Fútbol -Segunda División B
Día D para la inscripción en Segunda B del Córdoba CF
Se espera que la Federación emita un listado de los equipos que componen cada categoría
La inscripción en Segunda B del Córdoba CF está siendo el tema del verano y el desenlace está previsto para este lunes. Desde que en el pasado mes de diciembre la Unión Futbolística Cordobesa adquirió la unidad productiva del Córdoba CF SAD, ha existido cierta incertidumbre sobre el traspaso de los derechos federativos de una entidad a otra. De hecho, el fondo de inversión Infinity Capital (rigen a la Unión Futbolística Cordobesa) se estableció un periodo transitorio hasta el inicio de esta temporada.
La postura de la Real Federación Española de fútbol (FEF) fue contraria a todo el proceso y, de hecho, se opuso al auto de venta de la unidad productiva allá por el mes de enero. Pese a ello, los dirigentes de la Unión Futbolística Cordobesa siempre han mantenido su buena relación con el ente federativo y han manifestado una absoluta tranquilidad sobre el proceso de inscripción, alejándose de la incertidumbre que sí han mostrado los aficionados del club.
Desde la Unión Futbolística Cordobesa se ha insistido en que cuentan con el auto de venta de la unidad productiva que en su día dictó Antonio Fuentes Bujalance , juez recusado de la causa. Pese a que no es firme, sí que afirman que es «ejecutable» , siendo esa su baza más fuerte en sus argumentos. Esta entidad inició el trámite de inscripción aunque no por la vía formal establecida para ello. Y de forma paralela, Carlos González, en calidad de presidente del Córdoba CF SAD, también envió la documentación a la FEF por otra vía no oficial.
La documentación enviada a la Federación se puso en manos de su gabinete jurídico y en base a sus informes se tomará una decisión. Todas las fuentes cercanas a la FEF consultadas por este periódico insistían en que es un caso complejo y que puede marcar un antes y un después, que muy posiblemente lleve implícito un nuevo cambio de normativa para que en el futuro no sucedan más casos similares.
Lo que hasta ahora consta en la Federación son dos solicitudes que responden a una misma licencia federativa. De un lado, la presentada por Carlos González, como presidente del Córdoba CF SAD, club en el que el Consejo de administración carece de poder ejecutivo puesto que está regido por una administración concursal. Por tanto, en caso de legitimidad, quien debería haber solicitado la inscripción era Francisco Estepa , quien es además del administrador concursal, el judicial. Por tanto, no parece que esta petición, realizada a través de un burofax, pueda tener recorrido.
Por otro lado está la documentación presentada por Unión Futbolística Cordobesa, que tampoco fue enviada a través del sistema Fénix . Este club no está registrado como tal en la Federación Andaluza (organismo en el que están inscritos todos los clubes andaluces) y por tanto, no cuenta con un código de club ni clave para acceder al sistema. Este hecho, nada banal, puede ser secundario puesto que la entidad se encuentra ante su primera temporada y tras aterrizar de una forma novedosa (adquiriendo una unidad productiva).
Durante el fin de semana, el consejero delegado de la Unión Futbolística Cordobesa, ha dejado en su cuenta de instagram dos mensajes que invitan al optimismo. En el primero decía «Buenas tardes. Con la tranquilidad del deber cumplido. Ahora a disfrutar del fin de semana con los amigos, compañeros y con nuestro equipo. Feliz fin de semana».Mientras tanto, en el último mensaje escribió: «Por fin disfrutando de nuestro equipo. Tras semanas intensas ya es hora de nuestro fútbol . Buen sábado».
El optimismo de Javier González Calvo vaticina un final feliz para todo el proceso difícil que ha supuesto llegar hasta este punto. Pese a que siempre manifestaron que su plan A era la inscripción de su club, estuvieron negociando la compra del Córdoba CFSAD como plan B, como reconoció el propio González Calvo en la sala de prensa de El Arcángel.
Desde la Federación no aseguran que sea este lunes el día que comuniquen, de forma oficial, los equipos que conforman cada categoría aunque todo hace indicar que sí. La idea es emitir el listado de equipos inscritos en cada categoría nacional, desde Primera a Tercera y también en el fútbol sala y el fútbol femenino , donde la FEF ya reconoció implícitamente al Córdoba.
Noticias relacionadas