Fútbol - Segunda B

Diez datos que explican el profundo bache del Córdoba CF

El equipo blanquiverde está fuera de los puestos para luchar por el ascenso a Segunda

El extremo del Córdoba Moutinho, desesperado en el partido del domingo ante el Recreativo Granada Valerio Merino

Javier Gómez

Hay numerosos datos que explican el profundo bache en el que está inmerso el Córdoba CF . La tendencia negativa que describe el equipo en la clasificación no es fruto de una situación casual sino de una curva descendente que viene observándose desde hace semanas en varios parámetros. El club, de hecho, empezó el mercado de invierno con la intención de realizar sólo un fichaje de carácter ofensivo, aunque las circunstancias, al final, le arrastraron a realizar tres incorporaciones.

El Córdoba CF es ahora cuarto clasificado en el Subgrupo B del Grupo IV de Segunda B con 20 puntos después de 13 jornadas. Está a sólo un punto del tercero, que es el Betis Deportivo, pero el conjunto bético tiene un partido menos, el aplazado del sábado ante el Yeclano por varios casos de coronavirus en el conjunto murciano. Por tanto, parece más real vislumbrar que su objetivo se encuentra a dos puntos, la distancia que le separa del UCAM, segundo clasificado con los mismos encuentros que el equipo blanquiverde.

Al bloque de Pablo Alfaro sólo le quedan cinco jornadas por delante de la primera fase de la competición en la división de bronce para darle la vuelta a la situación. Este domingo (11.30 horas) visita al Sevilla Atlético con la obligación de ganar para seguir pensando en las tres primeras posiciones de la clasificación. Luego jugará dos partidos seguidos en El Arcángel, donde no está muy fino precisamente, ante el Linares , actual líder del subgrupo, y frente al Real Murcia , otro rival directo en la lucha por seguir vivo en la pelea por el ascenso. El último desplazamiento cordobesista será para medirse a El Ejido 2012 . Cerrará la primera fase frente al Betis Deportivo , que no pierde desde la primera jornada, en El Arcángel allá por el 21 de marzo.

Con este panorama, es tiempo de análisis de los motivos, causas y datos que han llevado al Córdoba a encontrarse actualmente con el agua al cuello en la lucha por colocarse en la pelea por el ascenso en la segunda fase y sobre todo para asegurarse una plaza en la futura Segunda B Pro la próxima temporada. Los principales problemas que ha tenido el equipo blanquiverde son los siguientes:

1. Sólo suma un triunfo en cinco partidos en 2021

La secuencia de resultados del Córdoba desde que comenzó el año en la liga es dramática. Sólo ha conseguido una victoria en cinco encuentros de la competición regular, incluso a pesar de que se ha enfrentado a los dos últimos clasificados del subgrupo.

El equipo blanquiverde empezó 2021 con un empate sin goles frente al Betis Deportivo. Luego le siguió la única alegría desde que comenzó el año en la liga, un sufrido triunfo ante el Lorca Deportiva (0-1). A partir de ahí, las cosas se han torcido por completo en la plantilla cordobesista con la sorprendente derrota ante el Yeclano (1-2), el empate ante el UCAM(1-1) y otro inesperado pinchazo frente al Recreativo Granada (1-1), a pesar de que jugó media hora en superioridad por la expulsión de Aranda.

2. Sólo dos partidos de 16 con dos goles o más

Es un dato que pone la piel de gallina. Especialmente si se tiene en cuenta el presupuesto de 9 millones del club para esta temporada y el potencial ofensivo que se le presupone. El Córdoba ha jugado 16 partidos oficiales esta temporada, 13 de liga y tres de Copa del Rey, y sólo ha sido capaz de anotar dos o más goles en dos encuentros : ante el Yeclano (1-3) y frente a El Ejido (4-0). Parece increíble, pero deja muy claro que el problema de este equipo es claramente de definición en ataque, como se intuía desde el principio del verano y el otoño. En los últimos 14 partidos, el Córdoba sólo ha marcado una vez más de un gol y fue ante el conjunto ejidense. Es decir, sólo ha marcado más de un gol en una ocasión en tres meses.

3. Lleva cuatro encuentros recibiendo dianas

El equipo de Pablo Alfaro firmó la segunda mejor racha de la historia del Córdoba sin encajar un gol. Llegó hasta los 620 minutos desde el tanto que recibió ante el Linares hasta que la Real Sociedad en Copa acabó con la dinámica. Sin embargo, ha sido romperse esa racha y el equipo se ha descompuesto defensivamente. Lleva cuatro partidos oficiales seguidos encajando gol. Además, lleva seis goles recibidos en contra en estos cuatro partidos. El drama es que cada vez que encaja es incapaz de ganar . Sólo hay una excepción a esa regla a lo largo de este curso y fue la visita al Yeclano en la segunda jornada de liga. Desde entonces, un gol en contra significa empate, como mal menor, o derrota cordobesista.

