COMPRAVENTA DEL CÓRDOBA CF
Francisco Estepa: «Estoy analizando las posibles acciones de reintegración de dinero al Córdoba CF»
El administrador concursal y judicial desvela que desde ya «las decisiones serán de Infinity con mi supervisión»
Francisco Estepa (Córdoba) , administrador concursal y judicial del Córdoba CF SAD, repasa hoy en ABC todo lo que ha visto y puede pasar en el futuro del club tras la venta de la Unidad Productiva.
-¿Cómo se compatibilizarán la administración concursal, la judicial y la llegada del Consejo de Administración de Infinity?
-La administración judicial concursal y la administración judicial penal son compatibles. Lo habitual es que se levante la penal y se mantenga la concursal porque la penal se toma para el control de la gestión de la sociedad, para que no se vuelva a producir el presunto delito y para salvaguardar a los acreedores de la empresa como trabajadores o administraciones. Un administrador judicial, ya sea concursal o penal, es un vigilante, así que ¿para qué mantener dos vigilantes?
-¿Quién va a tomar las decisiones Infinity o la administración?
-Las decisiones las toma Unidad Futbolística Cordobesa, con su consejo de administración, pero tengo que velar por que los intereses patrimoniales del Córdoba no se vean perjudicados. Si se quieren traer a Messi, me tienen que garantizar que van a pagar a Messi. Ellos tienen su consejo de administración. Y ahora vamos a establecer un protocolo de actuación en este periodo transitorio, hasta el 30 de junio, pero se puede adelantar, por aquellas situaciones que pueden tener un impacto en los jugadores del Córdoba. La administración concursal está hasta el 30 de junio como máximo supervisando sobre una parte de la Unidad Productiva, pero ni autorizando ni interviniendo.
-¿Quiénes son los nombres concretos de las personas de Baréin que están detrás de esta operación?
-Por la obligación que tuve que hacer para verificar la procedencia del dinero por normativa de blanqueo de capitales sí que comprobé las personas que están detrás, pero no estoy autorizado para decirlo.
-¿Puede interpretarse como un tema de falta de transparencia o se conocerá en breve?
-Durante este mes hay un viaje programado de esas personas a España. A corto plazo van a venir.
-¿Cree que le han metido un gol a la Federación Española de Fútbol?
-Honestamente creo que no. Solo se trata de saber aprovechar las oportunidades que te da el ordenamiento jurídico. En la reunión que tuve con los servicios jurídicos de la Federación solo me nombraban la disposición adicional segunda bis de la Ley Concursal. Lo único que dice es que, para entidades deportivas, se aplicará la normativa concursal y la normativa deportiva. Y yo decía que en qué parte del Reglamento no se permitía lo que se estaba haciendo. En ninguna parte se habla de Unidades Productivas. El artículo 151 decía que pierdes el derecho a competir una vez abierta la liquidación, pero es que aquí...
-Ahí podría estar el gol, ¿no? En que no hay liquidación.
-Es que no podía haber liquidación porque la oferta que hace Unión Futbolística es que del dinero que depositó la primera parte fuera a pagar íntegramente el convenio de acreedores de 2011. Conforme al artículo 142 de LC, el deudor debe pedir la liquidación cuando durante la vigencia tenga conocimiento de la imposibilidad de cumplir los pagos. Cuando llegamos, el Córdoba estaba en situación de insolvencia. Si se mantenía la insolvencia, teníamos que pedir la liquidación. Pero, como llegó un dinero al juzgado por una oferta que decía que se destinaría en primer lugar parte de ese dinero a pagar el convenio de acreedores pactado en su día. Si se acepta una oferta u otra mejor, no puedo liquidar. Pero, seguía la situación de insolvencia y para resolverla pedí un concurso. El error está en que hay mucha gente que cree que hay dos concursos a la vez. Eso es falso. Aquí se firmó un concurso en 2011 y a partir de la aprobación del mismo, porque se llegó a un convenio de acreedores, cesan los efectos de la declaración de concurso. El día que se dictó la sentencia de aquel convenio se cerró. Ahora solo falta un papel que diga que se han pagado las deudas del concurso, pero ya se cerró.
-El Córdoba CF SAD sí parece destinado a la liquidación, en cualquier caso, al quedarse sin actividad .
-Al final yo en mi barrio seré muy querido, pero si quiero reformar mi casa la pago yo porque mis vecinos no me van a pagar esa reforma. Una sociedad será lo que los socios quieran que sea. Aquí nadie ha pedido que se liquide al Córdoba y mi obligación es luchar por un convenio, pero por un convenio si los accionistas lo quieren.
-Respecto a la Federación, esto posiblemente pase una vez y no más. Es decir, que modificará su normativa para impedir estas situaciones, ¿no?
-El Salamanca vivió una situación similar, pero por un defecto de forma, que transformó una SL en una SAD, perdió los derechos federativos. Pero el Lleida subastó los derechos federativos y sigue compitiendo. Además, en la Federación me insistían en que el derecho de la plaza le pertenece a ellos y el mérito deportivo y tal, pero a mí que alguien me explique cuál ha sido el mérito deportivo del Andorra al que le han vendido una plaza. ¿Qué después de esto cambian el Reglamento? Pues seguramente.
-¿Ve viable dos clubes compitiendo el año que viene en Córdoba si la SAD en concurso no se liquida?
-Más que viable es legalmente posible. Lo que es cierto es que pasarán algunos años hasta que pudieran competir en la misma categoría. Un club que, por normativa deportiva, pierde los derechos federativos no empieza a competir en Segunda B.
-De lo que ha visto desde su llegada defíname o dígame con un adjetivo la etapa de Jesús León.
-Era una situación de «crack» o de «shock».
-En la calle no hay nadie que entienda que la temporada pasada León afirmara públicamente que hubo 20 millones de euros de ingresos y ahora tenga una deuda de 10 millones.
-Un club es la empresa más fácil de gestionar porque, sabiendo en la categoría que compites, sabes los ingresos que tienes al 90 ó 95%. Yo soy autónomo y puedes tener una estimación de gastos, pero no sabes los ingresos que vas a tener durante ese año.
-La conclusión, que hizo una mala gestión.
-Permítame que, como puede que haya una pieza de calificación donde se vean las responsabilidades en las que pudieran incurrir los anteriores gestores, no me pronuncie.
-Otra idea que se palpa en la calle es que esta situación no venga solo de la gestión de León. ¿Puede venir de más atrás: por la presencia de Oliver y González previamente en el club?
-Siendo el administrador judicial concursal que puede tener que realizar una pieza de calificación del concurso no me voy a pronunciar. Pero, además del concurso, hay diligencias penales en el Juzgado de Instrucción 5 contra Jesús León y en el Instrucción 3 contra Carlos González. Me consta que están aportados los informes que hizo BDO a instancia de LaLiga. Lo que me ha llamado la atención es que desde que Prasa vende las acciones prácticamente la totalidad de los accionistas que han pasado por el consejo, salvo Romero Campanero, Diego Medina y alguno más que no participa del capital social, han tenido operaciones comerciales con la entidad. Con las operaciones vinculadas siempre hay un conflicto de intereses que hay que ser muy prudente y muy cuidadoso.
-¿De eso se encargará la administración concursal?
-Eso lo tendrán que analizar en primer lugar el Juzgado de Instrucción número 3 y 5 de Córdoba. Lo que sí es cierto que ya estoy analizando las acciones para reintegrar dinero al club.
-¿Sobre qué?
-Respecto a operaciones sospechosas con partes vinculadas que entiendo que pudieran haber causado algún perjuicio a la compañía.
-¿Cuáles?
-Hay una sobre una señora que fue antigua letrada de la entidad, pero hay más operaciones que indiciariamente pudieran haber cometido perjuicio patrimonial a la entidad.
-¿Estos procedimientos de reintegración van dentro del concurso?
-Sí, son demandas incidentales.
-De lo que ha visto de la era León, ¿le sorprende que sea investigado por cuatro delitos?
-No me puedo pronunciar sobre eso.
-¿Cree que acabará siendo el único investigado o habrá más?
-Permítame que no me pronuncie y respete la presunción de inocencia.
-Sobre el procedimiento abreviado de los jugadores, ¿qué pasará?
-Esta semana se resolverá, aunque tenemos plazo todavía hasta la semana que viene. Una vez que se ingresen las nóminas queda completamente desactivado.
-¿Cuándo van a cobrar la plantilla y el personal no deportivo?
-Mi objetivo es llegar al final de esta semana con las nóminas pagadas.
-¿Está desbloqueado que los tres millones de la compra hayan pasado del Juzgado al Córdoba?
-Es una de las gestiones que tengo por hacer mañana (por hoy).
-¿De cuánto va a disponer Infinity para fichar en enero?
-No tengo ni idea. Es parte del proyecto deportivo.
-¿El Córdoba desaparecía si no se llegaba a este acuerdo?
-Desaparecía al 120%. Nadie enseñó dinero. Solo Infinity consignó en el juzgado y dicen que la suerte es para los audaces. Me duele personalmente que, en redes sociales, algunos critiquen la operación cuando no han visto el contrato y no saben las circunstancias.
-¿Entiende que todo esto tiene la apariencia de que estaba preparado?
-Totalmente, totalmente. Cuando nos llegó la oferta a los tres días de estar en el cargo fui el primero en sorprenderme. Pero durante el procedimiento no le dimos ninguna información y, precisamente, le pedimos a Unión Futbolística que nos dieran unas pruebas de negociaciones por el club antes de noviembre de 2019. Nos aportaron correos electrónicos que hemos aportado al juzgado de julio y septiembre de 2018. Hemos mantenido el mismo procedimiento de información con todos.
-¿Cree que le merecía la pena al juez que alguien pueda intentar cuestionar su honorabilidad por tratar de salvar al Córdoba?
-Hay gente que solo ve el tema deportivo, pero es una empresa que tiene más de 80 trabajadores. Ha sido tajante en el argumentario y el objetivo primordial era salvar la entidad.
-Otro nombre propio: Daniel Pastor. ¿Qué influencia ha tenido?
-Cuando aceptamos el sábado 9 de noviembre la administración, el domingo me puse en contacto con él para informarle sobre la intervención y pidiéndole toda la información sobre la situación del concurso de acreedores.
-Minoritarios han perdido sus participaciones del club en la nueva SAD. ¿Cómo se le explica esta situación?
-Pues de la misma forma que en el Banco Popular, pero sí he conseguido recoger en el contrato un derecho de abono del valor nominal de las acciones, así como un compromiso de un miembro en una futura Fundación.
-El 13 de diciembre hay una vista en Madrid sobre la lucha de las acciones del Córdoba CF SAD, ¿qué influencia tiene en la nueva SAD?
-Nosotros pedimos ayuda a las dos sociedades que se están autoproclamando dueñas de la SAD, pero ninguna quiso ayudar a la entidad.
-Respecto a los recursos a los autos que está presentado la Federación, ¿qué le parece? ¿Pueden tumbar la actual situación y no competir la próxima temporada?
-Está en su derecho, pero esa contingencia está recogida en el contrato de compraventa y fui celoso con los intereses patrimoniales del Córdoba CF SAD y de velar por la continuidad de la actividad. Esa situación está recogida en el contrato y blindada la situación del Córdoba. La suerte de las resoluciones judiciales, que no son firmes, no afectarán al Córdoba CF SAD.
-Ya ha entregado el primer informe mensual.
-Como es un documento procesal del que se da traslado a las partes, yo prefiero no pronunciarme, pero básicamente lo que se ha venido a hacer es explicar el proceso desde el 9 de noviembre y se ha dado respuesta a un escrito que presentó el señor Zulategui.
-¿Algo que no esperaba encontrarse en el Córdoba?
-He visto muchísimas cosas que me han llamado mucho la atención, pero no le diré cuáles.
Noticias relacionadas