Futbol - Segunda RFEF

El Córdoba CF tiene tres etapas reinas en el tramo decisivo de las diez últimas jornadas

Tiene que visitar de forma consecutiva a Montijo (3), Cacereño (2) y Mérida (4) entre final de marzo y principio de abril

Un jugador ucraniano del Miralbaida comparte unos minutos de juego con Simo porque era «su ilusión»

Los jugadores del Córdoba, en el entrenamiento en el estadio El Arcángel Álvaro Carmona

Javier Gómez

Al Córdoba CF no le espera un camino de rosas de aquí al final de temporada, a pesar de que tiene el objetivo del ascenso a Primera RFEF en la palma de la mano. Todavía le falta agarrarlo matemáticamente. El paso más difícil. Y la temporada 2021-2022 entra en la fase decisiva:las diez últimas jornadas, donde se deciden las metas de los equipos. El conjunto blanquiverde llega en una situación privilegiada: es líder del grupo, tiene una ventaja importante con sus perseguidores e incluso el colchón de un partido pendiente por el aplazamiento que se produjo en febrero. Además, el Córdoba, tradicionalmente, es uno de los equipos que se crece en este tipo de jornadas determinantes.

Lo primero es analizar cómo llega el equipo de Germán Crespo a las diez últimas jornadas. Lo hace como líder indiscutible del Grupo 4 de Segunda RFEF. Tiene 55 puntos en los 23 partidos de liga que ha disputado. Podrían ser tres más por lo que se ha visto en el campo, pero la victoria de 0-3 ante el San Fernando se convirtió en 3-0 en los despachos. En cualquier caso, su rendimiento le ha permitido conseguir una renta de seis puntos sobre el Cacereño, que es el segundo. Además, tiene el margen de un partido menos ante el Tamaraceite (jornada 22) en El Arcángel, que le podría permitir irse a los nueve de renta. Además, le endosó un 5-0 en la primera vuelta, por lo que difícilmente el conjunto extremeño le ganará el ‘goal average’.

En el análisis genérico de lo que falta por delante, el Córdoba tiene un factor negativo. Le quedan más partidos como visitante que como local, donde lo ha ganado todo (12 victorias en 12 encuentros). Ahora, jugará seis partidos como visitante y sólo cuatro como local de las diez últimas jornadas. Sin embargo, tiene el colchón de un quinto duelo en casa (el aplazado).

Sobre los rivales individualmente, el Córdoba CF entra próximamente en la fase decisiva. Tiene oponentes de todos los colores, aunque tendrá tres etapas reinas. Son los tres desplazamientos consecutivos que tendrá que realizar al Cacereño (segundo), al Montijo (tercero) y al Mérida (cuarto) entre final de marzo y mitad de abril. Con todo, le quedan dos rivales de la zona de descenso, que son los canarios Las Palmas Atlético y el Panaderías Pulido San Mateo; tres de la parte media, Antequera, San Roque y Vélez. Además, luchará con el Villanovense, que pelea por el play off de ascenso. Así es el camino:

Antequera

La ruta comienza este fin de semana con el Antequera. El Córdoba lleva una racha de siete victorias consecutivas sobre el campo, aunque la dinámica real la cortó en los despachos. El equipo tendrá además el desplazamiento de seguidores más importante del curso en el viaje más corto. El bloque cordobesista es favorito para llevarse los tres puntos en liza en El Maulí, aunque viaja con sólo dos centrales.

San Roque (sábado 19 de marzo, 19.00 horas)

El partido está fijado para el sábado 19 de marzo a las 19.00 horas por si el equipo juega el miércoles 23 ante el Tamaraceite. Es noveno clasificado. En casa, el conjunto onubense no debe plantear un problema a los de Germán Crespo. Debe ser otro paso como local para acercar el ascenso.

Montijo (domingo 27 de marzo, 12.00 horas)

En este momento de la temporada empieza el ‘Tourmalet ’ del curso. Tendrá que afrontar de forma seguida los encuentros con cuatro equipos extremeños de la zona alta: segundo, tercero, cuarto y sexto. Además, tres serán a domicilio. El Montijo es el primero el domingo 27 a las 12.00 horas.

Cacereño (3 de abril)

Es el partido de los partidos. De lo que suceda en este encuentro dependerá lo pronto o tarde que llegará el ascenso. Es el segundo. El único rival que le hace sombra, ya que el tercero está a 14 puntos y con un partido menos que ellos. El mes de abril comenzará en el Príncipe Felipe. El club espera que la RFEF no ponga el duelo ante el ‘Tamara’ el miércoles 30 por delante.

Villanovense (10 de abril)

Sin duda, el Córdoba tendrá sed de venganza con el Villanovense. Es el único rival que le ha ganado este curso en el terreno de juego. El bloque blanquiverde intentará quitarse esa espina en el partido del Domingo de Ramos, aunque, previsiblemente, se jugará el sábado de gloria (9 de abril).

Mérida (17 de abril)

Es el rival que está más en forma. El conjunto romano es, a la espera del Córdoba-Tamaraceite, el mejor equipo de la segunda vuelta de la competición. Además, será la tercera salida en cuatro partidos para jugar ante segundo, tercero y cuarto.

Las Palmas B (24 de abril)

Llegará el alivio del calendario. Un equipo en la zona de descenso. Si las cosas no le salen ante los equipos extremeños, tendrá la oportunidad de rehacerse para la parte final. Con la distancia de puntos actual (y el partido del Tamaraceite), este 24 de abril sería la fecha del ascenso.

San Mateo (1 de mayo)

La visita al colista no debe suponer ningún obstáculo para los pupilos de Germán Crespo si que todavía tienen algo en juego para este momento de la temporada el 1 de mayo.

Ceuta (8 de mayo)

Posiblemente no tenga nada en juego, pero si lo hay, será un rival muy peligroso. Ahora es quinto y se jugaría todavía el play off.

Vélez (15 de mayo)

El 15 de mayo termina la liga regular en la Costa del Sol. El Vélez no deberá jugarse tampoco nada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación