Fútbol - Segunda RFEF
Los ocho ilusionantes destellos del Córdoba CF para abrir boca
El equipo recupera el talento de Miguel de las Cuevas, mejora en las bandas y aportan los jugadores del banquillo
Al Córdoba CF no hay que darle nunca muerto, reza la leyenda del cordobesismo por históricas remontadas en diferentes temporadas a lo largo de sus 67 años de vida. Va en su ADN. Sin embargo, tampoco es demasiado amigo de la euforia. Con todo, es evidente que el equipo dejó destellos ilusionantes en su estreno en Jerez que merecen ser destacados, aunque con la lógica prudencia de que están por constatarse con la regularidad obligada de toda una campaña y el foco más amplio de más partidos y nuevos rivales.
Noticias relacionadas
El cordobesismo , después del descenso de categoría, se dio un festín de autoestima con la goleada (1-5) en Chapín. Demostró sus credenciales como máximo favorito al ascenso y salió incluso líder de Jerez, una cancha muy complicada, en la primera jornada. Ahora tendrá que confirmar esas buenas sensaciones también en el estreno en casa, que será este domingo a partir de las 19.00 horas ante el Cádiz B, otro posible rival directo del conjunto de Germán Crespo en la zona noble. Lo demostró con una victoria (1-0) ante el San Roque de Lepe.
1. Recupera el talento de Miguel de las Cuevas
Había dudas inicialmente en el entorno sobre su renovación por su edad, las lesiones del año pasado y el salario. Asumió la reducción drástica del 75 de sus emolumentos para seguir a precio de mercado y sin ser el mejor pagado. Demostró en la primera jornada un gran estado físico. Es la gran duda, ya que calidad le sobra para la división. Con esa frescura anotó tres, provocó un penalti y acompañó a una tripleta sensacional con Simo y Luismi . Si tiene continuidad y le respeta el físico, el Córdoba ha recuperado su valor más cotizado.
2. Verticalidad en las bandas con Simo y Luismi
Si algo echó en falta el Córdoba la pasada temporada fue la capacidad para desequilibrar por las bandas. Lo reconocieron todos los entrenadores, el director deportivo y Miguel Valenzuela. Fracasaron estrepitosamente Moutinho, Valverde, Sidibé, Nahuel y Samu cayó lesionado. El equipo logró esa velocidad, desborde y verticalidad por los flancos que quería. Fue sensacional el estreno de Simo Bouzaidi en la izquierda y también brilló Luismi en la derecha. Si mantienen el nivel, este equipo hará mucho daño a sus rivales. La clave será su regularidad.
3. Sistema 4-2-3-1 y un estilo ofensivo
Germán Crespo cree más en el estilo de juego que los sistemas, que es capaz de adaptar. Su propuesta siempre es ofensiva, valiente, con mucho juego por las bandas y presionar al rival arriba si es posible. Transiciones rápidas. Una propuesta vistosa. El equipo la exhibió en Jerez gracias a un 4-2-3-1 , aunque durante la temporada también es posible que aparezca el 4-3-3.
4. La consistencia y versatilidad de los pivotes
El Córdoba partió de inicio con ocho fichajes en el once titular del pasado domingo en el debut en Segunda RFEF . Dos de ellos ocuparon una posición capital para el equipo: el centro del campo. Los dos pivotes elegidos para el estreno fueron Toni Arranz y Álex Bernal . Se complementaron a la perfección en todo momento. Bernal dejó patente la calidad para sacar el balón. Arranz hizo un trabajo más de contención. Sin embargo, ambos demostraron capacidad también para fusionar trabajo, recuperación y salida de balón. La circulación que aportó Bernal fue fundamental. Otro destello ilusionante del debut.
5 Contundencia atrás y balón largo
Era la zona más delicada debido a las bajas y a lo justo que habían llegado muchas piezas. José Cruz tuvo que arriesgar para jugar la primera jornada. Bernardo Cruz , tras una pretemporada tocado, tuvo que quedarse en el banquillo a la espera de mejores sensaciones físicas. Fue una línea completamente nueva. José Ruiz y Ekaitz Jiménez demostraron madurez para cerrar su costado sin acelerarse nunca en ataque. Los riesgos, para los de arriba. Con todo, el brillo fue para José Cruz. A veces, sacar el balón jugado no es la mejor opción. Lo tuvo claro cuando la ocasión lo requería. Ante cualquier complicación no le pesó jugar el balón en largo, sin renunciar por ello al estilo del equipo. Un aportación más.
6. Más fondo de armario en el banquillo
Todo salió tan redondo el domingo en Jerez que será muy difícil de repetir durante la temporada, aunque ese debe ser el objetivo blanquiverde. Otra demostración del primer partido es la constatación de que el Córdoba tiene este año más fondo de armario que el año pasado. Los hombres que saltaron desde el banquillo, en muchos casos, pueden ser titulares en cualquier momento de la temporada. Para empezar por los tres cordobeses que salieron en la segunda parte: el capitán Javi Flores , el defensa Bernardo Cruz y el delantero Antonio Casas .
El rambleño anotó en la primera jugada tras saltar al campo. Un debut goleador en el primer minuto que no se producía desde 1983 con Pepe Hueso . Puga dio la asistencia del 1-4 en los minutos que estuvo en el césped y demostró que también puede hacer daño de extremo. Incluso Omar tiene galones y experiencia para dar un plus a las bandas. Es decir, los relevos aportaron un gol y una asistencia.
7. Un equipo que puede hacer daño fuera
El Córdoba CF , con esa verticalidad en las bandas y la velocidad ofensiva, puede ser un equipo que haga muchísimo daño a domicilio. Eso sí, tendrá que adaptarse a campos mucho más pequeños en dimensiones, que le complicarán bastante, sin obviar que visitará ocho estadios de césped artificial. Pero, el equipo ha demostrado armas para hacer daño fuera. Germán Crespo lleva dos partidos oficiales a domicilio y el equipo ha anotado diez goles en este tiempo.
8. Hambre de fútbol y sed de crecimiento
Hay otro factor que no se mide de forma objetiva, pero que es evidente que apareció sobre el tapete de Chapín . Al Córdoba del pasado le faltaba hambre en la trayectoria de muchos de sus futbolistas. En Jerez, saltaron al terreno de juego jóvenes talentos en edad sub 23 y también varios en plena madurez de su carrera sin pasar los 30 años. El hambre de éxito y la sed de crecer en el fútbol también se palpó en la mayoría de los futbolistas que saltaron al terreno de juego.