Justicia

Córdoba CF | Nuevo golpe para Carlos Gónzalez

El Juzgado de Primera Instancia 8 ejecuta el pago de 8 millones de euros a Prasa por la compraventa del club en 2011

Carlos González y José Romero sellan la venta del club en 2011 Roldán Serrano

Juan Carlos Jiménez

El Juzgado de Primera Instancia 8 de Córdoba aprobó la ejecución provisional de la sentencia que obliga a Carlos González (Azaveco) al pago de 6,3 millones de euros por incumplimiento del contrato de compraventa del club blanquiverde que realizó con Prasa en 2011. De la cantidad requerida, seis millones corresponden a la condena en sí (cláusula penal del contrato) y los trescientos mil euros restantes corresponden a intereses vencidos.

La resolución, que adelantó ayer La Jugada de Córdoba de Canal Sur Radio, supone que el exdirigente del Córdoba deberá hacer frente también a 1,8 millones de euros en concepto de intereses y costas de ejecución, fijando el importe total requerido por el juzgado en 8 millones de euros. Según fuentes judiciales, la resolución es firme y el decreto de ejecución contempla el embargo de varias fincas propiedad del tinerfeño. Además, insta al Juzgado Mercantil 112 de Madrid a retener los derechos que pueda poseer de Azaveco y tendrá que aclarar la propiedad de las acciones del Córdoba CF SAD (no confundir con el equipo que compite actualmente en el Grupo 4 de Segunda RFEF).

La sentencia exhorta al Juzgado de lo Mercantil al embargo preventivo de los derechos económicos que posee Azaveco sobre las acciones del Córdoba CF SAD y pide a la Seguridad Social los datos patrimoniales de la empresa juzgada para su revisión. El juzgado de Primera Instancia 8 de Córdoba pide también a la empresa de González un listado de bienes con el fin de ser embargados para afrontar la cantidad requerida. A pesar de que el decreto de ejecución de la sentencia es firme, Azaveco está pendiente del recurso que presentó ante el Tribunal Supremo contra la sentencia favorable a Grupo Prasa que dio paso a esta ejecución provisional a la que debe hacer frente.

Origen del caso

El caso comenzó con el traspaso del paquete mayoritario de la entidad blanquiverde en junio de 2011, concretamente el tinerfeño se hizo con el 98,7% de las acciones del club , convirtiéndose en el presidente del club hasta la llegada de Jesús León . Más de diez años después, el caso sigue su curso y afronta ahora un nuevo capítulo en su historia. El 4 de diciembre de 2020, Prasa demandó a González por incumplimiento del contrato de compraventa del club, ya que el empresario no aportó ocho millones que formaban parte del trato para pagar la deuda del club.

En primera instancia, en marzo de 2021 , los tribunales desestimaron la demanda, dándole la razón a González y eximiendo al empresario de abonar los seis millones que pedía la parte contraria.

Ante esta resolución, Prasa recurrió y, en septiembre de 2021 , la Audiencia Provincial de Córdoba le dio la razón y el caso giró 360 grados. González recurrió de nuevo, esta vez ante el Tribunal Supremo (TS), sin embargo, Prasa solicitó la ejecución provisional de bienes que le permitía la justicia ordinaria.

Cinco meses después de aquella y a la espera de la resolución definitiva del recurso de Carlos González en el Tribunal Supremo , el juez autorizó ayer dicha ejecución que obliga al empresario tinerfeño al pago de la condena más los intereses, según desveló Canal Sur Radio.

A principios del 2022, Carlos Gónzalez tomó el control definitivo del Córdoba CF SAD, que compite actualmente en la Segunda Andaluza . Ahora, los derechos sobre el equipo se mantienen embargados por la justicia de cara a afrontar la deuda de ocho millones de euros y habrá que esperar para conocer el desenlace del caso.

Sin duda, se trata de un nuevo varapalo económico para el expresidente blanquiverde, quien afronta otra batalla judicial que parece llegar a su fin. La resolución de la sentencia, que se dio a conocer ayer, fue aplaudida por la afición cordobesista que mostró su opinión a través de sus redes sociales.

Algunos aficionados alabaron la sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Córdoba y desearon que «se haga justicia lo antes posible en beneficio del club, de la afición y de la ciudad de Córdoba que también se merece este reconocimiento simbólico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación