Fútbol
Carlos González maniobra para sacar un segundo equipo en Córdoba la próxima temporada
«Vamos a sacar el Córdoba CF SAD en la última categoría», apunta el presidente tras el juicio con León por las acciones
Desde que Unión Futbolística Cordobesa (UFC) adquirió la Unidad Productiva el 5 de diciembre de 2019 y se subrogó en los derechos federativos del Córdoba CF en Segunda B el pasado 15 de septiembre de 2020 ha flotado en el ambiente la posibilidad o el riesgo de que apareciera un segundo club en la capital. Una división que se ya se ha producido en otras ciudades, como Salamanca o Jerez, en otros momentos de crisis de sus equipos históricos. Esa opción parece que podría producirse en Córdoba. El presidente del Córdoba CF SAD, Carlos González , aseguró que la próxima temporada «vamos a sacar el equipo en la última categoría», en declaraciones a ABC tras la celebración del juicio por la propiedad de la acciones de esa SAD en el litigio con el expresidente Jesús León.
González ha comenzado las maniobras para intentar que el Córdoba CF SAD vuelva a competir desde de la próxima temporada 2021-22 . El empresario canario afincado en Madrid reactivaría la empresa, aunque tendría que hacerlo, a efectos federativos, a través de un nuevo club . Es la situación inversa a la que se ha producido con UFC en el Córdoba CF (a secas).
El fondo de inversión de Baréin creó una SAD exnovo (UFC) que se hizo con los derechos federativos del club que ya existía (el número de registro del Córdoba CF en la Federación). La situación sería inversa, el Córdoba CF SAD recomienzaría su actividad deportiva a través de un nuevo club (otro número de registro en la Federación).
González incluso apuntó que su intención inicial es que el nombre del club sea «el mismo» que la sociedad que regenta, es decir, «Córdoba CF SAD» . Una situación que entraría en claro conflicto con la denominación del Córdoba CF de UFC. De hecho, los dueños de la Unidad Productiva ya dejaron claro en su día que también habían adquirido la marca «Córdoba CF» dentro del perímetro de los activos traspasados.
En cualquier caso, en Jerez también está vigente un problema de nomenclatura. El histórico Xerez CD, que ahora pelea por volver a Segunda RFEF en el play off del Grupo X de Tercera, mantiene su nombre mientras en la ciudad se creó también el Xerez Deportivo FC, que consiguió recientemente el salto a Segunda RFEF desde el Grupo X de Tercera directamente.
Convenio, antes del 18 de junio
El desafío de Carlos González podría ser incluso mayor si consigue sacar adelante el convenio del concurso de acreedores , ya que, según apuntó ayer a este periódico, también «vamos a intentar comprar la plaza de algún club para salir en Tercera (en referencia a Segunda RFEF)» como el Córdoba CF de Unión Futbolística Cordobesa, aunque tiene menos esperanza de que esta opción sea viable. La idea inicial sería empezar «en la última categoría que nos corresponda».
Antes de que la posibilidad de que Carlos González ponga en acción un segundo club en Córdoba bajo la maquinaria del Córdoba CF SAD tienen que producirse varias situaciones. Hay dos escalones judiciales que tendrá que solventar. En primer lugar debe conseguir que la SAD no sea liquidada en el proceso concursal en el que está inmersa desde el 18 de noviembre de 2019. Recientemente finalizó la primera fase (común) del proceso.
Ahora, González apura los plazos para presentar antes del 18 de junio , fecha límite, un plan de viabilidad con una propuesta de convenio a los acreedores del Córdoba CF SAD en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba, un caso que ahora mismo lleva Fernando Caballero como juez sustituto del recusado Antonio Fuentes.
En septiembre se celebrará la vista para aprobar o no esa propuesta de convenio. De momento, González maniobra con los acreedores para conseguir reducir al máximo la deuda y sobre todo para realizar una propuesta de quita y espera que pueda ser admitidas por los acreedores y también por el Juzgado. Algunos de ellos ya han mostrado su mano tendida con el objetivo de que el Córdoba CF SAD no sea liquidado, la otra opción si el convenio no sale adelante. En este sentido, González asegura que «tenemos muy avanzada la propuesta de convenio» con su correspondiente «quita y espera» con los «acreedores».
El juicio por la propiedad de las acciones
Además, Carlos González también deberá conseguir el control de las acciones del Córdoba CF SAD . Precisamente, el J uzgado de lo Mercantil número 102 de Madrid acogió ayer la celebración del juicio (vista oral) por ese litigio. González (Azaveco) reclama a Jesús León (Aglomerados Córdoba) la devolución del paquete de acciones de la sociedad y también la ejecución de la cláusula penal como indemnización.
El juicio se desarrolló ayer en los juzgados Madrid con la única declaración de Carlos González ante la jueza del caso. Curiosamente, León acudió a la vista oral, aunque no tenía que participar en la misma. El empresario de Montoro , que está representado en este caso también por el abogado cordobés Álvaro Cerezo, intentó acceder al juici o como público. Sin embargo, la magistrada lo expulsó de la sala, ya que estaba prohibida la asistencia de público por cuestiones de las restricciones del Covid-19.
El punto inicial de este proceso fue el impago de León (Aglomerados) del último plazo de la compraventa de las acciones del club, que tenía un montante de 4,5 millones de euros y el 31 de julio de 2019 como fecha límite de abono. León había pagado anteriormente los cinco millones de los plazos anteriores, para un coste total de la adquisición del club de 9,5 millones de euros, que se fijó en la transacción sellada en enero de 2018 en Madrid.
Como consecuencia de ello, González demandó a León para conseguir el reintegro de las acciones y la ejecución de la cláusula penal, que obligaría a Aglomerados a pagar la cantidad también pendiente, es decir, los 4,5 millones de euros. El juicio se desarrolló ayer en Madrid y quedó visto para sentencia.
La jueza tiene ahora 15 días para dictar la resolución . En la segunda quincena de junio podría haber una sentencia en primera instancia de a quién corresponde la propiedad de las acciones del Córdoba CF SAD. González debe presentar una propuesta de convenio antes del 18 de junio para evitar la liquidación.
González quiere que el Córdoba CF SAD vuelva a competir porque considera que «cogí el club cuando estaba en la ruina, pasamos por Primera y ahora que me he ido», a su juicio, «vuelve a estar en la ruina».
Noticias relacionadas