Planificación
Operación del Córdoba CF para evitar la fuga de talentos de los clubes de cantera
El club ultima acercamientos con los clubes de cantera de la provincia para evitar fugas de talentos
![Miguel Valenzuela y David Ortega, en una rueda de prensa](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/03/s/cordobacf-cantera-modificar-kYvE--1248x698@abc.jpg)
La dirección deportiva del Córdoba tiene fijados dos objetivos. A corto plazo, armar un equipo que la próxima temporada regrese al fútbol profesional; a largo plazo, establecer un proyecto de cantera potente que permita generar recursos propios. Y ése es el trabajo que se le ha encomendado a David Ortega y Rafael Herrerías dentro del entramado del club. La tarea tiene la doble función de detectar talentos jóvenes , independientemente de su procedencia, pero también buscar una conexión con la afición con jugadores de la tierra .
Porque materia prima existe, aunque el principal problema que se están encontrando los nuevos rectores deportivos del club es que en el fútbol base cordobés se ha producido una gran fuga de talentos ante la inacción que ha acompañado a la entidad blanquiverde en las últimas temporadas . Prueba de ello es que hay jugadores como Antonio Blanco (Real Madrid) o Alfonso (Sevilla) que han llegado a formar parte de los escalafones inferiores de la selección española, pero hay más casos y recientes. Sin ir más lejos, Diego Moreno, el jugador más valioso del Córdoba en los últimos tiempos, se ha comprometido con el Valladolid, mientras que Dani Reyes, que pertenece al Don Bosco, se marchará a un Villarreal que también pescó años atrás a talentos como Dobao o Linares. Por si no fuera bastante, en categorías inferiores, se ha producido una diáspora de futbolistas a clubes como Sevilla, Betis o Granada ante el descontrol que existía en el Córdoba CF.
Esta situación preocupa sobremanera a la dirección general-deportiva encabezada por Miguel Valenzuela . Y prueba de ello es que la entidad blanquiverde está realizando un programa de acercamiento con los clubes de la provincia de Córdoba con el fin de retener a los mejores prospectos con el fin de que puedan desarrollar parte de sus carreras deportivas en casa.
Una de las primeras medidas que se han llevado a cabo por parte del club es hacer un estudio de situación en relación a los clubes que hay en la provincia . Incluso ya se ha procedido a iniciar una serie de contactos con los directivos de manera informal para trazar unas líneas de cooperación. Y para ello se pretende que ese acercamiento traiga de la mano un programa de integración en el lado deportivo . Ésa podría ser la primera vía de acercamiento a las familias de los jugadores en cuestión para que opten por seguir en Córdoba y no dar el paso de salir lejos de casa.
Aunque el mismo podría entenderse como flexible . Es decir, el Córdoba puede llegar a distintos acuerdos según los clubes. Estos podrían oscilar entre lo que se conocen como c onvenios de filialidad o simplemente de colaboración . Para eso, y atendiendo a la diversidad de clubes en la provincia, el club estudiaría cada caso. Hay que recordar que determinadas organizaciones ya cuentan con interesantes convenios de colaboración con clubes que podrían considerarse como «grandes». Por citar un ejemplo, el Séneca , caracterizado por su capacidad para exportar futbolistas de alto nivel, tiene firmado un acuerdo con el Real Madrid . Esa circunstancia sería un factor a tener en cuenta a la hora de realizar las negociaciones, si bien podría ser compatible al modelo que se quiere implantar en el Córdoba.
El Córdoba también se ha visto obligado a mejorar su imagen . De ahí que el nuevo consejo de administración haya hecho hincapié en el hecho de que suministrarán de material a los distintos equipos de base y que tengan la intención de hacer mejoras sustanciales en la ciudad deportiva .
Noticias relacionadas