4. Horrible en El Arcángel: dos triunfos de seis

La principal rémora de este Córdoba es su lamentable rendimiento como local . Es un mal endémico de las últimas temporadas, pero que se ha agudizado con la ausencia de público en las gradas de El Arcángel debido a las restricciones del coronavirus. El Córdoba ha jugado seis partidos de liga en su estadio, que se han saldado con un malísimo balance de dos victorias, dos empates y dos derrotas. Sólo dos triunfos en media docena de partidos como local han dejado muy tocadas sus ambiciosas aspiraciones de ascenso. Sólo ha ganado a Lorca Deportiva y El Ejido 2012 en El Arcángel; empató con el UCAMy el Recreativo Granada; y perdió frente al Sevilla Atlético y también contra el Yeclano.

5. Peores números de Alfaro que Sabas

Es un dato sorprendente, especialmente por la espiral positiva que había emprendido el equipo desde la llegada del Pablo Alfaro al banquillo cordobesista. Pero, ese efecto revulsivo se ha diluido en los últimos partidos. De hecho, la comparativa de los cuatro partidos de la primera vuelta de Juan Sabas con los cuatro de la segunda que ha dirigido el técnico aragonés desvelan que Alfaro ha logrado menos puntos que Sabas ante los mismos rivales. El madrileño acumuló ocho puntos ante Lorca, Yeclano, UCAM y Recreativo Granada en la primera vuelta. El aragonés sólo ha sumado cinco puntos ante los mismos rivales en la segunda vuelta. Tres menos.

6. Sólo suma la mitad de puntos de los disputados

Al Córdoba CF es evidente que la falta regularidad. Tras un inicio fulgurante tuvo el primer bache que acabó con la etapa de Sabas, se recuperó con la llegada de Alfaro y ha vuelto a entrar en una curva descendente de la que no tiene margen de error para salir. Hay un dato que explica claramente la situación del Córdoba fuera de los puestos para luchar por el ascenso. Sus 20 puntos en 13 jornadas, apenas son la mitad de los 39 puntos que se han puesto en juego. Con un balance tan pobre es imposible que sueñe con volver a Segunda.

7. Tres partidos consecutivos sin ganar

El Córdoba ha entrado en barrena por la acumulación de partidos en enero entre liga y Copa que han mermado la mejoría física, de chispa y de ritmo que había experimentado en diciembre. Ahora, el equipo lleva tres jornadas consecutivas sin ganar: Yeclano, UCAMy Recreativo Granada. Son cuatro partidos oficiales sin vencer si se añade la cita copera ante la Real.

8. Incapaz de remontar un partido

Seis equipos han conseguido adelantarse al Córdoba esta temporada en sus 16 partidos oficiales. El equipo ha sido incapaz de remontar ninguno . Cada vez que le marcan primero es sinónimo de empate o derrota. Le pasó con Sevilla Atlético, Linares, Real, Yeclano, UCAM y Recreativo Granada.

9. Incapaz de vencer a los filiales

El Córdoba se ha mostrado incapaz esta temporada de superar a cualquier equipo filial. Y eso es un problema grave en un subgrupo, teóricamente cómodo, en el que había tres conjuntos dependientes. El equipo de Sabas y Alfaro ha jugado ya cuatro partidos ante filiales esta temporada y no ha ganado ninguno .

El balance del Córdoba ante los segundos equipos es paupérrimo. No suma ninguna victoria, lleva tres empates y una derrota. Es decir, que sólo ha sumado tres puntos de 12 posibles. Ha empatado con el Recreativo Granada en los dos partidos de la primera y la segunda vuelta (1-1). También igualó sin goles ante el Betis Deportivo, que se ha convertido en un rival directo. Incluso, perdió ante el Sevilla Atlético en El Arcángel (1-2). Precisamente, el filial hispalense es el rival blanquiverde de este fin de semana (domingo, 11.30 horas).

10. No gana a puerta cerrada en El Arcángel

Hay un dato demoledor. Ha jugado tres partidos a puerta cerrada y sin público en la liga. Curiosamente, fue incapaz de ganar ninguno de los tres . Un problema muy serio para un equipo al que le quedan más partidos como local que como visitante en el tramo final de temporada.

El Córdoba ha firmado dos derrotas y un empate in extremis en los tres encuentros que ha jugado sin espectadores debido a las restricciones por el coronavirus. Perdió ante el Sevilla Atlético (1-2), cayó también frente al Yeclano (1-2) y el domingo salvó un punto en el último minuto contra el Recreativo Granada (1-1).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación