Final Copa RFEF

El Córdoba CF se mide al Guijuelo ante la oportunidad de sumar un título a sus vitrinas

El Arcángel se engalana para la final de la Copa RFEF entre dos equipos que no han ganado nunca el torneo

La primera plantilla del Córdoba CF en un entrenamiento Valerio Merino
Fernando López

Fernando López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una final y un título en juego. En los 67 años de historia del Córdoba CF es algo que no sucedió nunca en un torneo copero. Tampoco sucedió en los 47 que lleva viva la llama del CD Guijue lo . Dos equipos inexpertos en la materia se miden en El Arcángel con la ilusión de levantar un trofeo nacional y oficial. En eso, el Córdoba sí lleva ventaja. Suma cuatro trofeos en sus vitrinas y algún que otro ascenso que, pese a no tener copa como tal, posee más valor y felicidad.

La Copa RFEF ha sido entendida históricamente como un torneo menor. De hecho, es el segundo torneo copero en importancia en España detrás de la propia Copa del Rey , pero no es menos cierto que el escalón entre un torneo y otro es evidente. Tanto que el Córdoba no había tenido ni tan si quiera la oportunidad de jugar hasta ahora por estar en una categoría lo suficientemente alta como para no poder disputar el torneo. El Guijuelo sí que lo hizo en alguna ocasión aunque nunca llegó a la final.

El ambiente del partido será brutal. Se espera una asistencia por encima de los quince mil espectadores y aunque la mayoría serán cordobeses, también hay un buen número de seguidores del Guijuelo que aprovecharon la oferta de bus gratis que puso a disposición el club. Las aficiones darán colorido a un torneo cuyo vigente campeón es el Llagostera y que entre sus ganadores aparece uno de los clubes que luego dieron lugar al Córdoba CF. En 1951, el Deportivo Córdoba se alzó con el trofeo de campeón tras imponerse al Barakaldo de Altos Hornos.

Para la cita, Germán Crespo tiene a prácticamente toda su plantilla a disposición. Los únicos que faltarán son Meléndez, Álex Bernal y Samu Delgado por lesión y a José Alonso por sanción después de ver una roja ante el Xerez en cuartos que le supusieron dos partidos de sanción. Se espera que el técnico granadino alinee a su once de gala, por lo que se presume que Felipe Ramos podría volver a la portería con José Ruiz y Ekaitz en los laterales y José Cruz junto a Bernardo en el eje de la zaga. Christian Delgado y Javi Flores pueden partir por delante junto a Luismi, que rotó en liga, con Simo y Puga en banda y Willy en punta.

El Guijuelo por su parte viajó el lunes hasta Córdoba, donde hizo noche antes de la final. Está previsto que incluso en la mañana del martes se ejercite en la Ciudad Deportiva en una sesión de activación previa al partido. El equipo que entrena Mario Rodríguez está invicto en su grupo en Tercera RFEF y aunque su plantilla cuenta con jugadores con poca experiencia en un escalón superior, han cargado su mochila con la máxima ilusión posible para hacer frente al Córdoba.

El Guijuelo es líder en su grupo en Tercera RFEF. Lleva 17 partidos sin conocer la derrota y sua números se asemejan a los del Córdoba. Además, el premio del torneo es de 90 mil euros, una cifra que vienen bien a las arcas de un club tan modesto como el salmantino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación