Fútbol
Las primeras dudas con el Córdoba CF de Pablo Alfaro
El equipo no rinde y un sector de la afición también cuestiona algunas de las decisiones de Pablo Alfaro en el banquillo
El Córdoba CF está con el agua al cuello a falta de dos jornadas para el final de la primera fase. El equipo blanquiverde no depende de sí mismo para conseguir una de las tres primeras posiciones que dan derecho a continuar en la lucha por el ascenso en la segunda fase y también permiten asegurarse una plaza la próxima temporada en la nueva Primera RFEF (Segunda B Pro) . Tiene 24 puntos y está empatado con el Betis Deportivo y el Sevilla Atlético y muy lejos de la primera y la segunda plaza de Linares y UCAM. La inquietud por el rendimiento de la plantilla empieza también a trasladarse sobre ciertos aspectos y decisiones que se adoptan desde el banquillo.
El equipo blanquiverde, tras el revulsivo inicial que supuso la llegada de Pablo Alfaro , ha vuelto a estancarse en sus resultados. Los números no invitan al optimismo. Desde la llegada del técnico aragonés, salvo el impulso de su desembarco, ha vuelto a tener unas cifras de resultados bastante grises. El preparador aragonés lleva diez partidos de liga al frente del vestuario cordobesista. En este tiempo, el Córdoba ha conseguido 16 puntos de 30 posibles. Apenas la mitad. El balance es de cuatro triunfos, cuatro empates y dos derrotas. Ha marcado 13 goles y ha recibido ocho en contra.
También un sector del cordobesismo empieza a vislumbrar ciertas incógnitas sobre algunas de las decisiones de Pablo Alfaro. El efecto de reacción se ha perdido y la situación, en números, es muy complicada para que el Córdoba CF consiga el objetivo en lo que queda de temporada. Estos son algunos de los 'reproches' que se han generalizado respecto a determinadas situaciones con el técnico, amén del conocido análisis de que la plantilla no ha dado tampoco el rendimiento que se esperaba.
1. El estilo
El Córdoba de Pablo Alfaro comenzó con una idea muy clara de lo que quería. El equipo intentó y puso en escena una presión alta sobre la salida del balón del rival. Había una sensación de que el modelo de juego empezaba a estar definido después de la pobre imagen y bajo rendimiento del equipo blanquiverde en la etapa de Juan Sabas, que sólo duró seis partidos. Sin embargo, esa sensación de bloque que sabía a lo que jugaba se ha ido perdiendo por completo.
Cada vez es más difícil encontrar un estilo reconocible al conjunto blanquiverde cuando salta al campo. La ausencia de piezas para su propuesta de juego no es excusa suficiente para que el equipo no dé sensación, como hizo ante el UCAM, de ir a por los partidos desde el minuto uno. La idea de madurar los encuentros hasta la hora de juego para tratar de solventarlos en el tramo final no convence entre muchos seguidores, que estiman que el equipo tiene potencial suficiente para atrincherar a muchos rivales.
2. Alineaciones variables
Es cierto que Pablo Alfaro advirtió desde el primer minuto que puso sus pies en el Córdoba que sería difícil adivinarle un once inicial y que generalmente no repite alineaciones entre un partido y otro. Sin embargo, los extremismos quizás tampoco tienen cabida. El equipo blanquiverde ganó al líder hace dos semanas por 2-1 en El Arcángel. El domingo, el técnico, lejos de que ese bloque tuviera continuidad, realizó cinco variantes en el equipo inicial ante el Real Murcia. Medio equipo. Algunos cambios eran obligados, pero la mayoría no. Esecontinuo vaivén tampoco permite ver un once tipo reconocible que, poco a poco, se vaya ganando la confianza y mejorando su rendimiento.
3. Sin agotar los cambios
Es llamativo, pero Pablo Alfaro no suele agotar casi nunca los cinco cambios que tiene para dar un giro a los partidos. De hecho, parece una contradicción con esa idea de las rotaciones continuas que sí practica para la alineación inicial de cada partido que juega el conjunto blanquiverde. La normativa de esta temporada, por la acumulación de partidos que tenían que jugarse en menos tiempo del habitual, abrió la puerta a pasar de tres a cinco cambios en Primera y Segunda.
Esa opción se amplió a Segunda B, a pesar de que la competición se ha acortado muchísimo y de que incluso ha habido fines de semana con jornadas de descanso. Alfaro sólo ha agotado los cinco cambios en tres de los diez partidos de liga que ha disputado. En siete ocasiones no agotó esa opción. En cinco de ellas hizo cuatro cambios, en otra tres y en una oportunidad incluso sólo realizó dos variantes.
4. Autocrítica
El central cordobés del Córdoba Bernardo Cruz hizo un ejercicio de autocrítica en nombre del vestuario blanquiverde en la semana previa al partido ante el Linares. El grupo reconoció sus errores. En el cordobesismo empieza a calar la idea de que el técnico aragonés no está ejerciendo esa autocrítica para explicar los errores cometidos durante los partidos en las ruedas de prensa posteriores a los encuentros de competición oficial. Entienden que el discurso de la igualdad de la categoría, como sucedió con el Murcia, no justifica por sí sola la situación, los resultados y el juego.
5. Jugadores importantes
Hay pesos pesados del vestuario del Córdoba que han perdido protagonismo total de repente. Un caso es Moutinho, que ha pasado de titular indiscutible a desaparecer incluso de los cambios. También a Javi Flores le ha pasado algo parecido. Por ejemplo, muchos esperaban su salida con 2-1 ante el Murcia para mantener el balón, pero no entró. O Piovaccari, aunque Willy está cumpliendo, que perdió su sitio con la llegada de Alfaro. También está la situación de Becerra en el arco.
Noticias relacionadas