Fútbol - Segunda B

¿Qué ha sido lo mejor y lo peor del Córdoba CF en este comienzo de temporada 2020-21?

El equipo blanquiverde ha tenido siete grandes claves en este inicio de curso hasta el primer parón de la competición oficial

El entrenador del Córdoba CF, Juan Sabas, golpea el balón en un entrenamiento Valerio Merino
Javier Gómez Postigo

Javier Gómez Postigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Córdoba CF ha llegado al primer parón de la temporada 2020-21 en el Subgrupo B del Grupo IV de Segunda B con el sabor agridulce que han dejado los dos últimos empates, especialmente el del domingo ante el Recreativo Granada en la última jugada del encuentro, después de un inicio con dos victorias consecutivas en las dos primeras jornadas. La competición para este fin de semana para los equipos que han podido disputar los cuatro partidos de liga en este accidentado inicio de curso por el coronavirus. Precisamente, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) habilitó estos «huecos» en el calendario de la primera fase para que los clubes con partidos aplazados por el coronavirus puedan recuperar los encuentros no disputados.

El balance del primer tramo de competición del Córdoba hasta este primer parón deja algunas tareas pendientes. Posiblemente, la cuestión en la que el equipo más tendrá que trabajar para mejorar es la pegada ofensiva, a pesar de contar con una lista de atacantes notable. El acierto de cara al gol ha sido el principal lunar de un equipo que de haber tenido más efectividad estaría líder sin problemas. Como contrapeso, el equipo blanquiverde ha comenzado a dar una sensación de seguridad defensiva desconocida en los últimos años. Así llega el Córdoba al parón de la liga:

1. Los números generales en cuatro jornadas

La plantilla del Córdoba , después de cuatro jornadas, ha firmado ocho puntos de 12 posibles. El balance del conjunto de Juan Sabas hasta el momento es de dos victorias, dos empates y todavía conserva la condición de invicto con cero derrotas.

Los triunfos llegaron en las dos primeras jornadas de competición ante el Lorca Deportiva por 1-0 con un gol de Federico Piovaccari. Luego, el equipo también ganó al Yeclano por 1-3 con goles de Piovaccari, Mario Ortiz y Willy. Sin embargo, posteriormente han llegado dos empates consecutivos. El primero frente al UCAM, un rival directo en la lucha por el ascenso (0-0). Y el segundo frente al Recreativo Granada, con el dolor añadido de que las tablas llegaron de forma inesperada en el minuto 94. Es el primer contratiempo del equipo en el tiempo añadido esta temporada.

2. Falta de acierto de cara a portería

El balance goleador del Córdoba es de cinco goles a favor en cuatro partidos. La media de anotación blanquiverde es de 1,25 goles por encuentro. En números redondos no parece una mala cifra, pero en el análisis global tiene sus matices. El Córdoba ha marcado tres de esos cinco goles en un partido. Por tanto, más de la mitad llegaron en una jornada. En los otros tres partidos, el equipo de Juan Sabas sólo ha sido capaz de anotar dos dianas. Esto significa que está fiando todo a ganar con sólo un tanto y sin encajar nada, una misión muy compleja.

La situación no llega a ser preocupante porque el Córdoba ha demostrado una enorme capacidad para generar oportunidades de gol. Sin embargo, ahí es donde tiene la principal tarea que corregir. La asignatura pendiente es el acierto de cara al gol. La efectividad de cara a portería. La mayoría de los jugadores de ataque han fallado ocasiones clamorosas que habrían dado mucha tranquilidad en la clasificación. Los ejemplos más claros son las oportunidades falladas por De las Cuevas sin portero en la primera jornada, los dos tiros a la madera de Javi Flores ante el UCAM, el mano a mano de Valverde en el tramo final ante el Recreativo Granada o un cabezazo desviado de Willy en el área pequeña al lateral de la red en el último partido. El Córdoba tiene talento y calidad para ser más efectivo.

3. Dos de cuatro partidos sin encajar

En la parte contraria, el Córdoba sólo ha encajado dos goles en el inicio de la temporada. Ambos han llegado a domicilio. El primero fue en Yecla en propia puerta. El segundo fue el domingo por medio de Marong en la Ciudad Deportiva del Granada. El equipo ha dejado, eso sí, la portería a cero en dos de los cuatro partidos. Curiosamente, los dos jugados en El Arcángel . El bloque cordobesista todavía no ha encajado como local.

Precisamente, el trabajo defensivo del equipo está siendo de lo más solvente actualmente. La plantilla, con los defensas como estandartes, están dando una imagen de solidez defensiva digna de elogio. Encajan poco y lo mejor es que le generan menos aún. Desgraciadamente, el Recreativo Granada , por ejemplo, le marcó en el único disparo a portería de todo el partido. Una cuestión de mala fortuna que difícilmente se repetirá.

