Fútbol
Córdoba CF | Los clubes que jueguen en Primera Federación tendrán que presentar un aval
El presidente de RFEF. Luis Rubiales, se reunido con los 62 clubes invitados para explicarle el nuevo formato de liga
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales , ha reunido este jueves a los clubes que conformarán la Primera RFEF y a los que todavía optan a ella, como el Córdoba CF . Es una nueva competición puesta en marcha por la institución que dirige el fútbol en España que comenzará a disputarse la próxima temporada 2021-22. El presidente ha ofrecido los detalles de la misma a los 62 clubes invitados. El principal es que los clubes tendrán que presentar un aval desde esta primera temporada para participar, según han añadido desde el Córdoba CF .
Noticias relacionadas
- El Córdoba CF visibiliza un cambio en el equipo para el tramo final con el ascenso de cuatro jugadores del filial
- Diego Domínguez, delantero del Córdoba CF: «Llevo 14 goles, pero sólo pienso en aumentarlo cada domingo»
- El juicio de Carlos González contra Jesús León por la propiedad del Córdoba CF SAD, el 24 de mayo
Además de los requisitos económicos , que tendrán una moratoria esta primera temporada salvo la presentación de un aval para participar (todavía no se conoce la cantidad, según han detallado desde el club blanquiverde que se ha informado en la reunión), información sobre la venta de derechos audiovisuales o planes de marketing y patrocinio , desde el organismo rector del fútbol español se ha presentado el formato y sistema de competición de una Primera RFEF.
Estará compuesto de 40 equipos divididos en dos grupos de 20 cada uno de ellos. Los criterios geográficos serán los que determinen el grupo en el que quedarán ubicados cada uno de los conjuntos, ascendiendo cuatro de ellos al fútbol profesional al término de cada temporada.
Dos de las plazas de ascenso quedarán reservadas a los campeones de cada uno de los grupos, mientras que las otras dos saldrán de un play-off jugado por los equipos clasificados del segundo al quinto puesto de cada grupo y durante el que se disputarán dos eliminatorias en el que las posiciones obtenidas durante la fase regular determinarán los cruces. En este play-off las eliminatorias serán a partido único , con prórroga pero sin tandas de penaltis salvo en duelos entre equipos con el mismo puesto durante la fase regular.
Por lo que respecta al descenso , los cinco equipos de cada grupo -del 16 al 20- que concluyan en último lugar al término de la fase regular jugarán en Segunda División RFEF la siguiente temporada.
El consejero delegado del Córdoba CF, Javier González Calvo , y el consejero del área deportiva del club cordobesista, Adrián Fernández-Romero (en la imagen, con el micrófono), han sido los represantes de la entidad blanquiverde en la reunión con el ente federativo, que comenzó a las 12.00 horas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y finalizó más allá de las 14.30 horas de la tarde.
El ámbito de las licencias, la Federación también ha detallado que serán 23 jugadores más un portero adicional (24 en total). Serán ocho para jugadores sub-23. Es decir, se mantiene el límite de 16 fichas sénior como en Segunda B, mientras que se amplían en dos tanto las sub-23 (eran seis) como el total (ahora eran 22).
Sobre la limitación del derecho a la participación de determinados clubes ( filiales ) en esta nueva categoría, la Federación Española ha apuntado a los clubes que actualmente no existe ninguna , pero que está abierta a escuchar las propuestas que le hagan los equipos. No se han fijado ninguna medida concreta ni ningún horizonte temporal para aplicar una reducción de equipos dependientes, porque «habría que estudiar primero el encaje legal y competitivo de esas medidas y llevarían tiempo», aclaran desde la FEF . Un requisito llamativo es que será obligatorio jugar en césped natural a partir de la 2022-23.
Reacciones
«Es el momento de construir algo juntos», ha indicado el presidente de la RFEF a los responsables de los equipos presentes en este encuentro, y ha recordado que el objetivo de la Federación es revivir competiciones, que en algunos casos estaban «adormiladas». En este sentido, ha recordado que en este empeño «la justicia deportiva» es fundamental, buscando «un sistema más justo, que permita llegar hacia arriba de manera escalonada y no un cuello de botella» .
Luis Rubiales ha destacado «el deseo lograr una competición que logre la excelencia y de que todos los clubes clasificados puedan participar en ella», así como «la importancia de estar todos juntos para alcanzar fácilmente los acuerdos que hagan mejorar la Primera RFEF».