Fútbol

El título de la Copa RFEF dejará al Córdoba CF más de medio millón de euros de ingresos

El cetro tiene un premio de 90.000, las dos taquillas llegan a 80.000 y la Copa del Rey con el Sevilla serán unos 400.000

Simo levanta el título de la Copa Federación, el martes, en El Arcángel Valerio Merino

Javier Gómez

La entrada del título de la Copa Federación a la vitrina del Córdoba CF llega acompañado de una bocanada de aire a nivel económico para un club que tiene un presupuesto de gastos muy superior a sus ingresos para sostener la estructura de una entidad acostumbrada a estar en el fútbol profesional y que ahora transita provisionalmente por la cuarta división del fútbol español. Los beneficios monetarios de la conquista del cetro oficial van mucho más allá del mero éxito deportivo, que ha vuelto a colocar al equipo en el mapa mediático nacional. Y todavía queda el gordo: la taquilla que deje la primera eliminatoria de la Copa del Rey ante el Sevilla . Los ingresos por participar en el torneo y sus incentivos superarán el medio millón de euros .

El Córdoba CF nada más recibir la copa de campeón de la Copa RFEF del presidente de la FEF, Luis Rubiales, en el palco del estadio El Arcángel se aseguró también el ingreso de un importante cheque en forma de premio económico por hacerse con el título. El primer puesto del trofeo federativo está acompañado con una gratificación de 90.051 euros por parte de la Federación Española. El Guijuelo, como finalista, se embolsará 30.000 euros. Los semifinalistas, Ebro y Leoia, ingresaron 12.000 euros.

Además de esos 90.000 euros directos, el Córdoba también ha tenido la fortuna de jugar como local en las semifinales y la final de la Copa Federación . Como consecuencia, ha tenido la posibilidad de engordar la tajada de ingresos económicos de la competición con dos taquillas más. Realmente, la más importante ha sido la de la final, ya que el partido no era de abono y todos los socios tuvieron que pasar por caja. El estadio registró la mejor asistencia de público desde que comenzó la pandemia. En concreto, fueron 13.097 espectadores, es decir, más de dos tercios del aforo (21.555 asientos). Los socios tenían que pagar 5 euros por sus entradas y tenían derecho a dos localidades extra al mismo precio. Para el público en general, las entradas valían entre 10 y 15 euros. Es decir, que los ingresos por taquilla superaron en la final los 70.000 euros , ya que la mayoría de las localidades vendidas eran de socios o con el incentivo del precio promocionado para los acompañantes de los abonados.

El título y la final han supuesto, por tanto, unos 200.000 euros en las arcas del Córdoba CF , que todavía tiene un presupuesto muy importante para la categoría, pero notablemente recortado en los salarios de los futbolistas respecto a las dos últimas temporadas en Segunda B. El club blanquiverde también abrió las taquillas para la semifinal frente al Ebro . En este caso, el partido fue de abono, por lo que los socios entraron con su carné y sin desembolso económico. Con todo, el club emitió casi dos millares de localidades para el público. Eso significó una taquilla habitual de un partido de liga, que suele rondar los 12.000 euros . En definitiva, que las dos eliminatorias del Córdoba en casa han supuesto dejar en las arcas más de 80.000 euros .

Los 90.000 euros del premio de la Federación más los 80.000 que ha ingresado el club por los dos partidos que ha organizado como local suponen que la Copa Federación , según los datos del club, ha dejado algo menos de doscientos mil euros brutos en ingresos, en concreto, unos 170.000 .

A esos ingresos hay que descontarle los gastos en los que ha incurrido el club por su participación en la competición. De un lado, el coste de abrir el estadio en dos ocasiones como local. Y también los tres viajes que ha tenido que afrontar a La Línea, Torremolinos y Jerez. La ventaja es que en ninguno de los viajes tuvo que pernoctar, ya que se realizaron en el día en autocar por carretera.

La Copa Federación, evidentemente, también supondrá un premio en metálico para la plantilla por el título. Los jugadores, en la celebración, cantaban ‘Bote, bote, bote’ en alusión bromista al incentivo. La prima es un porcentaje sobre el premio total de la Federación Española , es decir, un buen pellizco sobre los 90.000 euros.

El Sevilla, el premio Gordo

En cualquier caso, la Copa Federación ha dejado un valor económico superior . La competición también ha permitido al Córdoba acceder a la primera eliminatoria de la Copa del Rey , después de quedarse fuera la pasada temporada por sus méritos deportivos en la liga. Finalmente, la eliminación del Xerez CD en los cuartos de final y acceso a las semifinales de la Copa RFEF le dio la llave para la Copa del Rey. El equipo tenía garantizado enfrentarse a un rival de Primera que no jugara la Supercopa (Barcelona, Madrid, Atlético y Athletic). Le tocó el Sevilla FC , un equipo de Liga de Campeones y una de las mejores opciones.

El club blanquiverde ha estimado que la eliminatoria ante el conjunto sevillista podría dejar otros 400.000 euros en ingresos por la venta de entradas . La localidad más barata para los socios es de 15 euros. La más cara del estadio 40. Con una media de 25 euros por localidad, la previsión del club es llegar a los 17.000 espectadores, de los 21.555 que tiene de aforo el estadio El Arcángel, para llegar a esa cifra.

Por tanto, la Copa Federación , entre el premio de la FEF , las dos taquillas de la Copa RFEF por los partidos de semifinal y final más el taquillazo que podría dejar el partido ante el Sevilla , propiciado por la buena participación del equipo en torneo, elevarían los beneficios que deja el título en las arcas del club en más de medio millón de euros . En concreto, unos 570.000 euros , según las previsiones que ya manejan en las oficinas del estadio. Supondría un importante pellizco del alto presupuesto que todavía maneja el Córdoba CF en Segunda RFEF.

El rédito económico, sin embargo, no es el único beneficio que recogerá el Córdoba de la conquista de la Copa Federación. El equipo blanquiverde ha vuelto a tomar impulso como una entidad deportiva en el panorama futbolístico nacional. Vuelve a hablarse de la entidad cordobesista por sus éxitos deportivos y no por la detención de sus presidentes. Curiosamente, sólo han pasado dos años desde la convulsión que puso en jaque la vida del club. Estos días se cumplen dos años del auto que autorizó la venta de la Unidad Productiva del Córdoba CF SAD .

Además, los jugadores también han promocionado su imagen para el escaparate del mercado de invierno en superior categoría. Varios de los futbolistas del conjunto blanquiverde están en el punto de mira de otros grandes clubes de España. Sin embargo, las cláusulas de rescisión podrían facilitar alguna salida, aunque ahora mismo el compromiso de la plantilla para conseguir el objetivo del ascenso está fuera de toda duda. La factura de la Copa RFEF sólo deja beneficios: económicos, deportivos y sociales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación