HISTÓRICO
Las finales por salvarse del Córdoba CF
El pleito ante el UCAM del domingo recuerda a pasajes vividos en etapas previas a la era González
El Arcángel vivirá un partido de características extrañas el próximo domingo entre el Córdoba y el UCAM . Y es que, después de mucho tiempo, el conjunto blanquiverde afrontará un partido con el riesgo de poder entrar en las plazas de descenso , una circunstancia inédita durante la era de Carlos González .
De hecho, el UCAM es uno de los equipos que marcan esa frontera con las movedizas tierras de Segunda B y se halla a tres puntos de los blanquiverdes. Por lo tanto, se puede decir que es uno de esos encuentros «clave» en la temporada. Ya que de ganar el equipo entrenado por Carrión tomará impulso y, de paso, también olvidará una larga secuencia de partidos ligueros sin ganar en El Arcángel que comenzó el pasado 24 de septiembre.
Para encontrar un escenario de estas características en el Córdoba, hay que remontarse al 29 de mayo de 2011 . Entonces, el conjunto blanquiverde tenía cuatro puntos de ventaja respecto a la zona de descenso, que ocupaba el Salamanca, cuando quedaban dos partidos por disputarse en la competición regular de Segunda.
El Córdoba recibía a Las Palmas y obtuvo una contundente victoria por 3-0 . La misma sirvió para certificar nuevamente la permanencia en Segunda División a una semana vista de la conclusión del campeonato. Y eso fue una norma muy habitual en una fase que se llegó a bautizar como la del «cincuentapuntismo». De hecho, hasta Carlos González, hoy propietario del club , argumentó en algunas fases depresivas de resultados que «antes se hacía la ola en el estadio cuando el equipo se salvaba» .
Porque, obviamente, la temporada del descenso de Primera, prácticamente, no contabiliza . Aun así, sí se vivieron partidos decisivos como el que afrontó el Córdoba ante el Getafe . Entonces, el conjunto blanquiverde, tras encadenar seis derrotas consecutivas, se había quedado sin el crédito que le llevó a finalizar la primera vuelta del campeonato en la decimocuarta posición con 18 puntos y tenía el último asidero hacia la salvación. Pero el gol de Florin fue neutralizado por una acción de mala fortuna de Fede Vico y posteriormente Juan Rodríguez puso la puntilla con un remate de cabeza. Con el equipo colista, la afición de El Arcángel no creyó en una reacción real del equipo. Como colofón, Djukic fue destituido una semana más tarde.
También en años anteriores hubo partidos con esa trascendencia en El Arcángel. Y, en algunos casos, el cordobesismo no supo captar el mensaje. Así, por ejemplo, ocurrió en la temporada 07-08 , cuando al comienzo de la segunda vuelta el Córdoba empezaba a ver de cerca el fantasma del descenso. El conjunto blanquiverde r ecibía al Deportivo Alavés y el cuadro babazorro se impuso por 0-1 en un partido que tuvo como gran protagonista al portero Bernardo. La derrota tuvo consecuencias casi inmediatas y a la semana siguiente fue destituido Paco Jémez, pese a que en ningún momento el Córdoba había pisado puestos de descenso en la temporada. Aunque quedó el gusto dulce semanas después de un triunfo sobre el Xerez (2-1) , que devolvió las opciones de salvación.
En sí, el denominador común de todos estos casos era de un Córdoba que tenía como objetivo la permanencia de categoría, más allá que los discursos oficiales tuvieran sus matices en cuanto a las aspiraciones del club en esos momentos. Ahora, la historia es opuesta porque no se ha cambiado el objetivo fijado desde la propiedad.
Por lo tanto, los jugadores están ante un escenario completamente distinto. Con todo, hay que recordar que el Córdoba del ascenso en 2014 también estuvo a pocas jornadas del final a 2 puntos del descenso con Ferrer antes de disputar el compromiso ante el Sporting en el Molinón de la trigésimo tercera jornada. Pero, en ese caso, el Córdoba ganó y se impulsó hacia el play off.
Porque el Córdoba, como casi todos los equipos de Segunda, está a tiempo de todo. Pero es recomendable que experimente ya una reacción fiable. Y es que actualmente se halla más cerca del colista (5 puntos) que de la zona de promoción (6 puntos) .