Fútbol

Todo lo que necesitas saber del Córdoba CF en Segunda RFEF: fechas, horarios, requisitos, presupuesto y aval

La Federación Española anuncia las bases de competición con importantes novedades para el próximo curso 2021-22

El extremo Nahuel, en el Córdoba CF-Cádiz B que se repeterá este año en Segunda RFEF Valerio Merino

Javier Gómez

La Federación Española de Fútbol detalló las fechas íntegras de la Segunda RFEF , cuarta categoría nacional en la que competirá el conjunto blanquiverde la próxima temporada. También comunicó las bases de competición y todos los requisitos necesarios para jugar en ella.

Respecto a las fechas , el calendario de la FEF, que confirmó el inicio para el 5 de septiembre y el final del play off para el 29 de mayo de 2022 (15 de mayo la liga regular), desveló que la Segunda RFEF no tendrá partidos entre semana en ninguna de las 34 jornadas. Además sólo parará dos fines de semana por las vacaciones de Navidad (25 y 26 de diciembre y 1 y 2 de enero de 2022) y otro a mediados de enero (15 y 16 de enero) por la celebración de la Copa del Rey.

También se confirmaron alguna s limitaciones horarias para la liga. Los clubes locales deberán informar a la FEF de su elección con 15 días de antelación , una semana antes que el año pasado. Además, el Córdoba tendrá que jugar el domingo no más tarde de las 12.00 horas ante los cinco equipos canarios en El Arcángel y ante el Ceuta en casa y fuera.

La Federación igualmente avanzó los requisitos de la competición. La inscripción tendrá que realizarse entre el 1 y 16 de julio . El presupuesto no podrá ser inferior a 250.000 euros esta temporada y la próxima, y no menos de 400.000 para la 2023-24. Los clubes tendrán que disponer de un estadio de 3.000 espectadores mínimo desde la 2022-23. La iluminación mínima será de 5.000 luxes. Además, los campos serán de césped natural o sintética, ésta de última generación de los últimos ochos años, desde la 2022-23.

El número de licencias máximo será de 22 , con 16 como máximo sénior y seis para sub-23. Los equipos están obligados a tener 14 licencias profesionales como mínimo. En cuanto a los avales , que son obligatorios desde este verano, dependerá de las resoluciones en contra de la Comisión Mixta por deudas y los años en los que haya incurrido. Irán desde los 0 euros para aquellos que tengan una o menos resoluciones en contra de la Comisión hasta los 400.000 euros de aval para clubes descendidos por impagos en los últimos cinco años. Por medio quedan avales de 125.000, 200.000 o 300.000 euros.

La Federación confirmó el camino de ascenso y descenso que ya se conocía (10 a Primera RFEF y 27 hacia Tercera RFEF) y que 25 equipos (sin filiales) se clasifican para la Copa 22-23 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación