Fútbol - Segunda RFEF
Córdoba CF | Los descensos administrativos y vacantes por impagos, una constante en el fútbol español
Desde 2011, en la última década, son excepción los veranos de temporadas sin sanciones de descenso a equipos en España
El Córdoba CF es consciente de que el Reglamento de la Real Federación de Fútbol (RFEF) le otorga pocas opciones de recuperar una plaza en Primera RFEF , tercer escalón del fútbol español para la próxima temporada 2021-22, en los despachos si se produce una vacante por d escenso administrativo de algún equipo o por renuncia.
Sin embargo, la redacción federativa hace referencia a una estructura deportiva con Segunda B y Tercera que no existirán la próxima temporada, lo que deja en controvertida su posible aplicación literal (podría darse el caso de que un equipo de quinta categoría privara a uno de cuarta de una plaza para la tercera división, lo que no tiene sentido en pleno rigor del mérito deportivo que postula esta normativa).
Aunque las opciones son reducidas , lo cierto es que la historia del fútbol en España otorga alguna esperanza al Córdoba CF de encontrar una brecha de retorno a Primera RFEF vía administrativa. El fútbol español está trufado de descensos en los despachos en las últimas décadas, especialmente en la última. Un repaso a estas situaciones lo deja patente.
Real Murcia tuvo el desgraciado honor de iniciar la larga lista de clubes que han descendido administrativamente en la historia del fútbol español. Lo hizo en 1992 cuando no consiguió convertirse en Sociedad Anónima Deportiva por obligación legal. Curiosamente, el equipo murciano, que será compañero de viaje del Córdoba CF la próxima temporada en Segunda RFEF , también posee el dudoso honor de haber repetido descenso en los despachos. Lo hizo en la campaña 2013-14, después de caer en la semifinal del play off de ascenso a Primera, precisamente, ante el equipo cordobesista.
La dimensión de los posibles descensos administrativos cambió radicalmente cuando LaLiga bajó durante unas semanas al Sevilla FC y al Celta de Vigo a Segunda B por impago de un aval obligatorio. La reacción de las aficiones provocó que fueran readmitidos en Primera, con una liga de 22 que pasó años después a eternizarse con ese número de equipos en Segunda.
Una década 'prodigiosa' en los despachos
Desde 2011, los equipos que han caído al pozo del descenso administrativo , sólo en los diez últimos años, es larga. Clubes como el Alicante CF, el CD Castellón y la Cultural Deportiva Leonesa lo sufrieron de golpe por sus deudas en 2011 . El equipo alicantino ha desaparecido, el castellonense ha vuelto a estar en Segunda este curso y la Cultural jugará en Primera RFEF el próximo año.
Un año después, en 2012 , el mítico Polideportivo Ejido también cayó por sus deudas económicas . Ahora, se ha refundado bajo la denominación de El Ejido 2012, fecha de la fundación del nuevo club almeriense.
El CD Guadalajara también perdió la categoría en Segunda en 2013 por problemas de tipo burocrático. Desde entonces no ha conseguido salir del pozo. Está incrustado ahora en plazas de Tercera División. Fue un año ese 2013 que también se llevó por delante al UD Salamanca , ahora partido en dos en la ciudad salmantina con un proyecto de continuidad del club y una vía nueva.
El Córdoba CF conoce bien el doble descenso del Xerez CD después de gozas de la mieles de Primera División. Bajó a Segunda B y luego a Tercera luego por impagos. Su plaza en Segunda B la ocupó, precisamente, el Córdoba B en el verano de 2014 .
El Andorra a Segunda B, el último ascenso
El Elche también recibió un rejonazo por parte de la Liga de Fútbol Profesional. Acabó decimotercero en 2015 en Primera, el año que el Córdoba acabó colista de la máxima categoría, pero el conjunto ilicitano bajó por deudas con Hacienda. El Eibar fue repescado en Primera, ahí ha estado hasta consumar el pasado domingo su descenso a Segunda después de casi una década entre los mejores de forma continuada.
La tendencia se tomó un respiro en el 2016 y el 2017 , pero el Reus protagonizó otro ejemplo del desastre económico de un club en 2018 . Dejó de competir a mitad de la temporada 2018-19 por las deudas en Segunda , por lo que bajó deportivamente a Segunda B y le empujaron las deudas a Tercera. Sin embargo, la RFEF otorgó en el verano del 2019 la vacante de su plaza en Segunda B al Andorra de Gerard Piqué . Curiosamente, el TAD anuló el descenso administrativo del Reus a Tercera en octubre del 19.
El año pasado, en 2020 , la pandemia cortó la temporada de raíz y no hubo siquiera descensos deportivos en las categorías. En 2021 se reactivan éstos y quién sabe si también los administrativos. Es una de las esperanzas del Córdoba CF .
Noticias relacionadas