Entrevista
González Calvo: «Tengo los nombres del proximo proyecto del Córdoba CF y son de gran nivel»
El consejero delegado de la entidad blanquiverde piensa en el futuro sin perder de vista la batalla judicial
El Córdoba CF ha puesto rumbo a la temporada 20-21 en la que volverá a ser equipo de Segunda B y tendrá como objetivo el ascenso. Por ello, Javier González Calvo, consejero delegado, tiene claro que se ha de activar la maquinaria para devolver al club al fútbol profesional y justificar la ambiciosa apuesta de los propietarios. Entremedias, siguen los asuntos pendientes con la federación, la planificación deportiva, la enésima renovación del club en su organigrama y hasta una incesante guerra judicial.
–Lleva ya unos meses en la primera línea del fútbol. ¿Se esperaba que este mundo fuera así?
–Algo me esperaba, porque conozco el mundo del deporte y lo he trabajado desde mi profesión de abogado. La diferencia es el de los temas judiciales abiertos en este club. No esperaba recusaciones de jueces, pero en lo deportivo sí estoy satisfecho de cómo es. Por ejemplo, los futbolistas son gente normal y sencilla, no son egoístas y cerrados. También tengo que elogiar a la afición y la ciudad, que me han sorprendido para bien.
–Nos acercamos al 30 de junio. La afición sigue estando nerviosa por lo de la inscripción de la próxima temporada y los líos judiciales paralelos.
–La temporada se alargará y no será en esa fecha. Si pueden, terminarán ésta. Estamos a la espera y tranquilos. Si el auto no fuera firme en esa fecha, vamos a solicitar la inscripción igual porque el auto es ejecutivo hasta que haya un nuevo fallo.
–¿Quiere que se oficialice al juez de la venta de la unidad productiva?
–Es más de lo mismo. Estamos esperando. Pero hay gente que no quiere que la juzguen y está alargando plazos. Lo mismo piensan que vamos a coger miedo nosotros o los administradores. Estamos tranquilos. Fíjese, se iban a querellar contra mí por trato de favor con los jueces y no sé quiénes son los jueces si me los cruzara por la calle. Al final, serán juzgados esos que ahora intentan que no se resuelva la situación. Le digo, vamos a seguir aquí y no me sentaré en una mesa con ellos a negociar.
–¿Quiénes están intentando evitar que el proyecto de Infinity salga?
–Todo el mundo sabe quiénes son y son los que están en las recusaciones. Salvo la Federación Española, que incluso retiró la recusación primera, y lo hace para evitar un cisma en el fútbol español. Son antiguos gestores o personas que trabajaban para ellos. Incluso han puesto acreedores ficticios a los que se adjudicaban facturas.
–¿Negociar por la SAD es inviable o imposible?
–Es inviable, porque tienen procedimientos penales y no mercantiles. Y más: no queremos comprar el club a señores que sólo han perjudicado el club.
–Usted ha puesto su bufete a disposición de los aficionados para demandar a los anteriores gestores. ¿Algún seguidor del Córdoba se ha dirigido ya a Crowe?
–El cordobesismo, ya sea de 60 años o de uno, debe pararles los pies y darse a respetar. Muchos han llamado a mi bufete. La próxima semana se hará una asociación de afectados. Todo lo que anuncio se cumple y lo haré encantado. Esto es un sentimiento, y aunque llevo poco tiempo, ya siento. Los que lleven toda la vida, más. Al menos, que les quede la satisfacción que el daño moral sea reparado.
–¿Espera algún «más difícil todavía» en la vía judicial?
–No lo creo, porque ya hemos tenido. Por ejemplo, sería la primera vez que el CGPJ atendiera la petición de unos señores investigados y no a la propuesta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En el caso de la última denuncia, se trata de un acreedor del señor León. Parece surrealista esa historia. Pero si la historia va más allá y tienen que proponer un nuevo juez, estaremos. Si no, no estaríamos trabajando. El ejemplo son los anuncios de las camisetas o los entrenadores. Estamos hablando con muchos representantes y preparando una estructura de jugadores. En los próximos días presentaremos la próxima campaña de abonos, si nos lo autorizan desde Baréin.
–¿Cómo explica todo esto en Baréin?
–Difícilmente. Ellos vienen a invertir su patrimonio y se están encontrando obstáculos puestos por señores investigados. No es fácil. Todo debe ser claro y sencillo. Y con números.
–Si nos metemos en lo deportivo, hay tiempo para armar el proyecto .
–Tengo todos los nombres del futuro proyecto del Córdoba y son de máximo nivel. El trabajo está hecho. No hay que ponerse nervioso. Vamos a tener un gran equipo, el mejor equipo. Como presidente, entiendo que todos dirán lo mismo.
–¿El presupuesto será mucho de Infinity y algo de los socios?
–Estoy seguro que nuestro trabajo va a dar mucho. El contrato de las camisetas será el primero de muchos. Sabemos que jugaremos a puerta cerrada, pero el marketing también está trabajando en los aparados de publicidad. Las empresas que apuesten estarán orgullosas porque es un proyecto para años.
–¿Entonces está muy avanzada la configuración del primer equipo?
–Todo se hará con conocimiento y con sentido dentro de un presupuesto sin descartar algún «salto de mata» que a veces se presenta en el mundo del fútbol. Por otro lado, hay que aclarar que cuanto más independiente sea este club, mejor. El coste del presupuesto es importante y en Segunda B es deficitario para los inversores. De ahí que tenemos la idea de que primero ayudará el dueño y después tiene que navegar solo e incluso dar dividendos.
–Hay quien dice que es demasiada estructura para Segunda B.
–Estamos en Segunda B porque ha tocado estar en Segunda B. Nuestro proyecto de futuro es desde abajo. Creemos mucho en la cantera y vamos a hacer una de las mejores desde España. Hay infraestructuras para hacerlo. Nadie da garantía de salir cuanto antes de Segunda B. Primero hay que partir desde cero. Y eso nos lleva a una dirección deportiva que puede ser amplia y costosa, pero estoy convencido que nos ayudará a llegar adonde queremos. Es un proyecto a largo plazo y se necesita.
–¿Sabe algo del sistema de competición de la próxima temporada?
–Sé lo mismo que todos. Cinco grupos y con subgrupos. Lo aceptaremos como venga. Lo importante es competir desde el segundo cero, desde que comienza la campaña, porque será lo mejor para el Córdoba.
Noticias relacionadas