CRISIS INTITUCIONAL
El otro partido de mañana en El Arcángel
La iniciativa de rodear el estadio por parte de aficionados agudiza el cisma social
El Córdoba afronta mañana uno de los partidos más importantes de su historia reciente ante el Rayo . No será definitivo en caso de derrota, puesto que todavía le quedará competición y puntos en su pelea por salvar la categoría; y tampoco lo será en el caso de victoria, aunque sí le supondrá una inyección de esperanza. Porque lo cierto es que la situación deportiva es preocupante, ya que el equipo es colista y deja pocos visos de recuperación, momentáneamente.
Y, por supuesto, esto no pasa desapercibido para una afición que lleva coleccionando varias temporadas de desengaños. Por ello, en los prolegómenos del encuentro habrá una serie de acciones promovidas a través de redes sociales desde el pasado domingo, una vez que se consumó un nuevo desastre del Córdoba en Liga. El slogan inicial es «#rodeemoselarcangel» y tendrá como punto fuerte la composición de una cadena humana por parte de los seguidores alrededor del estadio a las 11:15 .
Atendiendo a las dimensiones del coliseo ribereño, harán falta cerca de 1.000 aficionados para conseguirlo de una manera suficiente, aunque algunos estudios apuntaban que con un mínimo de 700 podría hacerse. Al llamamiento realizado para esta iniciativa se han sumado peñas como Cordobamanía, Frente Penitente, Sentimiento Blanquiverde, los Cordobitas y Parque Cruz Conde . También han comprometido su presencia los componentes de Incondicionales y, sorprendentemente, Brigadas Blanquiverdes , quienes en un principio se mostraron cercanos a los postulados de la propiedad en el arranque de la temporada.
Por cierto, que también habrá peñas del Rayo Vallecano que se sumarán a la protesta. Y es que en la entidad franjirroja también existe una situación similar respecto a la relación entre los aficionados y la propiedad. De esta forma, quieren reflejar su malestar mostrando su solidaridad con sus homólogos blanquiverdes.
Los aficionados que estén dispuestos a llevar a cabo esta medida de protesta tienen cuatro puntos de encuentro: las dos puertas de preferencia, la puerta 00 y la zona de taquillas . De esta forma, coordinarán los pasos a seguir para que la medida tenga repercusión mediática.
Una vez realizada esta medida de protesta, habrá otra en los prolegómenos del partido. Y es que cuando salgan los jugadores al campo no habrá un recibimiento de carácter normal . Los promotores de «#rodeemoselarcangel» sugieren que se dé la espalda y que no se canten los acordes del himno, algo que se convirtió en santo y seña desde su lanzamiento en 2004. Aunque, por lo sondeado, esta medida no goza de todos los respaldos.
Ya una vez con el encuentro en marcha, la idea es la de animar al equipo para afrontar con garantías una cita trascendental en el plano deportivo. Con todo, no sería de extrañar que se volviera a reprobar la gestión de los González , algo que también ha sucedido con asiduidad en los partidos disputados por el Córdoba en la presente temporada.
Con todo, no todos los colectivos del cordobesismo abrazan la idea. Y la prueba es que la Federación de Peñas del Córdoba, afín a la familia González, ha organizado una campaña de recogida de alimentos .
Incluso, se ha especulado durante la semana el hecho de que con el cambio de entrenador (y siendo de la tierra) podría haber una especie de «armisticio» por parte de la afición. Cuestionado por esta situación, Jorge Romero ha explicado que «si es una forma de ayudar de alguna manera a templar la situación, bienvenido sea». Aunque afirmó que « hay que ponerse en el lugar de la gente y estoy seguro de que quieren que empecemos a hacer las cosas bien» . Con todo, salió en defensa de sus jugadores porque «el que sale a jugar es también persona, que tiene que saber que va en su profesión, pero afecta».