Fútbol

El fútbol cordobés, en el peor momento de su historia

Con el Córdoba CF en solitario en el cuarto escalón se supera el peor registro de 1984

Los jugadores del Córdoba se lamentan tras el descenso a cuarta categoría Valerio Merino

Fernando López

El fútbol cordobés atraviesa el peor momento de su historia . Así de contundente pero así de real. Con el descenso del Córdoba CF a la cuarta categoría nacional el pasado nueve de mayo, junto a la caída a la quinta categoría del filial blanquiverde, el Pozoblanco, el Ciudad de Lucena y el Salerm Puente Genil , la ciudad y la provincia alcanzan las cotas más bajas del deporte cordobés desde que en 1954 se originó el club blanquiverde. Anteriormente, el Club Deportivo Córdoba tampoco bajó de la tercera categoría nacional aunque el fútbol fue más irregular debido a las distintas guerras.

En 1954 , fecha fundacional del Córdoba CF, el equipo blanquiverde jugó en Tercera División , que por aquel entonces era la tercera división real del fútbol nacional. Y es más, aquel paso en solitario por el tercer escalón del fútbol nacional solo duró un año puesto que el siguiente curso entró en escena el CD Pontanés , equipo de Puente Genil que acabó subiendo a Segunda División esa misma temporada. Este sistema de categorías duró hasta los años ochenta y siempre hubo un equipo cordobés en las tres primeras categorías del fútbol nacional.

En el inicio de la década de los 80 se modificaron las categorías y apareció la Segunda B. Debido a aquella transformación, la Tercera División pasó a ser el cuarto escalón debido a que la nueva categoría pasó a ocupar el tercero. El descalabro llegó en 1984 . El Córdoba CF descendió a Tercera y bajó, como en el 2021 al cuarto escalón del fútbol nacional. Sin embargo, aquella participación en el infierno estuvo acompañada por la presencia de otros tres equipos más que daban representación a provincia: e l Palma del Río, el Rute y el Pozoblanco.

En aquella temporada, el Córdoba acabó subiendo de nuevo al tercer escalón del fútbol nacional, pero acabó siendo hasta la presente la peor temporada del fútbol cordobés. En la temporada 1984-1985 no hubo representación cordobesa en las tres primeras categorías del fútbol nacional, pero sí que hubo cuatro representantes en la cuarta categoría nacional . En la próxima temporada, la 2021-22 solo habrá un equipo en ese cuarto escalón (Segunda RFEF) y otros tres más y un filial en el quinto escalón (Tercera RFEF).

El Córdoba CF acabó subiendo a la Segunda B ese mismo curso y ya jamás volvió al cuarto escalón por lo que desde 1985 hasta 2021 hubo un representante o bien en Segunda B o Segunda División o incluso Primera, siendo el 2014 el último año del fútbol cordobés en la élite. Ahora, apenas siete años después, el panorama es bien diferente, sin un representante en el fútbol nacional y con el primero en la cuarta categoría.

Tras aquel ascenso a Segunda B, el conjunto blanquiverde estuvo catorce años consecutivos en la Segunda B, hasta que en el 99 acabó logrando el ascenso en Cartagena. Durante todos esos años, el Córdoba fue el único representante del fútbol cordobés en esa categoría. Y mientras tanto, en la de bronce, se daban la alternativa equipos como el Palma del Río, el Pozoblanco, el Egabrense, el Montilla, el Santaella, el Lucena, La Rambla o el Puente Genil . De hecho, en 1992 llegaron a coincidir hasta cinco de estos equipos en el cuarto escalón nacional.

Lanec del choque entre el Córdoba y el Villanueva en Segunda B en 2006 Roldán Serrano

El Córdoba cayó nuevamente a Segunda B en 2005 y curiosamente aquel descenso al tercer escalón coincidió con el ascenso del Villanueva . Durante dos temporadas, el Córdoba estuvo «empatado» como máximo representante del fútbol cordobés con el cuadro jarote. En 2007, el Córdoba regresó a la Segunda División y el Villanueva descendió a Tercera nuevamente. Desde entonces ningún club cordobés ha podido igualar al Córdoba en su misma categoría.

Con el regreso del Córdoba a Segunda División, el fútbol cordobés mejoró. El Lucena llegó a Segunda B , donde estuvo durante una década, disputando incluso varios play off de ascenso a Segunda A. Y ahí es donde llegó la época dorada del fútbol cordobés. El tercer escalón, que habitualmente contó solo con el conjunto blaquiverde, tuvo a los lucentinos y al Córdoba B, el filial de los califales . Aquella temporada quedó con un equipo en Primera, dos en Segunda B y otro en Tercera con el Pozoblanco.

La actualidad

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) , en parte forzada por la pandemia, volvió a modificar el orden de las categorías. La Primera y la Segunda División han permanecido intactas mientras que el tercer escalón será de nueva creación, la Primera RFEF . Pasará de tener cuatro o cinco grupos a tener solo dos. En la inauguración de la nueva categoría no ha logrado meterse el Córdoba, que ha caído un escalón más hasta la Segunda RFEF , cuya composición será similar a la de la ya vieja Segunda B con, eso sí, un nivel un tanto inferior.

La Segunda RFEF será el cuarto escalón del futbol nacional y ahí estará el Córdoba CF con el firme objetivo de abandonar la categoría y volver al tercer cajón. Y por debajo estará la Tercera RFEF , también con una composición similar a la también ya vieja Tercera División. En este cuarto escalón del fútbol nacional habrá cuatro representantes del fútbol cordobés, los mismos que este año no pudieron cumplir sus objetivos.

El Ciudad de Lucena, el Salerm Cosmetics Puente Genil y el Pozoblanco representarán a la provincia mientras que el Córdoba B, equipo dependiente del Córdoba CF, será el único equipo de la capital. Estos equipos se han visto afectados por la recomposición de las categorías puesto que para lograr la teórica permanencia había que lograr lo que siempre se había considerado un ascenso.

Lance de un partido entre el Salerm Puente Genil y el Pozoblanco ABC

Los lucentinos y los pontanos ya saben lo que es estar en el tercer escalón, incluso en el segundo en el caso de los de Puente Genil . Su objetivo para el próximo curso pasa por el ascenso de categoría a la Segunda RFEF, o al menos estar presente en los play off. Para el filial blanquiverde el objetivo es el mismo aunque al igual que en temporadas pasadas, todo depende de si el primer equipo acaba también consiguiendo el ascenso. El Pozoblanco por su parte parte con la idea de asentarse en la categoría.

El último escalón por encima de las categorías provinciales es la División de Honor . Esta categoría obedece ya a organización territorial y aquí hay tres equipos de la provincia que cuentan con pasado y experiencia en categoría superior. El Espeleño es el más «veterano» en la categoría. Tras descender de Tercera División suma dos temporadas en la categoría y es uno de los candidatos a luchar en la zona de arriba en la próxima campaña.

Por sorpresa se metió también en la lucha la pasada campaña el Montilla CF , cuyos mejores datos históricos rezan en Tercera División cuando era el cuarto escalón del fútbol nacional. Al equipo vinícola se ha sumado otro histórico como el CD Egabrense , que llegó a competir en el tercer escalón del futbol nacional a finales de los ochenta. Además, el equipo de Cabra es el decano de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación