Córdoba CF

Un año de Infinity en el Córdoba CF | Estabilidad, solvencia y proyecto medido

El fondo de Baréin va sin prisa pero sin pausa, sorteado el obstáculo judicial, la pandemia y los resultados frenan sus objetivos

Representantes de Infinity en s primer partido en el palco de El Arcángel Álvaro Carmona
Fernando López

Fernando López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cinco de diciembre del 2019 se consumó el desembarco del fondo de inversión Infinity como el p ropietario de la unidad productiva del Córdoba CF y que a la larga significó el mantenimiento del fútbol en la ciudad, acompañado de una estabilidad financiera que se mantiene después de 365 días. Un año después, sigue revoloteando alrededor la palabra crisis, aunque el apellido es bien diferente: deportiva. Los últimos doce meses han servido para modelar un proyecto que ya da sus primeros pasos y que continúa acercándose a la idea que dieron a conocer en la sala de prensa de El Arcángel.

1. Proceso de compra

Tras la época más oscura del club en la que el presidente acabó detenido por la presunta comisión de cuatro delitos, una administración judicial tuvo que hacerse cargo de un club histórico como el Córdoba. La única vía de escape fue entonces la venta de la unidad productiva del Córdoba, que acabó con la entidad -al menos en su esencia- controlada por un fondo de inversión con su sede principal en Baréin, con la firma del despacho de abogados Crowe como brazo ejecutor en España.

Aquel proceso de compra no fue fácil. De hecho se convirtió en una operación sin precedentes que ha llevado a la Federación Española de Fútbol a cambiar el reglamento de venta de unidades productivas para que no suceda un movimiento similar en el futuro. La nueva propiedad se hizo cargo de los activos del club tras consignar una primera oferta en los juzgados de tres millones de euros y que a la postre fue la única oferta que se recibió.

2. Organigrama

Desde aquel entonces, Javier González Calvo ha sido la cara más visible en el plano institucional. Ocupa el puesto de Consejero Delegado , siendo el máximo mandatario en Córdoba. Mientras tanto, desde Baréin, Abdulla Al-Zain y Mohammed Al-Nusuf ocupan los cargos de presidente y vicepresidente, respectivamente. La última vez que a ambos se le vio por el estadio de El Arcángel fue en el último partido de la temporada pasada, es decir, en la derrota del ocho de marzo ante el Cartagena.

3. Dirección deportiva

El organigrama de la dirección deportiva fue una de las parcelas en las que hubo que ir realizando cambios. La nueva propiedad heredó los contratos de Alfonso Serrano y Jorge Rodríguez de Cozar como responsables de la dirección deportiva. Con la marcha de ambos , que fueron los encargados de dibujar la plantilla el curso pasado con Jesús León en la presidencia, llegaron, a principios de enero, tres hombres de confianza como son Miguel Valenzuela, Juan Gutiérrez y David Ortega .

Adrián Fernández Romero quedó como el consejero más dedicado al aspecto deportivo, con Miguel Valenzuela como director general deportivo y asesor. En las labores del día a día están Juan Gutiérrez Juanito, como director deportivo y Rafael Sánchez , el único que se mantiene desde la etapa de León, como secretario técnico. David Ortega lidera los aspectos de cantera mientras que Raúl Cámara se sumó a este ámbito como enlace entre plantilla y dirección deportiva en junio tras colgar las botas.

4. Ciudad Deportiva

Infinity defendió desde un primer momento que su desembarco en Córdoba era con vistas mucho más amplias a la de gestionar una simple plantilla. La de dotar al club de una buena infraestructura siempre ha sido uno de sus puntos del programa que trajeron hace un año y que ha estado frenado, en parte, por la pandemia.

La actual Ciudad Deportiva , la del camino de Carbonell es propiedad de Tremón y allí sus trabajos se han limitado al mantenimiento de los campos y los exteriores para conservarla en un estado decente. Su intención en el medio plazo es la creación de un nuevo complejo deportivo en el que se ejerciten todas las categorías de la entidad.

Llegada de la nueva propiedad a uno de los partidos en El Arcángel Valerio Merino

5. Estadio

La situación sigue siendo precaria. Eso, junto a la pandemia ha imposibilitado avanzar en todos los proyectos pensados para el lugar de juego quincenal de la primera plantilla. El Ayuntamiento se ha encontrado nuevos problemas burocráticos que hay que solventar. La finca donde está el estadio no coincide con el propio estadio. Por tanto, este es el primer paso que se debe dar para continuar con la «puesta al día» del uso del estadio .

6. Cantera

Al igual que en el primer equipo, tanto en el filial como en el resto de equipos de cantera, la renovación ha sido profunda. En el pasado más inminente, el Córdoba B fue tratado más como un segundo equipo que como un filial, por lo que una gran mayoría de jugadores sobrepasaban la edad de sub23, lo que le impedía promocionar al primer equipo. La nueva metodología lleva a pensar en la cantera como una formación de jugadores potenciales para el primer equipo.

7. Relación con las instituciones

A diferencia de etapas anteriores, el palco de El Arcángel siempre ha estado plagado de autoridades. De hecho, el alcalde de la ciudad, José María Bellido, anunció de forma reciente que parará de acudir al estadio debido a una foto que evidenció un sobrecargado paisaje en la zona noble. Eso es la muestra más evidente de unas relaciones saludables con las instituciones. Tanto con el Ayuntamiento como con la Diputación han mantenido siempre un trato correcto. Además, no solo con las instituciones públicas, habituales en todos los actos, si no con las privadas, han tenido buen trato. La presentación de las equipaciones, por ejemplo, se hizo en la Mezquita-Catedral .

8. Afición

La afición estuvo dividida en el pasado, aunque con la llegada de Infinity se volvió a unir, siempre con la excepción que confirma la regla. Prueba de esa unión son lo más de 7.000 abonados que se unieron al proyecto pese a la situación de pandemia por la que no se puede entrar al estadio y la subida del precio de esos abonos . En redes además, son pocas las voces críticas, que incluso se han ido apagando con el paso del tiempo.

9. Primer proyecto desde cero

En la temporada 202/21 se están enfrentando a su primer gran proyecto iniciado desde cero. Tras la pandemia, apostaron de nuevo por Juan Sabas en el banquillo. Sumaron una plantilla con un gran fondo de armario, a la que se catalogó como de las mejores de la Segunda B . Al menos tiene más equilibrio que las últimas que se recuerdan. Pese a ello, se vive la primera crisis deportiva, con la destitución del técnico madrileño y la apuesta en el banquillo por Pablo Alfaro .

La realización de este proyecto es gracias a solventar uno de los trámites más importantes que se recuerda junto a la Federación Española de Fútbol . La inscripción del club , debido a la complejidad de la operación de la compraventa de la entidad, quedó suspendida temporalmente, aunque logró tramitarse.

10. Tranquilidad económica

Quizá la tranquilidad económica es el avance más significativo. Tras una etapa en la que se llegaron a acumular hasta tres meses de impagos , ahora todas las nóminas se cobran al día. La solvencia económica es una de las grandes bazas de esta propiedad que ha sabido dar calma en el año más ajetreado que se recuerda , más allá de las complicaciones institucionales, que también las hubo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación