Fútbol - Segunda B

La nueva normalidad del Córdoba CF: fin del ERTE

Jugadores y la mayoría de empleados no deportivos vuelven a sus puestos y recuperan sus salarios desde el miércoles

El consejo de administración del Córdoba CF, en el salón de acto, que concluye el ERTE este martes Valerio Merino

Javier Gómez

El Córdoba CF también está listo para entrar en la denominada «nueva normalidad» una vez finalizado el estado de alarma, el confinamiento y todas las etapas de la desescalada que decretó el Gobierno para detener la expansión del coronavirus desde mediados de marzo hasta finales junio. El club, los dirigentes, los técnicos, los futbolistas y los empleados no deportivos acaban este martes 30 de junio el ERTE y volverán el miércoles, ya primer día del mes de julio, a estar listos para volver a la plena actividad.

Los jugadores , por tanto, desde el miércoles podrían reintegrarse de forma completa a la actividad colectiva en el estadio. Sin embargo, los plazos de la próxima temporada, que está previsto que comience en las primeras semanas de octubre, y la conclusión inesperada de la presente campaña para el Córdoba CF , que se quedó sin play off de ascenso tras perder en la última jornada de liga, han provocado que la vuelta al trabajo realmente se retrase, como mínimo, hasta la primera semana de agosto.

La vuelta del personal no deportivo sí se producirá con normalidad a partir de esta semana . Este martes 30 será el último día de vigencia del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Por tanto, los trabajadores del personal administrativo y otras áreas de oficina podrán regresar a la actividad habitual a partir del miércoles 1 de julio .

Vuelta de los empleados no deportivos

En principio, está todo listo para que los empleados vuelvan a sus puestos de trabajo , con las debidas medidas higiénico-sanitarias derivadas de la normativa para prevenir el Covid-19, durante esta semana. De hecho, los trabajadores que no han estado dentro del ERTE esperan con deseo la vuelta de sus compañeros a la rutina y la normalidad.

Una de las primeras acciones que tendrán que poner en movimiento los empleados no deportivos será la venta de abonos para la próxima temporada 2020-21. El club presentó la campaña de abonados el pasado jueves 25 de junio, con diferentes precios para personas de mayores de 65 años, adultos, jóvenes e infantiles de cuatro hasta 17 años.

Desde el club ya trabajan para poner en marcha la plataforma para adquirir los abonos . La intención es que las personas que acudan al estadio presencialmente para adquirir sus abonos puedan hacerlo mediante una cita previa. El objetivo es evitar que se produzcan las típicas aglomeraciones por este motivo de los primeros días de campaña, ya que la acumulación de público es una de las prohibiciones de la actual «nueva normalidad».

La venta de abonos comenzará el 6 de julio y podrá pedirse cita previa o adquirir online y por teléfono

En cualquier caso, también estarán habilitadas la posibilidad de comprar los abonos tanto online como telefónicamente , unos servicios que ya estaban activados en las últimas temporadas y especialmente utilizados por los socios de fuera de la capital y la provincia. La venta de abonos está prevista que comience el próximo lunes 6 de julio si todo está listo.

El Córdoba CF ha emitido este lunes un comunicado oficial para insistir de nuevo en «la imposibilidad legal de proceder a la devolución de la cantidad correspondiente a los partidos no disfrutados de la pasada temporada» por la cancelación de la temporada a los abonados del curso 2019-20. La explicación es que «al entrar en concurso de acreedores Córdoba CF SAD (antigua propietaria y empresa que cobró los abonos), la nueva propiedad (UFC) no puede reembolsar la mencionada parte proporcional del abono ya que, jurídicamente y atendiendo a la Ley Concursal, se estaría cometiendo una irregularidad al privilegiar a unos acreedores sobre otros».

La entidad blanquiverde se resistió en varias ocasiones a realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) cuando se paralizó el fútbol en marzo. En dos ocasiones, al menos, públicamente negó que fuese a acogerse a ellos. Finalmente, la realidad, obligado por las circunstancias, fue distinta. Jugadores, técnicos y empleados no deportivos entraron en ERTE el 23 de abril , que ha durado hasta este martes 30 de junio.

ABC Córdoba publicó las condiciones económicas de ese expediente de regulación temporal de empleo para los jugadores , con rebaja de salarios hasta la mitad de los emolumentos para los sueldos más altos, y los empleados no deportivos.

Ratificación del juez

En el ámbito judicial, el Córdoba CF también está pendiente semanalmente del orden del día de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El órgano de gobierno de los jueces es el que tiene que decidir sobre la ratificación o no del juez sustituto de Antonio Fuentes , recusado en el caso de la venta de la unidad productiva del club. De momento, el CGPJ todavía no tiene orden del día para la sesión de este jueves 2 de julio.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) solicitó al órgano de gobierno de los jueces la ratificación de la propuesta para designar a Fernando Caballero , magistrado de la Audiencia Provincial de Córdoba, como el encargado de sustituir al titular del Mercantil 1 de Córdoba.

Esta designación es fundamental para conocer si el juez sustituto por el recusado Fuentes Bujalance ratifica o no la venta de la unidad productiva del Córdoba CF a Infinity , fondo de inversión de Baréin que compró el club en diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación