Informe Guardia Civil
Córdoba CF | Los «hombres de negro» del ex presidente Jesús León según la investigación policial
El expresidente hizo de intermediario en una transacción que se presumía millonaria de compra de bitcoins
El equipo de Delincuencia Económica de la Guardia Civil de Sevilla ha investigado a una decena de empresarios, prestamistas o intermediarios y familiares de Jesús Léon , entre los que se encuentran dos de sus hermanos, para intentar desenmarañar las actividades y vínculos con la descapitalización del Córdoba CF entre 2018 y 2019. Uno de estos enlaces del ex presidente del club cordobesista gestionaba la compra de bitcoins en la que Jesús León estaba especialmente interesado ejerciendo de intermediario recordando en conversaciones de whatsapp que sería una compra en «efectivo» cientos de miles de euros.
1. J. Z. El empresario fue el denunciante de la causa pasó a ser investigado por el propio Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba . Formó parte del primer consejo de Administración del Córdoba, tras la compra del club por Jesús León. Si bien en marzo de 2018 cesó como consejero y pasó a secretario no consejero hasta el 24 de julio de 2018, que pasó a ocupar el cargo de secretario del patronato de la Fundación del Córdoba CF hasta finales de octubre de ese año cuando dimitió al no estar conforme con las cuentas anuales de la Fundación el año 2017 en el que no quedaba justificado un importe de 1,5 millones de euros, que al parecer había sido desviado a las cuentas de Jesús León. Está siendo investigado por el Juzgado por los abonos del club a WACC, empresa del abogado navarro, por un total de 39.160 euros que no tendrían sustento documental o contractual que lo justificasen, según recogían en su informe judicial Estepa y Bernabéu.
2. J. H. El segundo investigado por el equipo de Delincuencia Económica es J.H., para el que Jesús León llegó a hacerle de intermediario en la compra de Bitcoins o criptomonedas virtuales para pagar con «dinero efectivo». Este individuo que aparece en el Libro Mayor de cuentas del Córdoba CF, del que percibió casi 40.000 euros sin soporte de facturas o con conceptos que nada tenían que ver con la razón social de la firma desde que facturaba.
Una de estas cantidades transferidas a J.H. desde el Córdoba fue de 9.200 euros en varias transferencias. En total, J.H. recibió del club blanquiverde 34.389,60 euros de nueve transferencias del club, y otras 10.950 euros que percibió directamente de las cuentas de León o de sus empresas. La Guardia Civil concluye en esta investigación que J.H. era una persona en la que confiaba León. Según los agentes de la Benemérita, J.H. «se dedica a actividades vinculadas con el mundo delincuencial como el blanqueo de dinero utilizando bitcoins, comercializando con metales preciosos sin dedicarse ni está dado de alta en dicha actividad».
A juicio de la instrucción policial , a la que ha tenido acceso ABC, «ha quedado suficientemente demostrada la participación en los hechos que se investigan de J.H. cometiendo los supuestos delitos de corrupción en los negocios y colaborando con León en la despatrimonialización del club».
3. J. M. C. Jesús León también se rodeó de denominados «prestamistas» como éste, quien firma el contrato privado por el que su empresa adquiere el 51% de las participaciones de Aglomerados Córdoba propiedad de Grucal —propiedad de Jesús León— siendo conocedor de la deuda de 4,5 millones a Azaveco —Carlos González— y de 2,5 a Bitton (Luis Oliver y Zulategui), por un euro. Este hombre, según los agentes del Instituto Armado recogen en su informe, llega a tomar decisiones «como la venta de jugadores o es sabedor de la apropiación del efectivo de las barras del estadio».
4. L. O. Otro de los protagonistas del entramado, según la Benemérita, es L. O. Para los investigadores se dan muestras de connivencia con Jesús León y de hecho éste último le retiró la querella que le había interpuesto. Según los investigadores, «tiene mucho sentido desde el punto de vista que L. O. es la persona que pone dos millones de euros para la compra del club a diferencia de León que no pone ni un solo euro». Los investigadores concluyen que la actividad de L. O. tiene un patrón de comportamiento que influye en la despatrimonialización del club, mediante emisión y pago de facturas por servicios supuestamente inexistentes a sociedades vinculadas.
5. Hermanos R.A. y M.R. Forman parte de esta investigación policial a juicio del equipo de Delincuencia Económica «ambos eran de plena confianza de Jesús León y le ayudaban a sus prácticas ilegales», existiendo indicios como que «la recaudación de las barras en los partidos se la llevaban en el maletero del coche», en la que intervenían además de M.R., Jesús León y otros implicados.
6. Hermanos de León, I.L. y J.M.L. Merecen un capítulo aparte porque desde las cuentas del Córdoba CF se produjeron transferencias hacia las suyas, canalizando la operativa a través de sociedades administradas por éstos, a juicio del informe de la Guardia Civil . Se habrían destinado sumas de dinero muy cuantiosas. Ambos hermanos declararon ante la Guardia Civil en julio en calidad de investigados como presuntos autores de delitos de falsedad en documento mercantil, corrupción en los negocios y cooperación a la administración desleal y apropiación indebida.
7. J. L. Corredores de seguros con los que Jesús León tenía contratadas pólizas han sido también llamados a declarar como C.S. por irregularidades en esos cobros. La conclusión en este apartado es la apropiación indebida de dinero desde las cuentas del club a otras empresas.
Noticias relacionadas