Fútbol - Segunda B
Así es el galimatías de los diferentes aforos permitidos por las autonomías a los rivales del Córdoba CF
El club blanquiverde espera entre este miércoles y el jueves una ampliación del aforo de 800 espectadores a 6.700 abonados
Los abonados del Córdoba CF comenzaron ayer a recoger las entradas para asistir en directo al partido del estreno de la temporada 2020-21, aunque todavía no hay una decisión definitiva sobre qué aforo máximo de espectadores estará permitido. El ritmo de retirada de localidades de los socios fue pausado por la mañana en las taquillas de El Arcángel, pero por la tarde llegaron las primeras colas en el estadio para retirar las localidades del encuentro de la primera jornada en el Subgrupo B del Grupo IV de Segunda B ante el Lorca Deportiva, que está fijado para el domingo a partir de las 18.00 horas. El club presentó el jueves un protocolo propio de medidas antiCovid-19 y la solicitud de una autorización para que puedan acceder 6.700 espectadores al estreno liguero en el coliseo blanquiverde, con capacidad para 21.555 aficionados, aunque la normativa autonómica limita la presencia a 800 seguidores en eventos al aire, salvo que otorgue esta autorización expresa.
La delegación en Córdoba de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía será la que resolverá y comunicará la decisión al Córdoba, aunque lo hará con un informe de la Consejería de Salud al que se le otorgará carácter vinculante. El martes, fuentes de Educación y Deportes y también del club confirmaron a ABC que todavía no tenían una contestación oficial a la ampliación del aforo en El Arcángel hasta los 6.700. Una decisión que, según los consultados, está previsto que pudiera producirse «el miércoles», aunque no hay garantías plenas de que sea así.
La decisión de la Junta puede ser en tres sentidos . Que deniegue la ampliación de aforo y mantenga el límite en 800 espectadores, como marca el decreto de vuelta a la competiciones no profesionales del pasado 11 de septiembre en Andalucía. Que acepte el protocolo del Córdoba, que se ha sido visto con muy buenos ojos inicialmente en la administración, y permita el acceso a los 6.700 espectadores solicitados. En este caso, el club podría dar cabida a todos sus abonados: eran 6.400, según el último dato del pasado jueves. Incluso, cabe la posibilidad que autorice la ampliación de aforo, pero que matice el protocolo en algún punto e incluso ese incremento se quede en una cifra intermedia entre los 800 de la norma y los 6.700 que solicitó el club.
Colas en el estadio
El presidente de la Federación Andaluza de Fútbol , Pablo Lozano , aunque no tiene competencia para la decisión final apuntó ayer en Radio Marca que «no veo a corto plazo a miles de personas en un evento», a pesar de que el lunes, por ejemplo, acudieron 2.600 aficionados a la corrida de toros que se celebró en Córdoba.
Mientras llega la respuesta, el Córdoba CF , como ya anunció el jueves, comenzó ayer el reparto de localidades para asistir al encuentro ante el Lorca. Las personas que hayan recogido su entrada todavía no tienen garantizado su acceso al partido hasta que, al menos, haya una decisión de la Junta sobre el aforo. Con esta medida, el club pretende evitar que si la respuesta positiva llega el jueves o el viernes se pueda producir un colapso de medidas de seguridad y distanciamiento social en las taquillas para recoger las localidades, cuando el protocolo está hecho, precisamente, para evitar aglomeraciones en los partidos.
Los socios que vayan al encuentro tendrán que presentar la entrada, el abono, el DNI y la declaración responsable de estar libres de síntomas de Covid-19. En el caso de que las autoridades no autoricen las 6.700 localidades y no puedan acudir todos los abonados, el Córdoba ya informó que hará un sorteo para determinar el número de socios que accederá en cada una de las cuatro zonas del estadio (los dos fondos, Preferencia y Tribuna y Anfiteatro). En los siguientes partidos, de permanecer las limitaciones, se haría de forma rotatoria sobre los primeros seguidores que asistieron ante el Lorca, según explicó la entidad.
Galimatías en las diferentes regiones
El desconcierto por la disparidad de criterios del aforo permitido en cada estadio de Segunda B por las diferentes Comunidades Autónomas es mayúsculo. En Andalucía , por ejemplo, existe la limitación de 800 espectadores, pero con la cláusula de salvaguarda con la que intenta el Córdoba ampliar el número de espectadores. Comparte el Subgrupo B del Grupo IV con cuatro equipos murcianos . En la región vecina todavía no está permitida la asistencia de público a las gradas y los partidos se jugarán a puerta cerrada y sin aficionados.
La disparidad también es significante en la comparación con equipos de otros territorios. Uno de los ejemplos más claros lo vivió el Córdoba el domingo en un amistoso en Badajoz. Allí entraron 1.500 espectadores. Además, la Junta de Extremadura ha permitido a los clubes que cubran al menos la mitad de la capacidad de los estadios. Eso permitirá que el Badajoz o el Extremadura, otros gallitos de Segunda B, cuenten con más cinco mil espectadores para sus partidos.
Hay casos más llamativos, con situaciones diferentes incluso dentro de una misma comunidad. Es el caso de Galicia . Allí, la Federación Gallega, de la mano de las autoridades, permite que el aforo sea diferente en función del protocolo de cada club. Por eso, el Dépor tendrá unos 4.500 espectadores en un campo de 32.000, pero el Orense, con medidas de confinamiento en la ciudad, difícilmente llevará público a las gradas.
La normativa con los equipos de Segunda B está siendo más flexible en el norte que en el Sur. En Castilla-León , la regulación permite el acceso a los recintos deportivos de la comunidad «con un tope del 50% de aforo». Los espectadores tienen que estar «distribuidos dejando los asientos de los lados, el superior y el inferior vacíos». La Cultura también llevará a 6.000 espectadores.
El caso de Cantabria es parecido al de Andalucía. La orden de junio sólo permitía mil espectadores en partidos al aire libre. Sin embargo, una resolución de la administración regional, a petición del Racing de Santander, ha permitido expresamente que accedan 6.600 abonados al Sardinero (tiene 6.900 socios) y otros 1.800 en el Malecón para la Gimnástica.
El galimatías no para ahí. En el País Vasco se autoriza un 60% con un máximo de mil personas. Pero, destaca Madrid , que, en pleno estado de alarma, permite asistir al 50% del aforo pero con un tope de 600 espectadores.
Noticias relacionadas