Todo pasa también por la confianza y la continuidad que le está dando Sabas a los jugadores de la zona defensiva. Son fijos Edu Frías en la portería. También los centrales Djetei y Bernardo o los laterales Farrando y Berto Espeso. Incluso tienen la ayuda de Alberto del Moral, que se ha convertido en el jugador defensivo del medio campo desde la segunda jornada. Sin olvidar el trabajo de Mario Ortiz, uno de los mejores en este inicio de curso por su capacidad en las tareas de destrucción y las de construcción.

4. Segundo en el subgrupo y tercero del Grupo IV

Estos números sitúan al Córdoba con ocho puntos en la clasificación del subgrupo B del Grupo IV. Ocupa la segunda posición, aunque hay cuatro partidos aplazados entre varios rivales. El UCAM es el líder en solitario con 10 puntos. Le sigue El Ejido con 7 puntos. Tiene una renta cómoda con el cuarto clasificado de tres puntos. Es el Linares con cuatro, pero tiene un partido menos. También el Murcia tiene cuatro puntos con dos partidos menos. El Córdoba cumple el corte para seguir en la lucha por el ascenso en la segunda fase, que lo marcan las tres primeras posiciones. Eso le garantizaría jugar la próxima temporada en la Primera RFEF.

Si se unen los resultados de los dos subgrupos del Grupo IV, como ocurrirá en la segunda fase, el Córdoba sería tercer clasificado. Sólo le superan el Algeciras y el UCAM con 10. Curiosamente, para el play off, tras la segunda ronda, se clasifican los tres primeros de cada grupo y el mejor cuarto de los cinco grupos de Segunda B. Ya no hay ningún equipo que haya ganado los cuatro partidos, tras pinchar el Melilla en el V. Real Sociedad e Ibiza, con un encuentro aplazado, firman un pleno de tres victorias en tres partidos en el Grupo II y III, respectivamente.

5. Sólo dos jugadores que no han debutado

De momento, el preparador del Córdoba ha utilizado a 22 jugadores durante en las cuatro primeras jornadas de liga. Sólo quedan dos jugadores de la primera plantilla por estrenarse. Es el caso del portero Isaac Becerra y el joven delantero Alberto Salido. El técnico madrileño sólo ha repetido alineación inicial en una ocasión. Precisamente, fue el domingo en Granada después de empatar sin goles ante el UCAM en El Arcángel.

Sabas, con esas piezas, también ha demostrado una enorme versatilidad táctica. El preparador ha utilizado hasta tres sistemas tácticos diferentes de inicio de los partidos en las cuatro jornadas de competición liguera.

6. No habrá amistoso este fin de semana

El Córdoba descansa este fin de semana en competición oficial. De hecho, trabajó ayer para cerrar dos amistosos, pero finalmente se descartó esta posibilidad porque la Federación Andaluza envió el martes una circular en la que confirma que no se autorizará, en la actual situación, jugar ningún partido amistoso. Los rivales eran el Badajoz mañana y el Linense o el Algeciras el lunes. El equipo blanquiverde volverá a competir el 22 de noviembre en El Arcángel. Su rival será el Sevilla Atlético . Lo hará sin público al estar ya Córdoba formalmente en el nivel de alerta 4 grado 1 de la Junta.

La recuperación de los partidos aplazados se realizará por el mismo orden en el que se aplazaron. Es decir, que se irán recuperando partidos desde la primera jornada hacia adelante. Esto provocará que este fin de semana sólo se pueda jugar uno de los cuatro partidos que están pendientes. Es el Murcia-Recreativo Granada , el domingo a las 17.00 horas. En este caso, los dos equipos están implicados en los otros tres partidos aplazados (Betis Deportivo-Murcia, Recreativo Granada-Sevilla Atlético y Linares-Recreativo Granada), por lo que no podrán recuperarse más duelos este fin de semana.

7. Así será la vuelta para acabar el año 2020

Volverá con el Sevilla Atlético el 22, pero el calendario le depara luego dos partidos como visitante consecutivos en los que será la prueba del algodón a su auténtico potencial. Visitará al Linares el 29 y al Murcia el 6 de diciembre. El último partido de liga del año será el 13 de diciembre ante El Ejido , otro rival directo.

El equipo, sin embargo, todavía tendrá un compromiso oficial más en 2020. El último partido será el miércoles 16 de diciembre en la primera eliminatoria de la Copa del Rey . Sólo le puede tocar un rival de Segunda B o Segunda. El sorteo se realizará el lunes a partir de las 13.00 horas en la sede de la Federación Española de Fútbol en Madrid.

La vuelta a la competición en 2021 llegará el 10 de enero con la visita al Betis Deportivo con el que completará la primera vuelta de competición en la primera fase de la liga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación