Fútbol - Segunda B

El Córdoba CF se salvó en las últimas cuatro veces que se jugó la permanencia en la jornada final

El equipo blanquiverde lleva 25 años que no logra el objetivo el último día cuando dependió de un resultado en otro campo

Javier Gómez

Necesitaba un milagro y lo acaricia con la yema de los dedos. Tenía que salvar tres ‘match ball’ de descenso a la cuarta categoría del fútbol español y ya levantó dos ‘bolas de partido’ en las dos últimas semanas. Llega con respiración asistida a la última jornada. Eso sí, el objetivo es muy complicado. El Córdoba CF , para acceder a Primera Federación la próxima temporada, necesita una victoria ante el Cádiz B en El Arcángel y que el Sevilla Atlético no venza a la Balompédica Linense en el Jesús Navas. El equipo blanquiverde no consigue su objetivo en el último partido de liga cuando ha dependido también un resultado en otro estadio, como le sucede ahora, desde hace 25 años. Eso sí, cuenta a favor con que se salvó las cuatro últimas veces que luchó por la salvación en la última jornada.

La última vez que logró ese milagro fue en el año 1996 . El equipo cordobesista tenía que ganar y esperar un tropiezo del Málaga para jugar el play off de ascenso a Segunda. Se dio la carambola . El Córdoba venció al histórico Xerez Club Deportivo por la mínima (1-0) en El Arcángel, mientras que el equipo de la Costa del Sol empató (2-2) ante el Recreativo de Huelva en el Colombino. El equipo ‘hermano’ le echó una mano.

Esta vez, la situación es mucho más compleja. El Córdoba CF goleó la semana pasada al Linense por un claro 0-5 en el municipal de La Línea de la Concepción, ya que el equipo albinegro no se jugaba nada tras conseguir la clasificación. Sólo siete días después, el club blanquiverde tiene que confiar en que esa ambición que no mostró en el último partido la recupere frente al Sevilla Atlético. Sólo un tropiezo del filial sevillista abre la puerta a la esperanza, siempre que el Córdoba sea capaz de ganar y romper su gafe con los equipos dependientes esta temporada: no ha ganado a ninguno en siete encuentros oficiales.

Además, el último precedente en el que necesitó algo igual está muy reciente. Fue al final de la primera fase de la competición en Segunda B. El Córdoba CF tenía que ganar al Betis Deportivo y esperar un tropiezo, precisamente, también del Sevilla Atlético para colocarse entre los tres primeros y seguir en la lucha por el play off de ascenso a Segunda A en la segunda fase. Acarició el milagro hasta el minuto 85, pero fracasó. Ni ganó el Córdoba, que perdió ante el filial del Betis (con un gol del empate del portero visitante), ni el Sevilla Atlético tropezó (ganó por 1-0 al Yeclano).

Proezas sobre la bocina

El Córdoba CF , lejos de ese accidente cercano del 21 de marzo en el que todo pasó a partir del minuto 85 en los dos campos, tiene un amplio palmarés de milagros en el tramo final de competición. Especialmente, en la última jornada. Eso sí, con el matiz de que siempre dependió de sí mismo en ese instante decisivo de la competición. En los últimos 23 años nunca falló cuando tenía que cumplir sólo con su resultado.

Especialmente emocionante y recordadas en la retina del cordobesismo están cuatro permanencias agónicas en Segunda . La última quizás es la mejor. El Córdoba logró la mayor remontada de la historia de la división de plata. Estaba a 13 puntos de distancia de la salvación a falta de 15 partido y logró el objetivo. La fase final fue espectacular. Ganó los cuatro últimos partidos de liga de forma consecutiva. Precisamente, la última llegó en la jornada que cerraba la temporada por un contundente 3-0 frente al Sporting de Gijón . Hace apenas tres años.

También está en la mente de todo el cordobesismo la proeza de Anoeta en 2008. El Córdoba tenía que ganar ante un rival que se jugaba el ascenso a Primera, aunque el empate podía valerle si no ganaban de una vez sus cinco rivales por la salvación. Empató (1-1) en San Sebastián, pero cuatro de sus cinco rivales ganaron. El Cádiz empataba ante el Hércules en Alicante en el descuento, pero el árbitro señaló penalti. Afortunadamente, Abraham Paz, parte de la historia del cordobesismo desde entonces, lo falló con un tiro al poste.

Incluso, le tocó salvarse en dos ocasiones como visitante en Madrid. En la campaña 2003 lo logró con un trabajado empate (1-1) ante el Getafe con gol de Ariel Montenegro. Un año después (2004) se la jugaba de forma directa con el Leganés en Butarque. Nico Olivera (0-1) anotó el tanto del triunfo cordobesista.

Aunque para fiesta milagrosa auténtica siempre quedará el ascenso del Córdoba a Primera en Las Palmas en 2014 después de 42 años sin pisar la élite del fútbol español. Uli Dávila marcó el gol del empate (1-1) en el minuto 93 del encuentro en la final de un play off que estuvo parada más de 10 minutos en el 91 por una invasión de campo de una parte de la afición local para celebrar el ascenso a Primera que, finalmente, viajó a Córdoba.

Un palmarés de éxitos que también adornan tres empates en Segunda en la jornada 42, la última del curso, para lograr la clasificación para la promoción de ascenso a Primera ante Almería (2012), Mallorca (2014) y Celta (2016).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación