BALANCE DE LA TEMPORADA
Los once momentos clave del Córdoba
De agosto a junio, el conjunto blanquiverde se vio obligado a recalificar su objetivo de la temporada
Hay momentos o situaciones que marcan una temporada . En el caso del Córdoba , la presente campaña comenzó con la aspiración de luchar por el ascenso a Primera y acabó con el alivio de no bajar a Segunda B. Es complicado comprimirlos , pero ABC Córdoba los ha resumido en once situaciones .
El 24 de septiembre se imponía por 2-0 a un dubitativo Nástic de Tarragona. Ese partido dio pie a que el Córdoba se postulara como aspirante al ascenso, recordando lo acontecido en el arranque de Liga anterior. Sin embargo, esa fecha tuvo más connotaciones. Deivid no superó la prueba a la que se sometió y fue la última victoria en casa del Córdoba hasta el mes de febrero .
Nueve jornadas después, el Córdoba estaba en caída libre y a González no le tembló el pulso a la hora de despedir a Oltra. tras perder 1-3 ante el Getafe. Al dueño del club se le esfumaron sus palabras pocos días antes en los que decía que «mientras yo sea presidente, él seguirá en el banquillo». Pero no.
El 30 de noviembre , el Córdoba disputaba un partido de Copa del Rey ante el Málaga y el inquilino en el banquillo era Carrión. El barcelonés promocionaba con el filial y comenzó con victoria 2-0. En Liga, cerró el año con dos triunfos a domicilio, pero sin poder contra el Cádiz en casa. Con Carrión se vio el intento de un estilo nuevo de juego y también una reactivación en cuanto a jugadores que parecían olvidados. Incluso echó mano de jugadores del filial como Esteve o Javi Galán.
El Córdoba eliminó al Málaga el 21 de diciembre gracias a su victoria 3-4 en La Rosaleda y al día siguiente accedió a la presidencia Alejandro González , hijo del propietario del club. En el apartado social, no ha logrado reducir las distancias establecidas por Carlos González en muy diversos apartados.
El Córdoba padeció lo que se conoce como un «Alcorconazo» copero . Tenía una o portunidad de acceder a cuartos de final de la Copa del Rey por tercera vez en su historia . Pero el Alcorcón capeó una primera parte espectacular del Córdoba y David Rodríguez hizo muy bueno para sus intereses un error de Luso al comienzo de la segunda mitad. .
El Córdoba-Huesca de la segunda vuelta fue el partido llave para definir los objetivos del conjunto blanquiverde. Ante los azulgrana perdió 0-2 y vio como cada vez tenía más cerca el descenso . Además, en la mañana del mencionado partido había programada una concentración por parte de las peñas y otros colectivos para protestar la gestión de la familia González .
Otro Córdoba-Alcorcón cambió la dinámica del Córdoba como local. Un gol de Alfaro en el tiempo de prolongación , además de aire clasificatorio, acabó con una sequía goleadora del Córdoba que se prolongaba desde hacía cinco meses. Y eso, además, cambió al equipo, puesto que en el tramo final de la temporada consiguió los puntos de la salvación como local. Su balance de 23 puntos sobre 27 posibles hablan por sí solos. Además, ese formato de partido salvado en el último suspiro se repitió también en otros como Zaragoza, Elche o Reus.
La reaparición de Deivid tuvo lugar en el mes de abril y el Córdoba recuperó solidez en el apartado defensivo. Es decir, quedó contrastado que el equipo necesitaba una pieza con la que paliar su baja y Emilio Vega lo intentó. De hecho, tuvo apalabrado a David Costas, quien al final, tras la negativa de González a autorizar su fichaje se marchó al Oviedo.
La actuación de Kieszek en Mallorca resultó clave . Y lo hizo con intervenciones de mérito que impidieron que su rival se pudiera acercar en la clasificación. Además, supuso el primero de los puntos como foráneo del Córdoba en la segunda vuelta del campeonato, evidenciando uno de sus principales lastres en el curso. Kieszek, pese a estar dañado de su quinto dedo de la mano derecha, no quiso pasar por el quirófano hasta que no se confirmó la salvación.
El momento de mayores dudas llegó a mediados de abril, cuando el Córdoba no fue capaz de pasar del empate ante el Mirandés . El conjunto rojillo, colista de la clasificación, daba sus últimos coletazos y sacó un punto en el tiempo de prolongación. Eso dejó al Córdoba en un lugar muy comprometido de la clasificación.
Alejandro Alfaro hizo goles definitivos para la suerte del Córdoba en el mes de mayo . Marcó ante el Cádiz en otro empate providencial, ante el Oviedo en casa y contra el Rayo en el gol que certificó la permanencia de categoría. Por cierto, que estos goles casan con el hecho de que Carrión le desplazó hasta la posición de interior, donde ha rendido mejor que de mediapunta y ha aportado goles para el equipo.