BATALLA JUDICIAL POR EL CÓRDOBA CF
El Córdoba CF, atrapado en siete frentes judiciales
La entidad blanquiverde y buena parte de sus exdirigentes han hecho de los tribunales el segundo terreno juego del club
La recusación del titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba , el juez Antonio Fuentes Bujalance, ha puesto patas arriba la frenética actividad judicial que se vive alrededor del Córdoba CF . Un freno puntual a la tendencia imparable que había trazado el concurso de acreedores y también la venta de la unidad productiva del club.
No es el único frente que hay abierto. Hasta tres juzgados de Instrucción diferentes tienen causas fundamentales abiertas con los expresidentes y exconsejeros. Incluso, en los tribunales de Madrid se pelea por la venta de las acciones de la sociedad entre Azaveco (Carlos González) y Aglomerados Córdoba (Jesús León).
Por si fuera poco, los juzgados de Primera Instancia también han condenado recientemente al club en dos casos que están todavía en fase de recurso.
Recusación y sustituto
Los cimientos de la estabilidad que vivía el Córdoba CF desde la compraventa de la Unidad Productiva por Infinity , un fondo de inversión de Baréin representado por Crowe en España, se han visto tocados provisionalmente por la recusación el pasado jueves del juez mercantil que había liderado el proceso de decisiones que había permitido este traspaso. No se van a caer por ello, pero las incógnitas que ha abierto son evidentes.
Ahora, el primer movimiento tiene que ser la sustitución de Fuentes Bujalance por otro juez. La decisión de quién será el sustituto, según explican fuentes judiciales que se desprende Ley Orgánica del Poder Judicial, la podría tomar el Juez Decano de Córdoba, aunque se seguirá un procedimiento abierto y transparente para evitar más contratiempos. La solución podría llegar «de forma inminente». Podría ser esta semana. Parece una cuestión fundamental que el sustituto tenga ciertos conocimientos específicos en materia mercantil dentro de las opciones.
Todo lo que se ha actuado hasta el momento sigue en pie. Otra cuestión es que algunas partes consideren las resoluciones anulables por el vicio de parcialidad. Nadie ha dado pasos en ese sentido. Lo más probable es que el nuevo juez solo tenga que resolver las cuestiones pendientes hasta ahora (recursos, incidentes de nulidad) y las actuaciones que se presenten desde este momento.
Estepa y otros recursos al Mercantil
Otra figura fundamental del procedimiento es el administrador concursal del Córdoba, el jurista Francisco Estepa . El cordobés se había opuesto al incidente de recusación. También lo hizo la Fiscalía. Sin embargo, la Audiencia Provincial aceptó el cambio de juez. Estepa seguirá su función con normalidad ante el nuevo magistrado sustituto. La actuación del administrador con Fuentes no había tenido fricciones y no debería tenerlas tras él.
Desde el inicio del procedimiento, Estepa ha sido consciente de la posibilidad de encontrarse también con posibles ataques judiciales de las partes, vía querellas o denuncias, aunque siempre ha demostrado la plena tranquilidad ante esa opción. Su papel como administrador no está afectado.
La recusación es una parte de las piezas que se sigue en el Juzgado Mercantil. Pero hay más. De allí emanan el auto de declaración del concurso . Está recurrido. También el auto de autorización para formalizar la venta de la Unidad Productiva . Lo hizo la FEF. Lo resolvió desestimando el juez Fuentes. Es firme. Aunque hay más recursos de otras partes al mismo.
Tres penales en liza
De momento hay tres juzgados de Instrucción que tienen procesos abiertos contra expresidentes del Córdoba y exconsejeros. La causa más amplia está en el Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba . Es el proceso contra Jesús León. El empresario de Montoro es investigado por los posibles delitos de falsedad documental, blanqueo de fondos, administración desleal y apropiación indebida.
Sin embargo, ha empezado a tener ramificaciones que investigan al exsecretario del consejo Joaquín Zulategui. En el caso del abogado navarro, el juez ha dictado una providencia para que la Guardia Civil investigue el cobro, sin soporte documental según la administración judicial, de unos 39.000 por una de sus empresas. Está solicitado que se aparte del caso como acusación popular.
Mientras, el Juzgado de Instrucción número 3 sigue la denuncia del Córdoba contra el expresidente Carlos González y varios excargos del club por posibles delitos societarios. El fundamento principal del procedimiento está en un informe de auditoría de BDO Auditores sobre los movimientos del club en el momento del ascenso a Primera.
Además, el Juzgado de Instrucción número 1 de Córdoba también tiene sobre la mesa la querella que presentó Jesús León y el club contra la exconsejera Magdalena Entrenas por tres posibles delitos. Está en una fase muy primaria, aunque admitida a trámite. Está pendiente que, dentro de las diligencias previas, pueda tomarse alguna declaración.
Los procesos están completamente separados, pero les une el pasado con el Córdoba de los implicados. Un dato importante es que el Juzgado de Instrucción número 5, para agilizar la causa contra León, pueda dividir en piezas separadas distintas actuaciones. Una de las está más avanzada es la investigación sobre el millón de euros que habría salido del club a las cuentas de las empresas de León por la indemnización de la no construcción de la Ciudad Deportiva del Parque del Canal (ver información en la página siguiente). Según algunos personados, este proceso incluso estaría listo para ser juzgado a corto plazo.
El Instrucción 5 también tiene sobre la mesa un incidente que pide la nulidad del procedimiento de comparecencia que se siguió para nombrar la administración judicial del club, que cae en hombros de Francisco Estepa y Javier Bernabéu. Lo hizo un accionista. En el mismo sentido se ha pronunciado Zulategui. Con todo, la Fiscalía, en escritos de la semana pasada, se opone a la nulidad de esos nombramientos. El juez tendrá que decidir.
La lucha por las acciones en Madrid
El Córdoba CF ha estirado tanto la causa judicial que el lío ha llegado también hasta los tribunales de Madrid. De hecho, allí se seguía uno de los casos que debía ser más importantes para el futuro del club. El Instancia 102 tiene sobre la mesa la reclamación de resolución del contrato de compraventa de las acciones del Córdoba de González (Azaveco) a León (Aglomerados) por impago del último plazo de 4,5 millones.
Antes, el juez, a finales de enero, resolvió sobre las medidas cautelares . Entre ellas, adoptó la decisión de embargar los bienes de Jesús León y varias de sus empresas por el principal de la deuda pendiente de 4,5 millones de euros. Eso sí, González, para ello, tenía que prestar una fianza de un millón. El plazo finaliza el 5 de marzo. León tiene intención de recurrirlo.
También hay casos colaterales que influyen en el futuro del Córdoba CF SAD. Las numerosas demandas por los acreedores. Un caso llamativo es el Bitton . Consiguió un embargo preventivo en verano. A primeros de febrero logró una resolución favorable en la que el Instancia 7 de Córdoba condenó al club a pagar 1,8 millones por la rescisión de su contrato de dirección deportiva en julio de 2018.
En la misma línea, el Instancia 7 condenó al Córdoba recientemente a pagar las cantidades pendientes al exjefe de los servicios médicos del club Javier Bejarano . Una condena de 212.000 euros, pendiente también de extras en caso de ascenso. Las resoluciones del facultativo y de Bitton son recurribles.
Noticias relacionadas