderle por su participación en LaLiga». En este caso, ni siquiera la reiteración previa de la conducta conlleva la posible sanción de descenso administrativo.

Por el contrario, si cabría en el primer supuesto, el de «alterar o incluir información incorrecta...». Aquí, LaLiga, con la primera reiteración, podría imponer la «pérdida de los derechos económicos de una temporada. Solo en una segunda reiteración, podría aplicarse el «descenso de categoría». Por eso, en el Córdoba CF confirman que «no consta» ninguna sanción previa de esta gravedad que haga peligrar la categoría. La multa económica, con un año sin fichar, sería la vía más probable en el peor de los casos si se demuestra alguna irregularidad.

La posible sanción al Córdoba CF tras el anuncio de Tebas: 300.000 euros y una temporada sin fichar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación