Fútbol
Oficial | Aquí tienes las bases y requisitos del Córdoba CF para competir en Primera RFEF
Los horarios de la primera vuelta se conocerán antes del 13 de agosto y los de la segunda, a final de diciembre
Bernardo Cruz, tras su adiós al Córdoba CF: «El club está dirigido ahora por grandes profesionales»
Oficial | Bernardo Cruz, segunda despedida del Córdoba CF
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) acaba de publicar este miércoles las Normas Reguladoras y Bases de Competición de Primera Federación para la temporada 2022-2023 , que son prácticamente idénticas a las que ya estaban previstas en el curso pasado para este ejercicio y de las que ya informó este periódico en mayo.
Ahora, la Federación ha hecho oficial los requisitos para la inscripción y para competir en Primera RFEF en el ámbito económico, deportivo y también en cuanto a las necesidades de los terrenos de juego.
La circular 149 explica los requistos en un documento de 35 páginas en el que establece las fechas claves. La primera que tiene que tener en cuenta el Córdoba CF es que el plazo para la inscripción en la nueva categoría está abierto hasta el lunes 18 de julio a las 14.00 horas . Este vez no habrá tensión como años atrás para realizar ese trámite.
Además, la Federación también ha establecido ya los dos plazos para la inscripción de jugadores en cada club. El primer plazo estará abierto desde el viernes 1 de julio hasta el jueves 1 de septiembre incluido. El segundo plazo, en invierno, estará habilitado desde el lunes de 2 enero hasta el martes 31 de enero de 2023.
Cada equipo podrá inscribir un máximo de 23 licencias , de las que seis tienen que pertenecer a jugadores en edad sub-23. Sin embargo, los clubes tienen la opción, si lo solicitan a la FEF, de inscribir a un tercer portero y llegar en este caso a 24 jugadores. Esta opción la usará el Córdoba CF, así podrá contar con 18 licencias para mayores de 23 años.
Estadios, horarios y salarios
Precisamente, la normativa les obliga a tener 18 jugadores con licencia profesional en sus plantillas. El salario mínimo , dependiendo de los ingresos televisivos, oscilará desde los 35.000 euros hasta los 20.000 para los mayores de 23 años que tengan licencia profesional.
Los clubes también tendrán que cumplir requisitos económicos . Además de estar al día de sus deudas con los jugadores para evitar posibles consecuencias por la Comisión Mixta, los equipos tienen que tener un presupuesto mínimo de 700.000 euros . Además, deben prestar un aval del 10 por ciento de presupuesto del curso anterior sin que puedan ser inferior a 100.000 euros. En cualquier caso, hay más variables.
Los estadios se confirman que tendrán que ser de hierba natural, sin que se permita jugar en césped artificial . Todos los campos deben tener un aforo mínimo de 4.000 espectadores . Además, todos los equipos tendrán que disponer de una iluminación superior a 600 luxes para los partidos televisados en horario nocturno.
Respecto a los horarios (no específica si se mantienen los viernes), lo cierto es que un avance para que los aficionados puedan organizarse. La Federación impone a la televisión que todos los horarios de la primera vuelta se conozcan antes del 13 de agosto , es decir, «15 días antes de la primera jornada». Además, las fechas de la segunda vuelta (salvo las dos últimas jornadas en principio por horario unificado) se conocerán a final de diciembre, es decir, «15 días antes de la jornada 20 (primera de la segunda vuelta)». No hace ninguna salvedad para los horarios del Ceuta.
El formato de competición es el mismo. Sube el campeón de cada grupo. Del segundo al quinto juegan el play off de ascenso. Esta vez, eso sí, en formato de ida y vuelta. Serán dos eliminatorias para ascender por esta vía. Además, bajan a Segunda RFEF los cinco últimos clasificados.
Noticias relacionadas