Fútbol - Segunda B
Una jornada determinante para el Córdoba CF
La Federación plantea este lunes cuándo comienza la temporada y Azaveco e Infinity reactivarán contactos de la inscripción
![El consejero delegado de la entidad, Javier González Calvo, en el estadio con un aficionado](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/09/s/cordobacf-gonzalez-estadio-kzlF--1248x698@abc.jpg)
Este lunes se presenta como un día que puede ser decisivo para el futuro del Córdoba CF . En el horizonte tiene dos frentes abiertos que pueden ser determinantes para el próximo curso e incluso más allá. De un lado, la Federación Española de Fútbol (FEF) se reúne con los presidentes de todas las federaciones autonómicas para tratar cuándo y cómo se iniciará la próxima temporada 2020-21, con la propuesta sobre la mesa de dilatar el inicio del curso hasta enero de 2021 como una posibilidad real en las ligas no profesionales (no es la única alternativa). De otro lado, Azaveco e Infinity tienen previsto reactivar esta semana, en principio desde este mismo lunes, las conversaciones para desbloquear la inscripción del Córdoba CF en la Federación, con la sombra de un posible traspaso de la SAD blanquiverde a Unión Futbolística Cordobesa de fondo.
En los despachos del Córdoba CF no quieren ni oír hablar de que el inicio de la temporada en Segunda B pueda aplazarse hasta enero de 2021. Es la principal propuesta que el presidente Luis Rubiales podría plantear a los presidentes de las autonómicas, entre ellos al presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, el pozoalbense Pablo Lozano, quien ha confirmado su presencia en la reunión en Madrid. Sin embargo, existen dos posibilidades más: comenzar en marzo de 2021 o, en la mejor de las opciones, hacerlo en diciembre de 2020.
Para los clubes, como el caso del Córdoba CF que ya ha comenzado la pretemporada, sería un grave contratiempo, especialmente económico, que el inicio de la temporada se más. También para miles de jugadores y técnicos que dependen de estos salarios en estas categorías. Después de cinco meses sin competir, el escenario previsto con el inicio de los entrenamientos el miércoles 5 de agosto era comenzar el curso en las primeras semanas de octubre. Ahora, esa posibilidad está en cuestión. La Federación justifica la reunión de este lunes para buscar soluciones a cómo y cuándo pueda comenzar la temporada 2020-21 en que la evolución de la pandemia del coronavirus en España «ha cambiado» sobre «lo previsto» inicialmente. Lógicamente, el cambio debe interpretarse como un giro a peor, con un incremento de los contagios y los rebrotes en pleno verano cuando no se esperaba una nueva segunda ola hasta el otoño (octubre, precisamente).
En el Córdoba CF se aferran a que la Segunda B es una competición profesionalizada, a pesar de no tener la condición de profesional, para pensar que la liga comenzará en octubre como estaba previsto. En principio, entienden en las oficinas del estadio El Arcángel que la propuesta de la Federación sólo debe afectar «a partir de los sub-19 hacia abajo», pero no «a la Segunda B, al fútbol sala, que tiene previsto comenzar el 5 de septiembre, o el femenino, que arranca el 27 septiembre; no creo que lo cancelen todo cuatro meses más», ha asegurado el consejero delegado del club, Javier González Calvo , a este periódico.
Mientras, las tensiones para participar de la decisión del fútbol y el fútbol sala no profesional están en el orden del día. ProLiga ha solicitado acudir a la cita. Es la asociación que reúne a la mayoría de los clubes de Segunda B y Tercera (la mayoría, aunque no todos). El Córdoba CF no es miembro de la misma. El Recreativo de Huelva, Decano del fútbol español, es uno de los símbolos de esta «patronal». También el sindicatos de los jugadores y jugadoras ( AFE ) ha pedido, como ha anunciado en un comunicado, su presencia en la reunión de la Federación con los presidentes de las autonómicas en la que se decidirá el futuro del fútbol y el fútbol sala no profesional. Por tanto, una decisión de afectará al Córdoba CF en Segunda B, al Córdoba Femenino en la Liga Reto Iberdrola o al Córdoba Patrimonio de la Humanidad en Primera División de fútbol sala .
Conversaciones González y González Calvo
Además, el inicio de la semana también traerá la continuidad de las conversaciones entre Azaveco , poseedora de los derechos políticos y económicos del Córdoba CF SAD (CCF, de Carlos González ), e Infinity-Crowe , con Javier González Calvo a la cabeza, para explorar una posible solución pactada a la inscripción del club en Segunda B en la Federación Española, que pasaría por que Unión Futbolística Cordobesa (UFC, de Infinity) tomase el control del Córdoba CF SAD, titular ahora mismo de la licencia para competir en la división de bronce. El plazo límite para hacerlo es el 17 de agosto.
Los contactos se iniciaron hace unas semanas con una llamada de Azaveco a los representantes de UFC. Con todo, el diálogo tomó impulso el pasado viernes con una conversación «telefónica» (no hubo reunión propiamente dicha) entre las partes, como informó ese día este periódico.
La intención de Infinity , en cualquier caso, sigue siendo la misma: inscribir a UFC en Segunda B en la Federación a través de la ejecución del auto dictado por el Mercantil de Córdoba en noviembre (todavía no es firme). De hecho, la nueva SAD presentó la documentación para inscribir al club en Segunda B el pasado miércoles por la noche, según comunicó un día después. Ahora, la FEF debe revisar la documentación y decidir. En UFC no esperan ninguna respuesta hasta el 17 de agosto, fecha tope. Luego vendría el tiempo de alegaciones y recursos en el hipotético caso de que fuera contrario a la inscripción de UFC. En Infinity confían en que no se llegará a este escenario.
Por si acaso, han acogido con buena sintonía la propuesta de la empresa de Carlos González de entablar conversaciones para tratar de conseguir el control del Córdoba CF SAD , la única sociedad que ahora mismo podría asegurar la inscripción en Segunda B. Esas conversaciones y contactos se reactivarán, tras un avance el viernes, a partir de este lunes. Sobre la mesa, encontrar un punto de entendimiento para que el CCF SAD pase a manos de Infinity sin necesidad de usar la nueva UFC SAD para jugar en Segunda B . El coste de la operación, el momento de realizar los posibles desembolsos, el hecho de que teóricamente el traspaso de la licencia para competir ya está realizado con la compra de la unidad productiva son algunos de los obstáculos que tendrían que sortear la negociación. Este lunes se plantea como una jornada determinante para el presente y el futuro del Córdoba CF . Todavía quedarían siete por delante para acercar posturas.
Los refuerzos
Además, el Córdoba CF también tiene abierto un tercer frente muy importante en la semana que entra: la configuración de la plantilla . De momento, sólo ha anunciado oficialmente el fichaje de Darren Sidoel . Sin embargo, también tiene atados al pivote Djakaridja Traoré , el central Manu Farrando y el lateral izquierdo Berto Espeso .
En principio, los anuncios oficiales de su incorporación está previsto, en la mayoría de los casos, para esta misma semana, aunque la decisión que propogan este lunes la Federación sobre el inicio de la temporada 2020-21 podría condicionar el resto de la planificación semanal. También los contactos entre González y González Calvo.
Mientras, el equipo ha gozado de jornada de descanso este domingo y tiene previsto volver a la actividad este lunes a partir de las 9.15 horas en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez a puerta cerrada. La principal atención estará puesta en si Isaac Becerra ya puede incorporarse al trabajo con el grupo tras un caso sospechoso de Covid-19. De momento, el entrenador Juan Sabas ya se incorporó el viernes.
Noticias relacionadas