ANÁLISIS (I)
Guía básica para entender el límite salarial y los problemas del Córdoba CF
El club ha tenido un obstáculo para inscribir jugadores por este tope que puede repetirse en enero
El límite salarial , coloquialmente, es la cantidad de dinero que puede gastar un club para configurar la plantilla y el cuerpo técnico. Técnicamente, LaLiga lo define como «la suma máxima a la que puede ascender en una temporada el coste de la plantilla deportiva de un club y que se asigna por el órgano de validación»
Noticias relacionadas
Por tanto, el primer concepto que hay que desgranar es qué considera LaLiga «Plantilla deportiva». Está compuesta, según las normativa, por los jugadores, el entrenador, el segundo técnico, preparador físico y técnicos de carácter análogo o similar. Uno de los errores más habituales es pensar que solo incluye a esa personal del primer equipo. No es así. El límite salarial comprende a los jugadores y técnicos mencionados del primer equipo, pero también a los del filial y de todas las categorías inferiores de la entidad.
Retribuciones que contabilizan
Otro aspecto importante que hay que aclarar es qué retribuciones cuentan para moldear el complejo puzzle del límite salarial. Esta parcela es más llamativo. Lógicamente suman, en primer lugar, los sueldos y salarios de los jugadores, técnicos, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo, del filial y de las divisiones inferiores de la sociedad anónima.
Además, para ese personal también computan en términos tope de gasto los siguientes conceptos: Seguridad Social, derechos de imagen, primas colectivas por objetivos, indemnizaciones por despidos, la amortización anual de los pagos por traspasos de futbolistas, las comisiones que paga un club a los agentes por la compraventa de un jugador y cualquier otra percepción que signifique una remuneración (también en especie).
Dónde empezó todo
Con los deberes hechos a nivel teórico, toca pasar a la práctica. Es decir, qué es lo que ha pasado en el Córdoba CF para llegar a una situación en la que el límite salarial del club esté en saldo negativo respecto al que permite LaLiga. El club llegó a diciembre de 2017, en plena operación de compra de Jesús León a Carlos González , con el techo de gasto en negativo.
El motivo es simple. La normativa de LaLiga de control económico permite a los clubes aplicarse como previsión de ingresos por traspasos la media de lo que ganó por esta venta de jugadores en las tres temporadas anteriores. El club, con González al mando, exprimió, con lógica, la posibilidad que le permitía LaLiga. En el presupuesto contabilizó 1,5 millones por traspaso de jugadores. Como apenas llegaron 300.000 por ese concepto realmente, LaLiga revisó el tope salarial. Fue entonces cuando el techo de gasto se quedó con un salto negativo de 1,2 millones de euros.
Eso impidió a León y Oliver fichar cuando llegaron al frente del club el 19 de enero de 2018. Sin embargo, consiguieron una prerrogativa de LaLiga, ante la situación que habían heredado. Les permitió inscribir jugadores por la mitad de los salarios que liberase por bajas de jugadores. El club logró bajar su masa salarial en 800.000 euros y LaLiga le dejó inscribir por valor de 400.000, aunque el límite seguía en evidentes números rojos. Luego llegaron los fichajes de renombre, la remontada, la salvación y punto final a la temporada. Tocaba retomar el tema tabú en julio para esta temporada 2018-19.
Situación actual
La bola de nieve creció en lugar de disminuir. El Córdoba CF parecía a final de junio una máquina de generar dinero e ilusión. Pero, la lluvia de millones prevista nunca llegó: ni percibió de inmediato ni LaLiga admitió como ingreso imputable el seguro de permanencia, tampoco vendió a Guardiola , no llegó el millonario patrocinador de Panamá ... Además, el club cerró el ejercicio 2017-18 con tres millones de pérdidas, según confesó el martes el presidente. León lo justificó en que «pagamos muchas primas». Todo por la salvación. Es decir, ahora el problema del límite no es herencia de González, sino también parte de la gestión actual.
El Córdoba CF tiene un coste de plantilla deportiva de 5,3 millones de euros. Sin embargo, su límite salarial es de 4 millones , el 40 por ciento de la cifra neta de negocio del club. Esa cantidad ya es un segundo escalón que autoriza la normativa de LaLiga, ya que el punto máximo gasto sería de apenas 3 millones, según confesó Alfredo García Amado.