INFORME JUDICIAL CÓRDOBA CF

La Guardia Civil cuestiona el destino de las operaciones de financiación del Córdoba CF de Jesús León

El expresidente pidió 5,7 millones a seis entidades y la refinanció con una séptima a la que «no se han encontrado pagos»

El expresidente del Córdoba llega al Juzgado de Guardia Valerio Merino

Javier Gómez

La investigación del Equipo de Delincuencia Económica de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla pone en cuestión tanto el destino como la transparencia de la más de media docena de operaciones de financiación que realizó el Córdoba CF bajo la etapa del expresidente Jesús León . La cantidad analizada es de 5,7 millones . La Benemérita también destapó en su informe dirigido al Juzgado de Instrucción 5 de Córdoba que el empresario de Montoro había transferido cantidades superiores a los 2,5 millones de euros de las cuentas del club hacia sociedades propias o las de sus familiares mientras que apenas reintegró 308.000 euros, tal y como adelantó ayer ABC.

Según el documento del Instituto Armado, al que ha tenido acceso este periódico, León , en representación del Córdoba CF , consiguió, al menos, media docena de préstamos de diferentes entidades financieras no bancarias y empresas consultoras en seguros deportivos. En el primer caso son empresas de último recurso a nivel económico cuando suelen fracasar las opciones de conseguir financiación a través de los bancos. Son las firmas Savia Financiación, Gedesco Services Spain, Erwin Himmelseher, SRC Special Risk Consortium GMBH, ICSB y Toro Finance .

No fueron las únicas. La Guardia Civil concluye en el documento que, ante la imposibilidad de afrontar las primas, tuvo que realizar una operación de refinanciación. Fue la operación de concesión de un préstamo de más de 2,5 millones de euros por Rights and Media Funding Limited a cambio de la cesión de los derechos de crédito de los derechos audiovisuales o, en su defecto, de la ayuda al descenso a Segunda B , como finalmente sucedió.

«Destino poco fiable y nada transparente»

El informe de la Guardia Civil finaliza el análisis de estas operaciones con una valoración contundente. A su juicio, «los fondos recibidos de sociedades de financiación para obtener liquidez y superar las dificultades económicas no han sido bien gestionados por Jesús León ». Además, apunta con vehemencia que «el destino dado a los mismos parece poco fiable y nada transparente, dado que los fondos han sido aparentemente desviados tanto a empresas vinculadas directas e indirectas como a otras sociedades de personas relacionadas con el club bajo la apariencia de servicios prestados al Córdoba».

Las cantidades ingresadas por el Córdoba CF a través de estas empresas financieras no bancarias o dedicadas a los seguros deportivos son las siguientes: Savia Financiación, dos operaciones de 1,2 millones y otra de 350.000; Gedesco Services Spain SAU por 234.000 euros; SRC Special Risk Consortium GMBH por 500.000 y 150.000 euros (vinculados a un seguro); Erwin Himmelseher por 200.000; ICSB por 150.000; y Toro Finance SL por 2,8 millones.

Además, «adicionalmente y posiblemente como refinanciación de las operaciones anteriores» existe una cesión de los ingresos que el Córdoba CF recibiría de LaLiga como ayuda al descenso a Segunda B «como garantía para obtener un préstamo por valor de 2,5 millones de la compañía británica Rights and Media Funding Limited».

Sobre este último caso, el documento oficial hace un apunte con un valor significativo: «Llama la atención a los investigadores policiales el hecho de que no se haya encontrado ningún pago a la empresa Rights and Media Funding Limited ». La explicación podría ser que este prestamista debía cobrar directamente de LaLiga por los pagos audiovisuales, pero la conclusión es que el último certificado de LaLiga, del 12 de noviembre, tenía embargados aún 2,5 millones por un contrato que ya se había novado.

Establece que «estas entradas de fondos por vía de financiación nada tienen que ver con los ingresos típicos del club» y han supuesto «un incremento de la liquidez, al parecer por anticipado, de 6 millones de euros a lo largo de 2018 que no ha tenido reflejo en una mejora del balance ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación