Fútbol

La controversia jurídica de si el Córdoba CF SAD puede salir a competir o comprar otra plaza

El presidente Carlos González anunció hace dos días que pretendía «sacar el equipo en la última categoría»

Carlos González, en la última junta de acciones del Córdoba CF SAD Valerio Merino

Javier Gómez

La declaración pública del presidente del Córdoba CF SAD, Carlos González, el martes en ABC anunciando que «vamos a sacar el equipo en la última categoría» y que incluso se planteaba que «vamos a intentar comprar un plaza en Tercera (en referencia a Segunda RFEF)» ha suscitado un debate jurídico sobre las opciones que tiene el dirigente canario afincado en Madrid de inscribir a la SAD que regenta a través de un nuevo club o incluso pelear con el actual Córdoba CF de Unión Futbolística Cordobesa (UFC) desde la misma división o cercana. De momento, en el entorno también hay bastante recelo a esta opción aún hipotética .

La primera cuestión planteada a los juristas consultados por ABC es si Carlos González está facultado por sí mismo , como presidente del Córdoba CF SAD , a reactivar la actividad deportiva con un nuevo club inscrito en la Federación. La respuesta tiene controversia. Hay especialistas en derecho deportivo que consideran que « sí puede hacerlo siempre que el Córdoba CF SAD no esté en liquidación, esto es como si una promotora acaba sus pisos, está unos años sin terrenos para construir, pero luego compra un solar y vuelve a su actividad haciendo nuevas viviendas», ya que «salvando las distancias, si el Córdoba CF SAD saca el plan de viabilidad adelante y no se liquida podría hacerlo», siempre que «cumpla los requisitos que también le exija la Federación».

En contraposición a esa visión, otros analistas entienden que «la Administración Concursal sigue en sustitución del consejo del Córdoba CF SAD, por lo que tendría que solicitarlo ella y no podría hacerlo Carlos González». Además, recuerda que «todavía no tiene siquiera el control de las acciones; tendría que conseguirlas en el juzgado antes de todo», explican.

Incluso recuerdan un capítulo reciente de la historia de la inscripción del Córdoba CF la pasada temporada. Carlos González, con su SAD, solicitó la inscripción a la RFEF en Segunda B. También lo hizo UFC en el mismo órgano. La FEF solicitó al juzgado y a la Administración Concursal que le indicase quién tenía el derecho para solicitarlo. La posición de la AC fue para UFC. Ahora no existe la controversia de inscribir a un mismo club, pero la RFEF podría acudir a la misma petición a la AC para determinar si González estaría facultado por sí mismo.

La otra cuestión es si el Córdoba CF SAD podría comprar una plaza en una categoría superior a la última para iniciar su teórico proyecto como segundo club de la ciudad en una división superior. Unos juristas consultados son rotundos al calificar que «no puede» en base al Reglamento Federativo, que sólo permite estar en una división por méritos deportivos. Sin embargo, otros recuerdan que «el propio Reglamento permite la fusión» de equipos . El Córdoba CF SAD podría fusionarse con un club de superior división. Y ponen un ejemplo: el Córdoba Femenino se fusionó con el Naranjo , que tenía la plaza en Segunda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación