Fútbol

La junta de acreedores decide este miércoles si el Córdoba CF SAD de Carlos González sigue con vida

Necesita, a las 10 horas en la Ciudad de la Justicia, que el 65% de los votantes apruebe un convenio con quita del 80% y espera de 10 años

El presidente del Córdoba CF SAD, Carlos González, entra en la Ciudad de la Justicia Valerio Merino

Javier Gómez

Mientras el Córdoba CF , titularidad de Unión Futbolística Cordobesa SAD , disfruta de uno de los mejores inicios de temporada en sus 67 años de vida en la liga con tres victorias consecutivas en el Grupo 4 de Segunda RFEF (la cuarta categoría del fútbol español), el Córdoba CF SAD , propiedad de Azaveco-Carlos González , lucha este miércoles por su supervivencia en los tribunales de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, con todo listo para que su equipo compita desde octubre en Segunda Andaluza (la octava división nacional).

El Córdoba CF SAD celebra este miércoles a partir de las 10.00 horas en la Ciudad de la Justicia la Junta de Acreedores que debe votar si aprueba o no el convenio de acreedores propuesto por Azaveco (Carlos González) . En caso de aprobación, la empresa seguirá con vida. En el caso de que los acreedores no aprueben el convenio propuesto, el Córdoba CF SAD entrará en fase de liquidación. La aprobación también conllevaría, previsiblemente, el cese del administrador concursal del club, Francisco Estepa, por lo que González recuperaría todas las facultades sobre la SAD, de la que ya es presidente y tiene un reconocimiento en primera instancia para que Jesús León le devuelva las acciones de la empresa, pero sigue tutelado en sus decisiones por Estepa.

Azaveco-González realizaron una propuesta de convenio con una quita del 80 por ciento y una espera de 10 años . Sin embargo, ambas propuestas tienen sus matices.

En la quita, el deudor se compromete a reducir la quita al 70 por ciento si su equipo llega a Primera RFEF en la campaña 2024-2025 como máximo. Igualmente, la bajará hasta el 50 por ciento si el club alcanza la Segunda A (LaLiga) hasta el curso 2027-28. Hay que recordar que el club parte de la octava división nacional y tendría que llegar a la tercera o segunda categoría del fútbol español para que la quita no sea del 80 por ciento.

En cuanto a la espera , la SAD también añade que, en cualquier caso, habrá un período de carencia de tres años . Es decir, que los pagos sólo comenzarían a partir de 2024, en el cuarto año del concurso si sale adelante.

Deuda, pasivo y activo

La situación económica a la que llega el Córdoba CF SAD en este punto es muy compleja. Tiene una deuda neta , según el último informe que presentó la administración concursal al Juzgado Mercantil, de 11,2 millones de euros . Es la resta de los 13 millones de euros que presenta como pasivo y los 1,8 de activo que tenía en ese momento, es decir, en marzo de este año. Sobre la base de esos números y esa propuesta de convenio, los acreedores deciden hoy sobre la viabilidad o no del Córdoba CFSAD.

De hecho, hay más datos relevantes para la Junta de Acreedores de esta mañana. Lo principal es que no pueden votar todos los acreedores. Sólo tienen derecho a realizarlo los créditos ordinarios y privilegiados . En la deuda del Córdoba representan algo menos de diez millones de euros. Son 9,7 concretamente. En el caso del Córdoba, el privilegiado es exclusivamente Hacienda Tributaria, que se pronuncia en estos casos. Por tanto, todos los votos a favor deberán salir de los créditos ordinarios.

Además, al tratarse de una propuesta de quita superior al 50 por ciento de la deuda, la normativa mercantil le obliga a la aprobación cualificada. No bastará con mayoría simple de los créditos de los acreedores, sino que necesitará la aprobación del 65 por ciento . El cálculo es que el Córdoba CF SAD está obligado a conseguir el visto bueno de unos 6,3 millones .

Aunque hasta miércoles no se conocerá el sentido del voto de los acreedores del Córdoba CF SAD lo cierto es que parece probable que Azaveco-González consiga la aprobación del convenio , a tenor de la lista de acreedores que han mostrado su apoyo incluso públicamente en los últimos meses.

Posibles votos a favor

Entre los votantes están, por ejemplo, Bitton Sport , empresa de Luis Oliver y Joaquín Zulategui, que cuenta con 3,1 millones de euros de crédito. Es decir, casi la mitad de los votos que necesita Azaveco los tiene garantizados con ellos si, finalmente, dan la aprobación al convenio como es previsible.

La empresa del exdirector general del Córdoba CF García Amado Mesas Sport también tiene créditos por 750.000 euros . Así como otros 360.000 euros a través de la sociedad Amado Consulting . Igualmente, la empresa del representante Joaquín Vigueras reclama créditos por valor de unos 800.000 euros . Sus votos parecen claros. Al menos, siempre estuvieron en contra el proceso de la Unidad Productiva por el daño que le podía hacer a sus facturas pendientes con la SAD. Ambos suman 1,9 millones . Junto a Bitton Sport, con sólo estos tres votos, tendría 5 millones a favor .

Quedaría sólo 1,3 millones más pendientes para aprobar el convenio, que podrían salir del voto favorable de Eisenar , aseguradora en la época de León y Oliver, tiene un crédito de 200.000 euros. Cordobesa de Terapia Avanzada , del médico y e íntimo amigo de González Javier Bejarano , cuenta con 204.000 euros. Clínica Beiman goza de 126.000 euros. El despacho de abogados de E nrique Rodríguez Zarza (Agaz) tiene colgados 237.000 euros. Sanivo Abogados , de la exconsejera Entrenas, tiene unos 80.000 euros.

LaLiga tiene un importante crédito de unos 600.000 euros . Además, también hay pequeños acreedores que podrían respaldar el plan como única vía para soñar con recuperar parte de lo que pudieran perder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación