Fútbol
El Córdoba CF regatea cualquier duda económica
El club abona la nómina de mayo en la fecha habitual, tras el retraso de la mensualidad de abril al personal deportivo
Todos los empleados del Córdoba CF han percibido la nómina del mes de mayo de forma puntual respecto a lo que ha sido habitual en el club desde la llegada de Infinity, fondo de inversión de Baréin, a la propiedad de la entidad blanquiverde en diciembre de 2019. Es decir, los trabajadores del club cordobesista recibieron sus emolumentos antes de finalizar la mensualidad vencida, como ha sido la tónica habitual. Atrás queda, por tanto, el puntual e inesperado retraso en el pago de la mensualidad de abril , que afectó única y exclusivamente al personal del área deportiva (jugadores, técnicos y directores deportivos). Ese retraso, de hecho, no afectó a todo el personal de oficinas y administrativo de la entidad blanquiverde.
Fuentes de l Córdoba CF detallaron a ABC Córdoba el lunes que todos los empleados habían percibido sus nóminas de forma puntual, después de la excepción del retraso que se había producido en el área deportiva en el mes de abril. De hecho, los jugadores, técnicos y directores deportivos vieron ingresada la mensualidad de abril el pasado lunes 24 de mayo, para ponerse también al día como el resto del personal del club, que no ha tenido ninguna incidencia desde diciembre de 2019.
Sólo una semana después todos los empleados del Córdoba , del área deportiva y administrativa, recibieron la mensualidad de mayo de forma puntual antes de finalizar el mes. Desde las oficinas de El Arcángel ya habían explicado con el retraso de abril que se trataba de un retardo puntual como consecuencia de una conjunción de situaciones en los dueños de la entidad cordobesista y que se podrían al día. De hecho, la semana pasada se abonó la nómina pendiente. Sólo una semana después, el club también ha pagado la siguiente mensualidad sin ningún tipo de contratiempo.
Sin problemas con la Comisión Mixta
Esta situación, como era de esperar, tiene una trascendencia también en el ámbito deportivo, aunque la competición finalizó hace más de tres semanas. El Córdoba se ha garantizado que la plantilla blanquiverde no realizará ninguna denuncia por impagos en la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) , sindicato mayoritario de los jugadores profesionales en España, para tramitar en la Comisión Mixta , el órgano que puede determinar el descenso administrativo de los clubes como consecuencia de deudas con sus jugadores.
El primer plazo finalizó el pasado viernes 28 de mayo . Ahora se abrirá otro período extra hasta final de junio para el resto de impagos que puedan producirse en este mes en Segunda B y Tercera (nómina de junio, finiquitos y la parte de la ficha federativa).
El Córdoba CF tuvo bloqueados los derechos federativos para fichar en las últimas temporadas en varias ocasiones, precisamente, por deudas pendientes puntualmente con jugadores, entrenadores, otros clubes u organizaciones federativas. La más agónica la vivió en la última temporada que comenzó con Jesús León, la campaña 2019-2020, en la que pagó sus deudas sobre la bocina del último día para poder inscribir al Córdoba CF en Segunda B tras el descenso de categoría.
Pendiente de los impagos
Este verano, el club blanquiverde vivirá la situación contraria. Tras confirmarse que está completamente al día de los pagos con sus jugadores, el Córdoba estará pendiente de los impagos de otros clubes que podrían provocar algún descenso administrativo desde Primera RFEF, unas vacantes a las que aspiran Numancia, Córdoba, Villanovense o Hércules, como terceros de los subgrupos D de la división de bronce este curso y primeros sin plaza en la nueva categoría.
El primero que ha dado señales de problemas económicos ha sido el Burgos . Sin embargo, su ascenso a Segunda hace que su plaza fuera ocupada prioritariamente en la división de plata por el mejor de los descendidos, es decir, el Sabadell. También tienen varias mensualidades pendientes los jugadores del Badajoz , que se quedó con la miel en los labios del ascenso a la división de plata en la final que disputó en su estadio ante el Amorebieta. El propietario Juan Parras ha prometido un proyecto igual de ambicioso el próximo año en Primera RFEF, lo que invitaría a pensar que abonará las deudas pendientes.
Noticias relacionadas